www.elmundofinanciero.com

POSICIONARNOS EN BUSCADORES

Las pymes despuntan en ventas mediante agencias de Amazon

Las pymes despuntan en ventas mediante agencias de Amazon

· Las pequeñas y medianas empresas se desenvuelven en territorio complicado, tanto en España como en la mayoría de los países del mundo. Sin embargo, han encontrado la manera de distinguirse en el mercado

miércoles 05 de junio de 2019, 09:12h

La realidad de las pymes suele ser compleja. Muchas veces, su crecimiento se ve obstaculizado por una serie de factores que, aunque dependen de la situación del país en el que se radiquen, se repiten. El difícil acceso a los créditos bancarios, el desconocimiento de la competencia, la falta de personal o complicaciones a la hora de expandirse, son algunos de esos factores. Lo cierto es que las pymes componen significativamente la economía española; aportan el 65% del PIB y el 75% de los puestos de trabajo. Por lo tanto, su crecimiento es decisivo.


El impulso del posicionamiento online

Actualmente se ha registrado una evolución en el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, alcanzando cifras récord. El incremento en ventas, que llega al 50% respecto a 2017, se debe nada más y nada menos que a Amazon, que ha decidido invertir en puestos de trabajo, bienes inmuebles e infraestructura, además de servicios online para facilitar las ventas a las empresas más pequeñas.

Hoy en día, Amazon apoya a 130 mil pymes aproximadamente. Más del 75% de ellas han podido exportar sus productos a clientes del exterior, gracias a las herramientas y servicios que la “tienda más grande del mundo” les ofrece.

Buena parte de éstas herramientas consiste en el posicionamiento online, alcanzado por agencias. Una agencia de amazon tiene centros logísticos en todos los países, y se dedica a planificar las estrategias de venta, administrando los productos para garantizar un máximo rendimiento y otorgando soporte a las empresas. Todo esto a través de lo que se denominan marketplaces, es decir, una especie de vidriera o centro comercial online en el que pueden encontrarse todo tipo de productos de distintos proveedores. De esta manera, se le garantiza tanto al comprador como al vendedor que la transacción se realice en las condiciones adecuadas.

Con un cálculo inteligente de los competidores y teniendo en cuenta las pautas del mercado, estas agencias especializadas ayudan a las pymes a tener visibilidad dentro del vasto territorio empresarial, llegando así a internacionalizarse.

¿Cómo funcionan las agencias de Amazon?

La modalidad que utilizan las agencias es estratégica. En primer lugar, haciendo un registro de marca. En base a este análisis, proponen modelos creativos que luego se encargarán de difundir en todas las plataformas. La idea central es poder crear una imagen que los clientes, inevitablemente, asocien con el producto. Este proceso, que incluye estimaciones de la velocidad de ventas, gestión de reabastecimiento del inventario, creación de página de detalle y protección de la marca, lleva a desplegar un amplio ejercicio publicitario. Un grupo de campaña que administre los anuncios publicitarios y las grandes cuentas es esencial a la hora de posicionar a las empresas.

Las agencias, integradas por equipos internacionales, brindan sus servicios en multiplicidad de idiomas, por lo que eso no supone ningún tipo de problema. Las necesidades de las pequeñas y medianas empresas, así como las de los clientes, están totalmente cubiertas, ya que además, nada de esto representa grandes gastos de inversión.

El resultado es, sin lugar a dudas, positivo. Los potenciales clientes son millones a lo largo y ancho de todo el mundo, siendo Europa, Japón, India y Norteamérica los principales consumidores. En Europa únicamente, gracias a este exitoso desarrollo, se generan más de 200.000 empleos, y las cifras de ventas superan los 400 millones de euros.

Así es que, a estas alturas, el apoyo no viene solamente de Amazon, sino que a su vez las pymes son una parte esencial de la tienda, pues complementan el negocio. Probablemente, dentro de unos años, la diferencia de las ganancias entre un año y otro continúen acentuándose, y las pymes permanezcan pisando fuerte en el mercado internacional.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios