www.elmundofinanciero.com

¿CÓMO HA SIDO POSIBLE?

A vueltas con la fragata “hispano-noruega” hundida
Ampliar

A vueltas con la fragata “hispano-noruega” hundida

· Manuel de Cristóbal, abogado

sábado 15 de diciembre de 2018, 09:06h

“No quiero entrar en las profundidades de este asunto” fue la respuesta de la Ministra, a preguntas de los periodistas, sobre el hundimiento de una fragata de bandera noruega, fabricada en España. Desde el siglo XVII, las fragatas eran los barcos de línea por excelencia, los que más abundaban y los que más se usaban. Tenían un tamaño considerable, solían llevar 84 cañones y suficiente tripulación para hacer tanto un abordaje como un desembarco. Eran rápidas y no excesivamente caras. Su reinado duró hasta la aparición del vapor y los primeros acorazados. Actualmente, la hegemonía corresponde a los Portaaviones, pero su actuación es esencial en una estrategia marítima. Una fragata moderna tipo, como la fragata española, clase Álvaro Bazán, conocida como F-100, dispone de un cañón, varias ametralladoras, torpedos, misiles antibuques y misiles superficie-aire y un helicóptero preparado para el combate submarino y de superficie. Su tripulación es de más de 200 personas, alcanzando una velocidad de 28,5 nudos. Es decir, es un barco rápido, con gran capacidad de maniobra, dotada de sensores de todo tipo y con la habilidad de “ocultarse”. Al igual que los aviones tiene un transpondedor que identifica su posición, todos los barcos disponen de un sistema parecido pero los barcos militares pueden apagarlo como parte de su camuflaje.

¿Qué posibilidad existe de que dos buques choquen en el mar?

Se encontraba la fragata noruega navegando “en modo oculto”, cuando se le cruzó a lo lejos un petrolero. Los sensores del barco lo detectaron pero parece ser que el petrolero no fue capaz de ver en sus radares a la fragata. Luego, hemos de pensar que la tecnología de la fragata funcionó adecuadamente.

Cuando se apreció que la ruta de colisión era cierta, se pidió por radio al petrolero que cambiara su rumbo. Cuentan que, en aquel momento, se encontraba a cargo de la comunicaciones un estadounidense que, como buen angloparlante, considera que todo el universo sabe inglés (y como prueba la saga de “La Guerra de las Galaxias”). Si por la radio aparece otro sonido distinto al inglés es música o estática. Los noruegos le dijeron en noruego al petrolero que cambiase de rumbo pero desconocemos si el estadounidense consideró que aquello era música o era estática porque no hizo nada.

Conforme se fueron acercando los barcos, la fragata, buque con gran capacidad de maniobra, no consiguió esquivar al petrolero. En la fragata no fueron capaces de dominar la nave, eso que oímos en las películas de “Todo a babor”, “Inversión de motores”, etc no lo hicieron con éxito. En el petrolero, donde deben considerar que todo es un videojuego, como nada aparecía en la consola, a nadie se le ocurrió mirar por la ventanilla del puente de mando para confirmar las insistentes comunicaciones de: “Apártense que nos la pegamos”.

Finalmente, los buques chocaron. Cuando el petrolero oyó el chirriar del metal, fue cuando se percató de que una mole de gran tonelaje se le había echado encima, y el angloparlante, tras caerse de su silla, debió mirar entonces por la ventana del puente de mando.

Como primera conclusión: Los sistemas de ocultación funcionan aceptablemente.

Con todo un lateral abierto, la fragata consiguió acercarse a la costa y, posteriormente, empujada por tres remolcadores, fue encallada.

Como segunda conclusión podemos decir a la Sra. Ministra que, sí se decide a entrar en las profundidades del asunto, dicha profundidad será de aproximadamente 15 metros, más o menos, lo que hay debajo del agua porque el resto de la nave sobresale.

Se han extendido una serie de redes para contener el combustible, en caso de que haya pérdida, para que no se produzca un desastre ecológico.

Luego, la capacidad de la fragata para asumir daños está más que probada, dado que fue capaz de llegar a la costa con todo un lateral abierto. Incluso podemos decir que es suficientemente estanca.

No se produjeron incendios, ni tampoco explosiones secundarias y, por lo tanto, es aceptablemente segura.

En Noruega, se impuso el servicio militar obligatorio en 2015. El porcentaje de personal femenino que tienen las Fuerzas Armadas es de aproximadamente un 20%. Si nos detenemos en la Marina, dicho porcentaje se ve reducido. En aplicación de las normas de calidad, experimentos de personal y otras cuestiones varias, el volumen de personal femenino que tenía esa fragata era del 80%. Algunos han calificado la tripulación de excesivamente bisoña como para destinarla a un barco tan complejo y de última generación. Otros se atreven a decir que, por esta causa, no fue capaz de maniobrar para evitar al petrolero, que es lo que sugirió la Ministra, cuando no quiso entrar en las profundidades del asunto.

Aquí, en España, hace años, tras el nombramiento de la primera Ministra de Defensa, ésta se quejó de la falta de asesores mujeres y se le informó que, para ser asesor del Ministro, era necesario ser coronel y que, por una simple cuestión de tiempo desde la integración de las mujeres en la Fuerzas Armadas, aún no había coroneles femeninos. Ahora, ya tenemos algunos. A diferencia de los noruegos, España no redujo el tiempo de experiencia de coronel a teniente coronel, con el fin de que hubiera asesoras en el Ministerio de Defensa y, por ello, no se ha producido ningún desastre.

Si Noruega ha decidido destinar personal con una experiencia de 2 ó 3 años en la Marina y para servir en sus buques más modernos y complejos, debemos concluir que el experimento le ha salido mal. Hace falta más experiencia, por mucho que pretendan imponer políticas formalmente correctas.

Nosotros, por nuestra parte, aplicando la corrección política que corresponde a nuestro país, debemos decir que todo esto es ciencia ficción y, si Vds. entran en GOOGLE para ver los fiordos noruegos y se encuentran una fragata medio hundida, rodeada de una serie de boyas de color naranja para evitar la contaminación del fuel, solamente es un simulacro, un “attrezzo” para que podamos escribir, pues estas cosas no pueden ocurrir.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (12)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios