www.elmundofinanciero.com

ESTAR ATENTO A LAS MEJORES OFERTAS

Cinco consejos para ahorrar dinero en el supermercado

Cinco consejos para ahorrar dinero en el supermercado

· No todos los supermercados valen lo mismo

miércoles 04 de septiembre de 2019, 16:15h
Conseguir ahorrar a final de mes es una de las tareas más complicadas en la vida de muchas personas. Son muchos los gastos que deben afrontar cada día y se antoja realmente difícil no ceder ante las necesidades establecidas por la publicidad. Sin embargo, prestando especial atención a los detalles, seremos capaces de generar un sustancial ahorro en labores tan importantes como la compra semanal.

  1. Estate atento a las mejores ofertas

Si conseguimos tener un supermercado de confianza al que acudir de manera periódica, nos aseguraremos de aprovechar todas y cada una de las ofertas que lanzan cada mes. Pongamos un ejemplo, si observamos con detenimiento el Hipercor catalogo, descubriremos todo un abanico de posibilidades que hasta el momento desconocíamos.

Porque, como en cualquier negocio, la competencia entre los supermercados cada vez es mayor. Debido a ello, proponen toda una serie de promociones para afianzar a sus clientes y ofrecerles una recompensa en forma de ahorro a sus años de fidelidad.

  1. No todos los supermercados valen lo mismo

Muchas veces pensamos que por el mero hecho de comprar en un supermercado ya estamos ahorrando grandes cantidades de dinero. Esto es falso, no todos tienen los mismos precios y hemos de encontrar aquél que mejor se ajuste a la relación calidad-precio.

El Lidl catalogo es uno de los más destacados del sector, no sólo por cubrir muchas de las necesidades que cualquier persona pueda llegar a tener en su día a día, sino también por la excelente marca blanca que presenta. Es decir, productos a un precio muy inferior que los de marcas de prestigio, productos que no se ven afectados en la calidad final por esa mejora en el precio final respecto a los demás.

Así pues, encontrando el supermercado ideal, podremos disfrutar de precios de escándalo que a final de mes reducirán de manera considerable nuestras facturas.

  1. No te dejes engatusar

La disposición de los supermercados no está hecha al azar. Todo está perfectamente medido para influir en nosotros y convencernos sin la necesidad de diálogo, para comprar aquello que mejor resultados les aporta.

Los pasillos interiores cuentan con los productos de menor necesidad, pasillos que hemos de recorrer casi por obligación y con los que, poco a poco y sin darnos cuenta, vamos llenando el carrito de la compra. De la misma forma, los productos más caros se encuentran a la altura de los ojos y debemos buscar bien, fijándonos en los precios.

Otros consejos, como no ir con los niños o no hacer la compra con hambre, son fundamentales para no hacer gastos innecesarios que luego no traen más que un claro aumento de la factura.

  1. Di no a los alimentos precocinados

Por mucho que la comodidad de estos productos se presente como un claro ahorro de tiempo a la hora de cocinar, siempre son más caros y, lo que es peor, menos sanos. En consecuencia, tenemos que apostar siempre por lo natural y no dejarnos tentar por esta clase de alimentos.

Las legumbres crudas, la fruta sin cortar o las hortalizas separadas para la ensalada deben ser siempre prioridad a la hora de hacer la compra. De ello dependerá nuestra salud y economía.

Además, estos alimentos suelen siempre venir en envases de plástico innecesarios que se convierten en basura para el medioambiente que, poniendo un poco de nuestra parte, podemos evitar de manera absoluta.

  1. Escoge bien la comida y la bebida

Alimentos como las frutas fuera de temporada o las especies exóticas siempre tienen un precio muy superior al resto de productos. No es casualidad, el tiempo que se tarda en traerlos a nuestro supermercado no es gratis y podemos ahorrarlo si nos quedamos con aquello que tanto la estación del año como nuestra localidad nos ofrece por naturaleza.

Por otro lado, puede que en algunas provincias de España el agua del grifo todavía no sea potable. No obstante, son pequeñas excepciones a la regla y el agua embotellada es uno de los mayores gastos que podemos evitar si optamos por dar la oportunidad que merece al agua de la vivienda.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios