www.elmundofinanciero.com

CRISIS DEL CORONAVIRUS A EXAMEN

La comunicación en una emergencia

La comunicación en una emergencia
Ampliar

· Por Sara López Martos, Experta en Organización de Eventos Institucionales, Congresos y Presentaciones Corporativas (*)

sábado 22 de febrero de 2020, 09:49h
Se acerca la fecha para la celebración del Mobile World Congress y hasta hace bien poco la duda que planeaba en el aire era si convendría o no cancelar el MWC. Finalmente se ha despejado la incógnita: la GSMA, empresa organizadora del evento, ha cancelado el Congreso con las consiguientes pérdidas que ello conlleva para la Ciudad Condal y para las empresas organizadoras que no están cubiertas por este tipo de riesgo. Anteriormente a la cancelación ya habían anunciado que no asistirían Sony, Ericsson, LG, Nvidia y Amazon. Facebook, Cisco y Rakuten habían sido las últimas bajas hasta el momento y ya se planteaba si las empresas más potentes, Samsung y Huawei harían lo mismo. Hoy me gustaría escribir sobre la importancia de la información en situaciones de emergencia como la que estamos viviendo actualmente.


El coronavirus ya ha sido declarado epidemia en China debido al elevado número de víctimas que ya se han producido. La cifra de muertos asciende a 1.300 con un total de 60.000 infectados. Teniendo en cuenta que el riesgo de infección en otros países es una realidad debido a la apertura de las fronteras, la libre circulación de las personas, mercancías y servicios es fundamental llevar a cabo una buena estrategia de comunicación. Frente a una situación de emergencia que nos ocupa en este artículo, es importante difundir, por un lado, todo tipo de información preventiva y por otro, proporcionar información en un caso real de emergencia como en el que está viviendo China.

El Gobierno chino frente al estallido de la epidemia del coronavirus ha reaccionado aportando pautas concretas de actuación a la población china para evitar el contagio e indicando los lugares a los que debe dirigirse la población en caso de padecer síntomas de la enfermedad. La población fue informada en cuanto se detectaron los primeros casos de contagio en Wuhan. Se difundió información sobre cómo protegerse del contagio así como ciertas prohibiciones. Como consecuencia de la difusión de esta información la población china se mueve con mascarillas y ahora envueltos en plásticos. Del mismo modo, la población china ha aceptado la recomendación de permanecer en sus hogares y las clases se han cancelado hasta marzo mostrando la imagen de ciudades completamente desiertas.

Otra de las claves en una situación de emergencia real es la de mantener a la población informada en todo momento sobre la situación, las medidas tomadas por el Gobierno y las medidas que pueden ayudar a protegerse del virus. Toda esta comunicación debe de realizarse en todo momento transmitiendo serenidad y confianza. Por esta razón el Presidente de China, Xi Jinping, ha visitado un hospital y un centro donde se está investigando para poner fin al coronavirus para expresar su convencimiento de que al final acabarán venciendo a este virus. Así mismo, el Presidente Chino ha mantenido videoconferencias con pacientes infectados por el virus todo ello con el fin de transmitir a la población china ánimos y fuerza para luchar contra la epidemia.

Por su parte, y teniendo en cuenta que ya han aparecido casos confirmados de coronavirus en otros países, 2 en España, 8 en Reino Unido que ha acabado por declarar el coronavirus “una amenaza grave e inminente”. El Gobierno español por su parte, ha procedido a realizar básicamente una información de carácter preventivo actuando rápidamente para controlar los 2 casos confirmados que han aparecido. ¿Qué implica esa información de tipo preventivo? Por un lado, se ha informado a la población de los riesgos existentes y sus consecuencias. En segundo lugar, informando sobre los medios y medidas que se están tomando para hacer frente a posibles casos de contagio. En tercer lugar, proporcionando medidas de autoprotección y finalmente se está intentando transmitir en todo momento un mensaje de tranquilidad a la población para evitar situaciones de alarmismo o incluso la aparición de muestras de rechazo hacia la población china.

La OMS por su parte ha declarado la alerta Internacional para que los Gobiernos estén alerta de la aparición de posibles casos de contagio. Así mismo, ha intentado transmitir tranquilidad para evitar que los países cierren sus fronteras o tomen medidas que puedan acabar teniendo graves repercusiones. La propia OMS ha manifestado la importancia de mantener informados a los medios de comunicación y a la población. De ahí que se deban desarrollar planes de comunicación con objetivos claros por parte de los Gobiernos, en los que se transmita en todo momento mensajes claros y concretos. Así mismo, conviene analizar en todo momento la respuesta a esos mensajes transmitidos por parte de la opinión pública y los medios de comunicación.

Para valorar la eficacia de la comunicación lo mejor es analizar la reacción de los destinatarios de esos mensajes. En este punto quisiera centrarme en la actitud mostrada por la población china. Estaréis de acuerdo conmigo en que tanto el Gobierno chino como la población del Gigante Asiático se ha volcado para controlar el coronavirus. Hemos visto cómo se ha construido un hospital en 10 días y un segundo hospital en tiempo récord. Así mismo, se han desplazado los mejores profesionales que ya tuvieron un papel fundamental en la crisis del SARS y cómo el Gobierno chino ha destinado más recursos para investigar y producir medicamentos que parece están teniendo un buen resultado en la lucha contra el virus.
La población así mismo, ha seguido al pie de la letra las recomendaciones del Gobierno y ha acatado las medidas de excepción impuestas por el Gobierno. Esto se debe al propio carácter chino que se caracteriza por la jerarquía. Esta jerarquía aparece en el ámbito familiar a través del respeto de los hijos hacia los padres y abuelos; en la empresa a través del respeto de los trabajadores hacia sus superiores y también como no, respecto a las instituciones públicas. Si hay algo que caracteriza al carácter chino es su perfil bajo. La clave es no destacar por encima de los demás y eso implica de forma indirecta no mostrar oposición alguna a la posición mayoritaria. Si comparamos la actitud mostrada por la población china con las reacciones de la comunidad internacional estaréis de acuerdo conmigo en que las diferencias son palpables.

Está claro que China se enfrenta a una nueva epidemia y como tal se ha comprometido a luchar contra ella para controlarla lo antes posible. Este compromiso se ha traducido en mantener una comunicación constante con su población así como con la comunidad internacional dado que también se ha visto afectada por el coronavirus. Su objetivo prioritario es controlar la epidemia y demostrar al resto de países que China sigue siendo la gran potencia que es capaz de poner fin a esta nueva epidemia. De ahí el nivel de implicación tanto del gobierno como de la población china. Está claro que la comunidad internacional nos enfrentaremos a más situaciones como ésta. De ahí la importancia de crear un protocolo de comunicación para garantizar de este modo una comunicación efectiva y fluida entre los países no sólo en caso de que la amenaza se haga realidad sino también en sus estadios iniciales como acción preventiva para reducir al máximo el impacto de la crisis.

_______________________

(*) Sara López Martos, Experta en Organización de Eventos Institucionales, Congresos y Presentaciones Corporativas. Licenciada en Economía por la Universidad de Barcelona (UB) y Bridgewater College, Virginia (EEUU), Master en Protocolo, Organización de Eventos y Gestión de Congresos y asesora Experta en Organización de Eventos Institucionales, Congresos y Presentaciones Corporativas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios