www.elmundofinanciero.com

SOLUCIONES CON REVESTIMIENTOS

Cómo protegerse de elementos o agentes ambientales exteriores

Cómo protegerse de elementos o agentes ambientales exteriores

· Relevancia de los tejidos técnicos para la protección solar

martes 31 de diciembre de 2019, 09:59h
Los rayos solares directos, el polvo, las bacterias, ácaros, hongos y otros agentes externos, no son bienvenidos en el hogar o la oficina, porque crean incomodidades, y en algunos casos, perjudican a la salud.

Los rayos solares directos, el polvo, las bacterias, ácaros, hongos y otros agentes externos, no son bienvenidos en el hogar o la oficina, porque crean incomodidades, y en algunos casos, perjudican a la salud.

Las nuevas tecnologías han desarrollado elementos que aportan protección a los usuarios contra estos elementos, que en muchos casos, dificultan las actividades. La variedad de tejidos se ha convertido en una de las soluciones más eficientes para proteger ambientes, ya que son efectivos, prácticos y asequibles.

Soluciones con revestimientos

La tecnología actual ha traído innovadores materiales que son utilizados como tejidos para la protección de ambientes, revestimientos internos que mejoran la calidad de vida y son soluciones estéticas a la vez.

Ejemplo de ellos son los toldos resistentes, persianas verticales, cortinas desplegables o paneles acústicos, que habitualmente se implementan en revestimientos fáciles de instalar y limpiar, muy ligeros y flexibles en su uso y mantenimiento. Son confeccionados con tejidos protectores especiales, que a su vez, dan estilo y carácter al interior de los espacios.

Protección contra los rayos UV y cualidades ignífugas

Los fabricantes de textiles y materiales que se emplean en la decoración interior y exterior, se han visto obligados a crear y garantizar materiales creados con tecnología de alto nivel, para garantizar la protección contra los rayos UV, elementos resistentes al fuego y con calidad sanitaria que impiden la entrada de agentes nocivos para la salud y molestos para los ambientes de interior.

Materias primas de alta calidad

Maquinaria especializada y materia prima de primera, se combinan para crear estos revestimientos que aportan protección solar. Cada vez son más comunes en los hogares, los revestimientos de suelos y paredes, paneles acústicos y tapizados con agradables texturas o diseños.

Persianas, toldos y cortinas también se benefician con estos tejidos de calidad y alta tecnología que utilizan dos tipos de hilos: screen y polyscreen. Cada tipo de hilo está compuesto por cuatro elementos que se disponen de manera radial o concéntrica, con algunas diferencias es su núcleo y la segunda capa que se aplica.

En los tejidos polyscreen, estos elementos son de poliéster, pero conservan en común su núcleo y el revestimiento exterior en PVC. Tienen certificación IMO, e incluso, son utilizados en ambientes náuticos.

Una cubierta versátil y fuerte

Un material ligero y fácil para instalar y limpiar son los tejidos vinílicos, que se pueden emplear para cubrir paredes o suelos en toda su área o por sectores, para lograr efectos decorativos. Es un material innovador formado por una trama de hilos de poliéster cubiertos con PVC (vinilo) que son resistentes, técnicamente llamados fitnice.

Son fabricados de manera modular o en paneles que se instalan como si fueran un papel tapiz, y se pueden realizar diseños geométricos conformados por cuadrados, hexágonos, rombos y triángulos, permitiendo combinaciones muy creativas que alegran los espacios y le aportan carácter al interiorismo.

Tejidos técnicos para la protección solar

Los textiles, cuya función primordial es proteger las fachadas de los edificios, son los llamados tejidos técnicos para la protección solar, encargados de regular la temperatura interior, a la vez que sirven de control para la incidencia de luz y aportan prestaciones como mejoras en la visibilidad, al evitar deslumbramientos y brillos. Generan ahorro energético y tienen capacidad ignífuga al rechazar la combustión y proteger del fuego, a la vez que mejoran la calidad del ambiente en el interior.

Confort visual y térmico

Una de las grandes ventajas de los tejidos vinílicos es la belleza que ofrecen por sus texturas y colores, que se adaptan, y complementan el diseño arquitectónico de la estancia en cuestión. Los tejidos con acabados metalizados tienen una calidad reflectante hacia el exterior, ya que minimizan la radiación infrarroja del sol e impiden que el calor se acumule en los espacios interiores.

Obviamente, este efecto ayuda a bajar el consumo energético, porque la capa metalizada actúa como una especie de protector que reduce el uso del aire acondicionado en el verano, y el aislamiento que se crea, minimiza la utilización de la calefacción en el invierno; ambos factores, generan grandes costes al hogar o la empresa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios