www.elmundofinanciero.com

BUENAS PERSPECTIVAS

Pedro Malla es el  director general de ALD Automotive España.
Pedro Malla es el director general de ALD Automotive España.

¿Qué nos deparará 2019 en el sector del renting?

· Por Pedro Malla, director general de ALD Automotive España

miércoles 09 de enero de 2019, 09:26h

Cerramos 2018 con unas cifras de récord en el sector del renting. A la espera de datos oficiales, todo apunta a que las expectativas iniciales se han superado con creces y, en la actualidad, el sector representa casi un 20% de las matriculaciones, con una tendencia clara de crecimiento exponencial. En efecto, la industria del renting de vehículos está viviendo un cambio a todos los niveles y tiene un recorrido enorme en estos momentos, tanto a nivel cualitativo como a nivel cuantitativo, gracias, en buena parte, al desarrollo del segmento de particulares. Este mercado, que ha irrumpido con mucha fuerza, está previsto que se desarrolle con éxito y gran aceptación en 2019.

Si a ello le sumamos que en nuestro país se ha producido una recuperación económica a nivel empresarial, el potencial del renting es enorme también. La popularización de la economía colaborativa y del pago por uso han puesto en evidencia la disolución del concepto de propiedad, donde el servicio, la optimización de costes, el ahorro económico y de tiempo para todos los clientes están garantizados, pero, sobre todo, abriéndose a un nuevo nicho de mercado, al del usuario particular, con un mensaje muy atractivo: el usuario no paga cuotas de entrada, sino una cuota fija mensual que incluye todos los gastos relacionados con el vehículo, desde reparaciones a impuestos, y, además, le ofrece la posibilidad de cambiar de vehículo en un plazo corto de tiempo.

Además, las nuevas formas de movilidad están abriendo un abanico de posibilidades muy interesantes en el sector. El renting tiene muchas perspectivas de crecimiento en el caso del pago por uso, que repercute directamente en el bolsillo del cliente, y en el car sharing corporativo, que permite a las empresas ahorrar costes a la vez que se alinean con su conciencia y compromiso medioambiental.

La tecnología también va a desempeñar un papel fundamental en el sector, sobre todo, en lo que a seguridad y eficiencia en la conducción se refiere. Los sistemas telemáticos, el big data y los vehículos conectados van a facilitar cada vez más las gestiones de cada vehículo en caso de incidencias e, incluso, las plataformas digitales van a agilizar los trámites necesarios y derivados del uso del automóvil.

Por todo ello, y para cubrir la demanda generada, que alcanza ya al total de conductores españoles, el sector tendrá que reinventarse en 2019, tendrá que aprender a adaptar su oferta lo mejor posible a los nuevos hábitos y al nuevo target de clientes. Salvados todos estos escollos por novedosos, los mayores desafíos del sector pasan por la renovación de la flota con vehículos.

El diésel ha sido el carburante más demandado por los clientes en los últimos años, sin embargo, el futuro impuesto al gasóleo, los protocolos anticontaminación de las grandes ciudades, y la reciente propuesta del Gobierno para prohibir los combustibles fósiles a partir de 2040, va a empezar a inclinar la balanza a favor de los motores eléctricos y otros combustibles alternativos; pero creemos que todavía hoy y de cara al año que viene, aún hay espacio para todo tipo de motores.

Es cierto que el panorama es menos halagüeño para el diésel y la gasolina, sobre todo en las grandes ciudades, pero en el sector de la automoción en general, y en el renting en particular, es obligado diferenciar las flotas por segmentos: el diésel seguirá siendo el gran aliado en trayectos de gran kilometraje, más aún cuando las infraestructuras para los eléctricos son todavía muy escasas y no podrían hacer frente a la demanda necesaria ni a las necesidades de los conductores en el caso de que se incorporaran en gran número al parque automovilístico.

Sea como fuere, no es de extrañar que, ante este periodo de buenas expectativas en el sector seamos los que participamos de la industria del renting, desde operadores a fabricantes, conscientes de la revolución de la movilidad como servicio a la que asiste el mundo de la automoción, por eso nos esforzamos para que todos los modelos sostenibles continúen desarrollándose e implementándose, tanto en carretera como en las ciudades. Solo de esta manera, de la mano de la sociedad y en paralelo a las instituciones oficiales, el sector contribuirá decididamente al cuidado medioambiental y al compromiso de todos los conductores con la seguridad vial.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios