www.elmundofinanciero.com

ESPECIAL HONGK KONG >>> INCITANDO AL CAOS

Las esteladas independentistas aparecieron también durante los caóticos disturbios que se han producido en Hong Kong a lo largo de varias semanas.
Ampliar
Las esteladas independentistas aparecieron también durante los caóticos disturbios que se han producido en Hong Kong a lo largo de varias semanas.

Las consecuencias negativas de los movimientos independentistas en Hong Kong y Cataluña

· Analizando el paralelismo entre los sucesos de Hong Kong y Cataluña

sábado 07 de diciembre de 2019, 11:16h

Cerca de seis meses de violentas protestas en Hong Kong ponen el foco en las verdaderas intenciones de la oposición en esta región administrativa especial de China: la independencia. Irremediablemente, la confrontación de propuestas, métodos y objetivos de este conflicto con el que se vive, también desde hace años, en Cataluña es inevitable. Hong Kong y Cataluña disfrutan de un grado de autogobierno mucho más alto que el de muchas de las regiones de su entorno. China, como el Gobierno español, no ha puesto objeciones a las reivindicaciones de la población desde el punto de vista social, jurídico, político o económico, siempre que discurran dentro del marco que establece la Ley. Hong Kong es conocido por ser un centro financiero y de negocios internacional y al tiempo un destino turístico, paraíso de las compras. Cataluña es uno de los motores económicos en España, centro de negocios y también potencia turística.

Por otra parte, en Hong Kong, lo que empezó siendo una queja a un proyecto de ley de extradición fue evolucionando de manera violenta hacia demandas más amplias, que, aprovechando el rechazo a la influencia de China en asuntos locales, han acabado en una clara exigencia de independencia. La historia, se asemeja a la que se vive en España en los últimos años con la Comunidad Autónoma de Cataluña, con la aprobación de Estatut, la aparición de una corriente separatista en los partidos políticos, un apoyo notable de la ciudadanía en la calle y que acabó en la ilegal celebración de un referéndum de autodeterminación y la posterior declaración unilateral de independencia.

En ambos casos se han vivido episodios de violencia en las calles. En Hong Kong, los manifestantes se han enfrentado con extrema violencia a la Policía, han cortado vías de transporte y han colapsado estaciones y el aeropuerto. Algunas autoridades policiales hablan de acciones cercanas al terrorismo. En Cataluña, los denominados Comités de Defensa de la República (CDR) se han encargado de las acciones tumultuarias en las calles, así como de la inhabilitación de infraestructuras. Además, hay miembros de este grupo detenidos acusados de preparar acciones terroristas.

Los objetivos son los mismos y los métodos para internacionalizar la causa, también. Ambos grupos políticos opositores han tenido la posibilidad de presentarse a elecciones democráticas y así lo han hecho. En Hong Kong han sido de carácter local y obtuvieron una notable mayoría y en Cataluña, las formaciones separatistas tienen representación en el Congreso e, incluso, la llave para la posible formación de Gobierno.

El activismo creciente en Hong Kong busca seguir bajo este régimen de administración especial de forma indefinida, autónoma e independiente. El catalán, por le contrario, busca salirse del sistema en el que convive.

Legalmente, el Gobierno chino se comprometió a sostener y amparar la autonomía de Hong Kong, así como a respetar una serie de libertades que no existen para los ciudadanos de la China continental hasta el año 2047. En España, las formaciones soberanistas están amparadas en la Constitución con unos límites claramente establecidos. Un juicio por el referéndum ilegal del 1-O y la posterior declaración de independencia, todo dentro de lo que se ha llamado procés, ha llevado a varios líderes independentistas a la cárcel.

La influencia entre ambos movimientos es evidente. Ya hemos visto como el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha salido en defensa del derecho de autodeterminación de la Región Administrativa Especial china. Igual que sucede en España con los políticos encarcelados, el también líder de la formación nacionalista JxCat reclama el “inalienable derecho de todo territorio a la libertad de sus ciudadanos” y la libertad para los presos políticos de Hong Kong.

En Twitter, el vicepresidente del Parlament, Josep Costa, también de JxCat, apuntaba: “Lo que pasa en Hong Kong nos enseña algunas cosas, por ejemplo que las sociedades ricas (tienen un PIB per cápita superior al de Cataluña) también se pueden sublevar con todas las consecuencias”.

Al mismo tiempo, el método de las protestas en Hong Kong se han exportado no solo a Cataluña, sino que ha influido a movimientos en otros países como Irán, Chile o Bolivia.

En cualquier caso, estos movimientos independentistas en HonG Kong y Cataluña tienen consecuencias negativas, tanto del punto de vista social como económico.

Hong Kong

Las protestas antigubernamentales y la situación que se vive entre China y Estados Unidos han provocado que Hong Kong se haya visto afectada económicamente.

Tras casi seis meses consecutivos de protestas, Hong Kong ha perdido más de 3.000 millones de dólares en inversiones que se han marchado a Singapuren los últimos meses, según un informe de Goldman Sachs.

Según cifras del Departamento de Censo y Estadísticas de Hong Kong a finales del tercer trimestre su economía se contrajo el 3,2%. Los expertos avisan de que está entrando en una fase de recesión técnica. Esto no sucedía desde 2009.

El turismo, que es uno de los principales motores de la economía de Hong Kong, se resiente. El número de turistas se ha desplomado. Las llegadas al aeropuerto de Hong Kong en agosto cayeron casi 40% respecto al año anterior.

La llegada de turistas disminuyó un 34,2%. El índice de ocupación hotelera es de alrededor del 60% cuando a principios de año era el 91%.

En agosto pasado se cancelaron cientos de vuelos por los bloqueos en el Aeropuerto Internacional de Hong Kong. Esto ha provocado una pérdida de 76.48 millones de dólares.

Las ventas minoristas cayeron un 23% en agosto.

Desde el comienzo de las protestas en la calle, el mercado de valores hongkonés, que es uno de los tres más importantes del continente asiático, ha registrado una pérdida de más de 500 mil millones de dólares.

El actor Jackie Chan ha criticado a los manifestantes de Hong Kong por las elevadas pérdidas económicas que ha provocado las protestas por la parálisis causada. Ha pedido a los manifestantes que piensen en las ventajas que tiene pertenecer a China.

"He leído en las noticias que las pérdidas suman ya 350.000 millones de dólares (de Hong Kong, unos 35.000 millones de euros) y es algo que me pone muy nervioso", ha escrito Chan en un post colgado en su cuenta de la red social Weibo.

Por otra parte, más de 1000 personas fueron detenidas por ocupar la Universidad y por participar y orquestar disturbios. Además, otros 200 manifestantes menores de 18 años fueron identificados y fichados.

Los enfrentamientos violentos de este martes entre manifestantes y fuerzas de seguridad dejó 128 heridos y más de 260 detenidos.

En total, se calcula que hay unos 3.000 detenidos.

Cataluña

El PP calcula que Cataluña ha perdido 8.000 puestos de trabajo y 1.033 millones de euros en actividad económica desde la declaración unilateral de independencia (DUI) en 2017.

- Solo en la semana del 11 al 17 de noviembre, como consecuencia de los sucesos, cortes y altercados de los CDR, Cataluña perdió 600 millones de euros:

113 millones de pérdidas de transporte por carretera, según la Federación de transportistas Fenadismer)

24 millones por el cierre un día de la planta de Seat en Martorell

462,5 millones por las 2 décimas de menor producción en el trimestre.

- Por partes, la DUI supuso perder 433 millones de euros.

319 millones en turismo, según Exceltur.

114 millones de euros por un 29% de caída de la actividad del comercio textil, según la Confederación española del comercio).

Añadir también que en tan solo ocho días de disturbios después de conocerse la sentencia condenatoria por los implicados en el procés, hubo 289 agentes heridos: 134 policías nacionales, 154 mossos y un policía local.

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón estudia reclamar diversas causas, principalmente en Barcelona, por unos disturbios que han dejado también más de 600 heridos y cerca de 200 detenciones.

Los CDR protagonizaron todo tipo de acciones violentas, desde el lanzamiento de todo tipo de objetos a la Policía al destrozo de mobiliario urbano, pasando por la quema de más de 1.000 contenedores y barricadas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
1 comentarios