Este estudio, elaborado a partir de datos de 24.398 consumidores de 24 países, destaca la presión social que ejercen las redes sociales en los ciudadanos españoles como una de las causas que determinan el aumento del consumo a crédito.
De hecho, el 36% de los españoles afirma que las redes sociales les inducen a consumir más de lo que pueden y, por tanto, les incitan a recurrir a fuentes de financiación externa. Especialmente a los ciudadanos con edades comprendidas entre los 18 y 24 años. Casi la mitad de ellos (48%) asegura aumentar su consumo influido por la presión social.
Otra de las razones que señala este informe para explicar por qué se ha incrementado este tipo de consumo es el fácil acceso a crédito que permiten lossmartphones, algo que preocupa a casi 6 de cada 10 españoles (58%).
La financiación, la reina de la Navidad
La inquietud derivada de cómo afrontar los gastos navideños, presente en el 26% de la población española, hace de la financiación el mayor aliado de las compras navideñas.
Tarjetas de crédito, préstamos al consumo, adelantos de nómina son algunos de los productos más utilizados para pagar los gastos durante la Navidad. Concretamente, según este informe, el 23% de los españoles reconoce haber pedido dinero prestado o haber superado el límite de la tarjeta de crédito para afrontar los desembolsos navideños.
El incremento del volumen de financiación se ve reflejado especialmente en los más jóvenes, dado que son los que más superan su capacidad de gasto. Así, mientras que el 33% de los chicos de entre 18 y 24 años afirma financiar sus compras de Navidad, sólo el 12% de los mayores de 65 años recurre a este tipo de métodos.
Esta tendencia se observa también en el resto de países europeos encuestados, aunque las cifras son mucho más bajas. En Europa, poco más de un quinto de la población (23%) financia sus compras navideñas. Entre los mayores de 65 años, tan solo el 9%.
Los españoles superan sus previsiones de gasto
Estas cifras están en consonancia con el porcentaje de personas que superan sus previsiones de gasto en Navidad. De acuerdo con este estudio, dos de cada cinco españoles aseguran gastar más de lo que debería en sus compras navideñas. Una cifra que supera en ocho puntos porcentuales el promedio europeo, situando a España dentro del top five de los países europeos que más superan sus previsiones de gasto.
Encabezando el ranking se encuentra Irlanda, donde más de la mitad de su población (54%) admite gastar más de los que debería. Seguidamente se sitúan Reino Unido con un 43% y Rumanía y Polonia, con un 42%.
En quinto lugar, se sitúa España junto a Letonia y Lituania, donde el 40% de los encuestados reconoce gastar más de lo debido durante este último periodo del año.