Si no conoces el tema, cuenta con asesores profesionales
No es cualquier cosa controlar la contabilidad de una organización, ya sea pública, privada, pequeña, mediana o grande, ya que de aquí parten las estrategias financieras que conducirán a conseguir los objetivos de esta.
Es por tal razón que si no se te dan bien los números y no cuentas con personas de confianza en tu entorno para apoyarte en el trabajo de contable, necesitas conseguir una empresa de prestigio y amplia experiencia en este sector.
Además tienen que contar con una trayectoria y excelentes profesionales, como por ejemplo el asesoramiento contable y financiero de OGSP.
Para un área tan delicada en cualquier organización como lo es la contable, resulta imprescindible la intervención de profesionales cualificados en la materia. Que estén bien formados y cuenten con suficiente experiencia que les permita más allá de hacer un buen trabajo, asesorar a las empresas y guiar su organización financiera hacia las estrategias correctas.
¿Qué ventajas supone contratar una asesoría contable externa?
Hay que tener presente que la contabilidad es vital para cumplir con la normativa tributaria por una parte, y por otra se constituye como una potente herramienta para determinar si el negocio tiene éxito o no. Incluso es necesario por si nos desviamos del camino, razón por la que es muy importante contar con profesionales en la materia.
Dispones de la gestión contable actualizada, profesional y siempre al día.
Necesitarás menos personal y menos infraestructura de gestión contable. Por lo tanto ahorras dinero y recursos, al mismo tiempo que conviertes los gastos fijos en variables.
Muestras una imagen financiera profesional y seria gracias al trabajo de los asesores que se ocupan de mejorar la estructura financiera, facilitando las negociaciones con bancos y otras entidades de financiación.
Puedes dedicarte a los temas que añaden valor a la empresa y que son estratégicos mientras diriges los recursos hacia otras áreas que también son importantes.
Una buena contabilidad tiene otras ventajas
- Permite conocer en tiempo real con cuánto dinero se cuenta y qué facturas están pendientes de pago.
- Llevar un control estricto de gastos y de inversiones.
- Separa los gastos de la empresa y de los accionistas.
- Conoces cuánto es el coste de producción de un artículo y en cuánto puedes venderlo.
- Sabrás si estás generando ganancias o pérdidas.
- Conoces la situación económica financiera actual, y por lo tanto sabes si es factible solicitar financiación.
Pero no solo las empresas necesitan de esta clase de asesoría. También los autónomos, que tienden a invertir mucho tiempo en tareas financieras y contables, corriendo además el riesgo de cometer errores y perder el tiempo.
Por fortuna cuentan con empresas que ofrecen este servicio de manera muy profesional, permitiendo que se ocupen de tareas más importantes.
Los analistas financieros no están exentos de errores
Por descabellado que te parezca, hay analistas financieros profesionales y con experiencia que comenten errores contables con frecuencia. Al parecer todo pasa por entender la contabilidad según la opinión de analistas de mayor trayectoria y experiencia.
Hay cinco errores contables que cometen los analistas, los cuales te decimos a continuación:
Uso de estados financieros generalizados. Esto para los expertos tiende tanto a oscurecer como a revelar ciertos datos que indican bien que las normas de contabilidad pudieran no estar acordes, que hay indicios de abuso en lo concerniente a la discreción contable de los gestores y, en general, información importante que desvela la personalidad de la empresa.
Los estados financieros se deben examinar sin hacer modificaciones. Es decir, sin valerse de plantillas de análisis facilitadas por terceros.
Las cantidades señaladas deben corresponderse con la narrativa del negocio como tal, lo cual significa que debe haber una consistencia entre la historia cualitativa y la cuantitativa.
No comprender la reflexividad/interactividad de los tres principales estados financieros. Al parecer, lo que hacen la mayoría de analistas es revisar los EEFF o estados financieros aisladamente uno del otro y no analizan la trazabilidad de un euro de capital recaudado a través de la cuenta de resultados, llegando al final y regresando de nuevo al balance.
Difícilmente detectan cantidades debido a que no establecen una relación entre los cambios en las cuentas del balance con el estado de flujos de efectivo.
De hecho, cuando se hace el trabajo de forma correcta y se traza la unidad de capital en la moneda que sea a través de los EEFF, se constata la coherencia de la información financiera de cualquier empresa.
Un analista experimentado sabe que tanto el balance como la cuenta de resultados y la declaración de flujos de efectivo se reflejan en dimensiones diferentes. Las empresas muchas veces se aprovechan de estos desajustes dimensionales para disimular ciertas cosas y ofrecer una imagen distorsionada de su situación financiera.
No ajustar los estados a distorsiones, los analistas no se toman el tiempo suficiente a la hora de hacer las modificaciones de los estados financieros de manera de ajustarse a las partidas únicas que suelen presentarse en estos.
No leer las notas a pie de página, ya que no solo se trata de leer las cosa que la mayoría no hace, sino que es necesario tomar esos números señalados en las notas y llevarlos a los tres principales estados financieros.
Estos son los errores principales y más frecuentes en los que incurren los analistas financieros, aunque seguramente hay más pero menos importantes que estos.
Lo importante del caso es ponerse en manos de los mejores profesionales que cuenten con referencias, años dentro del sector y que sepa de lo que habla para llevar un buen control contable.