www.elmundofinanciero.com

NOVEDAD DE PLANETA

Autobiografía. Agatha Christie

Autobiografía. Agatha Christie

· Por Gabriel Cortina

A lo largo de las tres décadas desde su muerte en 1976, muchos lectores y críticos de Agatha Christie han sostenido que su libro más convincente es el menos conocido: su autobiografía. A pesar de sus éxitos, siempre fue una persona muy celosa de su intimidad, llegando a extremos extravagantes por eludir las apariciones en público. Rodeó su vida con un manto de misterio casi tan impenetrable como el de sus novelas.


Comenzó a escribir su propia historia en abril de 1950 y la terminó unos quince años más tarde (1965), cuando ya había culplido los setenta y cinco. Pero no se publicaría hasta 1977 por expresa prohibición suya, para que no apareciera hasta después de su muerte. La obra cuenta su fascinante vida privada, su infancia, sus dos matrimonios, así como las dos guerras mundiales que vivió, sus experiencias como escritora, pero también sus experiencias en expediciones arqueológicas con su segundo marido, Max Mallowan. A lo largo de su carrera, publicó 66 novelas policiales, 6 novelas rosas y 14 historias cortas —bajo el seudónimo de Mary Westmacott—, además de incursionar como autora teatral en obras como "La ratonera" o "Testigo de cargo".

Nacida en Torquay en 1890, Agatha Christie recibió la típica educación victoriana impartida por institutrices en el hogar paterno. Tras la muerte de su padre, se trasladó a París, donde estudió piano y canto. Contrajo matrimonio en 1914 y tuvo una hija, pero su matrimonio terminó en divorcio en 1928. Dos años después, durante un viaje por Oriente Medio conoció al arqueólogo Max Mallowan, con quien se casó ese mismo año; a partir de entonces pasó varios meses al año en Siria e Irak, escenario de "Ven y dime cómo vives" y de alguna de sus novelas policiacas, como "Asesinato en Mesopotamia" o "Intriga en Bagdad". Además del gran éxito de que disfrutaron sus célebres novelas, a partir de 1953 ganó celebridad con las adaptaciones teatrales de sus novelas en el West End londinense. En 1971 le fue concedida la distinción de Dame of the British Empire, y murió en 1976.

El "Libro Guinness de los Récords" calificó a Christie como la novelista que más obras ha vendido de todos los tiempos. Se han vendido dos mil millones de copias, posicionándose sus trabajos como los terceros más vendidos, solo por detrás de las obras de William Shakespeare y la Biblia. Según el Index Translationum, Christie es la autora individual más traducida con ediciones en al menos 103 idiomas. En 2013, su obra "El asesinato de Roger Ackroyd" fue elegida como la mejor novela de crimen de todos los tiempos por 600 miembros de la Asociación de Escritores de Crimen.

En esta obra nos cuenta los años felices de la infancia en el extranjero, los devaneos amorosos de la juventud, sus dos matrimonios, así como los contratiempos al comenzar la carrera de escritora y la consecución gradual de su éxito. Es la autobiografía de alguien que supo disfrutar de la vida y, al mismo tiempo, el estudio de una profesional consciente, de una escritora que sabía perfectamente cuál era su trabajo y que nos cuenta cómo lo realizó. La narrativa no se ha sometido rígidamente a la cronología desde el principio hasta el fin. Está dividida en once partes y salta en el tiempo con relatos y descripciones. Queda claro en estas páginas que le encantaba escribir; se detiene donde quiere y salta a voluntad hacia el futuro y hacia el pasado. "Autobiografía" revela el verdadero genio de su éxito legendario, y es una historia contada de manera viva y cautivante, como una de sus novelas.


Ficha técnica

Autobiografía
Agatha Christie
Editorial Planeta, 2019
668 páginas
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios