www.elmundofinanciero.com

NOVEDAD DE PALOMA SANCHEZ-GARNICA

La sospecha de Sofía

La sospecha de Sofía

· Por Gabriel Cortina

Paloma Sánchez-Garnica, ganadora del Premio de Novela Fernando Lara 2016, presenta una ambiciosa y absorbente novela de intriga y espionaje que se desarrolla en el París, Madrid y Berlín oriental del 68. El argumento es el siguiente: la anodina vida de Sofía y Daniel cambia radicalmente cuando él recibe una carta anónima en la que se le dice que Sagrario, a la que venera, no es su verdadera madre y que si quiere conocer la verdad de su origen debe ir a París esa misma noche. Intrigado, pregunta a su padre por esta cuestión y él le recomienda que lo deje pasar, que no remueva el pasado. Sin embargo, hay preguntas que necesitan una respuesta y esta búsqueda desencadenará una sucesión de terribles acontecimientos y encuentros inesperados de infortunado desenlace que trastocará su vida y la de su mujer, Sofía, para siempre.
La sospecha de Sofía



Madrid, París y su mayo del 68, el muro de Berlín, la Stasi alemana y la KGB soviética, los servicios de contraespionaje españoles y tres personajes en busca de su identidad son las claves de esta novela histórica. Los lectores disfrutarán de un fresco caleidoscopio de un tiempo donde las fronteras dividían mundos dispares, y de una época que abarca desde la construcción del muro de Berlín hasta su caída, y con él, la de un régimen atroz; de un pueblo separado por la guerra, hasta una Alemania que intenta reunificarse y sanar sus heridas; de una España en desarrollo de los años sesenta, hasta el cambio de los ochenta. Sin embargo, comparar ambas realidades como si fueran dos caras de una misma moneda, incluyendo la situación de la mujer o la realidad social, es una crítica que merece ser señalada, así como las alegrías del mayo francés, en cuanto a una narrativa puramente histórica. En sus páginas se descubren referentes tanto cinematográficos - "La vida de los otros"- como literarios e incluso musicales, incluido el "Libre" de Nino Bravo, como homenaje al primer asesinado mientras intentaba saltar el muro, o el "Another brick in the wall" de Pink Floyd. La sospecha de Sofía abarca veintiún años de la vida del personaje, y unos hechos que cambiaron el panorama europeo para siempre, lo que hace que esta obra de múltiples capas pueda ser enmarcada como novela histórica. Los personajes masculinos, Daniel y Klaus, son en realidad uno solo. De fondo, la renuncia a la propia identidad, el sacrificio y la superación, como se muestra en Klaus y la transformación que sufre tras la experiencia de la cárcel de la Stasi.

Paloma Sánchez-Garnica es licenciada en Derecho y Geografía e Historia. Autora de "El gran arcano" (2006) y "La brisa de Oriente" (2009), su novela "El alma de las piedras" (2010) tuvo un gran éxito entre los lectores. "Las tres heridas" (2012) y, sobre todo, "La sonata del silencio", de la que se hizo una adaptación para una serie en TVE, supusieron su consagración entre la crítica y los lectores como una escritora de gran personalidad literaria. Con "Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido", de la que se publicaron cinco ediciones y que se ha traducido para todos los países de habla anglosajona, obtuvo el Premio de Novela Fernando Lara 2016.


Ficha técnica:

La sospecha de Sofía
Paloma Sánchez-Garnica
Editorial Planeta
654 páginas
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios