www.elmundofinanciero.com

ÚLTIMOS DÍAS

Alguien voló sobre el nido del cuco: el miedo a la libertad

Alguien voló sobre el nido del cuco: el miedo a la libertad
Ampliar

· Por Mariano Velasco

Resulta complicado dejar a un lado la versión cinematográfica de la novela de Ken Kesey que dirigió Milos Forman en 1975 para enfrentarse a la versión teatral de Alguien voló sobre el nido del cuco, que se representa en el Teatro Calderón de Madrid. Pero bien merece la pena el esfuerzo, porque esta última sabe extraerle tan valioso como novedoso jugo al texto, aportándonos una nueva perspectiva más dramática de una historia por todos conocida y que nos revela que también es posible, y muy respetable, tenerle miedo a la libertad.

Descubriremos así un texto y una puesta en escena, bajo la dirección de Mónica Vic, que tiene mucho de teatro y ya muy poco de cine, y que cuenta entre sus grandes aciertos con la muy personal aportación de Alejandro Tous al recordadísimo papel protagonista del delincuente McMurphy, personaje que muy probablemente dejo sello para el resto de su carrera a un joven Jack Nicholson en la versión cinematográfica.

Su argumento es de sobra conocido: se trata de la historia de un delincuente que se hace pasar por loco para huir de la cárcel y que termina encerrado en un manicomio, entablando unas muy inesperadas relaciones con el resto de internos que darán lugar a toda una serie de reflexiones sobre la locura y la cordura y, sobre todo, sobre los miedos que afronta cada cual.

Tous se muestra enérgico en su justa medida en la composición de un personaje difícil, que requiere de cierta habilidad interpretativa para diferenciarse claramente del resto del elenco, los ¿verdaderos? locos, pero a la vez no perder ni un ápice de empatía con todos ellos.

Y a ello hay que añadir el peso que cobra un personaje más que también estaba en la película – el enigmático jefe Bronden - que marca desde el comienzo el ritmo y la estructura de la obra y que se convierte en el verdadero catalizador, y también narrador, de todo cuanto va a ocurrir en escena de principio a fin. Y también de lo que no ocurre y solo se sugiere, que puede llegar a ser precisamente lo más duro e impactante del asunto.

El significado final de esta atrayente historia continúa dejando, tanto aquí como en la película, un amplio margen de interpretación al espectador, presentándonos una sugerente alegoría con trazos surrealistas de ese otro mundo real en el que habitan los cuerdos, aquel en el que todos vivimos encerrados voluntariamente y del que solo unos pocos, los más valientes o los que por fin han alcanzado la grandeza, se atreven a escapar.

El predominio del blanco en la escenografía es un efectivo aporte a ciertas frialdad y neutralidad pretendidamente buscadas desde el principio , y contribuye en gran medida a realzar las semejanzas entre unos personajes corales excelentemente interpretados, entre los que destacan especialmente un Niko Verona especialmente creíble y el popularísmo Jesús Vidal, flamante ganador del Goya de este año al actor revelación por su papel en Campeones.

Un grupo de locos a cuál más cuerdo, podríamos decir, que pese a esconder cada uno sus propias frustraciones, comparten la misma enfermedad de la que solo McMurphy, de haber corrido mejor suerte, hubiera sido capaz de curarles: el pánico a la libertad.

Alguien voló sobre el nido del cuco

De Dale Wasserman

Teatro Calderón de Madrid

Intérpretes: Alejandro Tous, Sonia Castelo, Jesús Vidal. Quim Ramos, Niko Verona, Sergio Pozo, Fernando Tielve, Emilio Gómez, Manuel Tiedra, Ramón Vallés, Carmen Ibeas, Javier Sáez, Dani Gallardo, Daniel Ghersi, Iris Rico

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios