www.elmundofinanciero.com

A SÓLO TRES MESES DE LA FECHA LIMITE

La libra cae en picado ante las crecientes posibilidades de un Brexit sin acuerdo

La libra cae en picado ante las crecientes posibilidades de un Brexit sin acuerdo
Ampliar

  • Por Olivia Álvarez, analista en Monex Europe

miércoles 31 de julio de 2019, 17:24h
En apenas una semana, la libra esterlina cayó más de 2,7% frente al euro, alcanzando los niveles más bajos de los últimos dos años. La llegada de Boris Johnson como nuevo Primer Ministro ha desatado esta agresiva depreciación de la moneda, aun cuando el euro presenta un panorama notablemente bajista tras el giro de política monetaria del Banco Central Europeo y la débil situación económica de la Eurozona. La determinación de Johnson para salir del bloque europeo el 31 de octubre, con o sin acuerdo, incrementa las probabilidades de un Brexit unilateral y, consecuentemente, de una profunda recesión económica en el Reino Unido.

A solo tres meses de la fecha límite, Boris Johnson está reacio a aceptar el único acuerdo que la Unión Europea está dispuesta a ofrecer por el momento. Esto deja al Primer Ministro con la opción de postergar la fecha de salida (lo que sería políticamente devastador para el Partido Conservador) o, por el contrario, de salir unilateralmente del bloque. Según describe el Secretario de Brexit Michael Gove, el nuevo gobierno asume que un Brexit sin acuerdo es el ´caso base´, lo que deja a este escenario con una probabilidad mayor de 50% (y no con 1 en un millón, como indicó Boris Johnson en su campaña electoral). En este caso, la libra continuaría abaratándose abruptamente en el próximo trimestre. Como valor de referencia, el par GBPEUR se encuentra a solo un 6,2% de alcanzar su nivel mínimo histórico, lo cual parece plausible considerando el ritmo de depreciación de la divisa en los últimos meses (más de 7,5% desde mayo).

Sin embargo, el hecho de que la libra se encuentre en un nivel tan bajo, también añade una potencial de repunte considerable a la moneda en la eventualidad de que ambas partes acuerden un pacto ordenado de salida o se produzca algún escenario alternativo que evite una salida unilateral (por ejemplo, un acuerdo provisional, elecciones generales, u otros.). El aún consistente estado de los fundamentos macroeconómicos del Reino Unido, en particular del empleo y el consumo, incluso prescribiría ajustes monetarios en el mediano plazo si el riesgo de un Brexit unilateral se despejara. Este escenario podría ser posible si asumimos que la actual postura de Boris Johnson es solo una estrategia para extraer concesiones de la UE antes de conformarse con los términos de Bruselas. No obstante, el enorme costo político que tendría para los Conservadores aceptar un acuerdo fallido o extender nuevamente la fecha de salida, sugiere que quizás un divorcio unilateral podría materializarse en esta ocasión.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios