Estamos observando, como se preveía, que empieza a elevarse la presión fiscal en España. El gobierno considera absolutamente necesario crear nuevos tributos y elevar los tipos impositivos de algunos que ya existen. Pero es evidente que no tienen en cuenta que existe una posibilidad diferente. Pues realmente hay una vía muy clara, distinta, que es la creación de un desarrollo económico.
Es obvio que cualquier sociedad, podrá ofrecer un mayor bienestar a los individuos que la integran, si existe una mayor posibilidad de crear riqueza en ella que redunde en esos individuos. Esta creación de riqueza obviamente, se encuentra fundamentada en las empresas. Estas empresas conviene que sean enclavadas en sectores industriales adecuados. Lógicamente será más conveniente que sean, en los que pueda concurrir que el valor añadido sea mayor. Y por supuesto, que confluya también, que sean sostenibles sus pertinentes competiciones con sus competidores en los Mercados Internacionales además de los Nacionales.
Es indiscutible que una sociedad en la que pueda ser que la mayoría de sus integrantes tengan un bienestar económico que les permita desarrollarse como personas; será más conveniente que otra en la que la mayoría de sus integrantes, se encuentren en una mala situación económica. Y por lo tanto, como he venido sosteniendo, los gobiernos de cualquier índole, deben implicarse directamente en la creación de empresas. Evidentemente siempre, con la condición de tener criterios empresariales. Osea buscar una rentabilidad desde el objetivo de Eficiencia, para poder competir en los Mercados tanto nacionales como internacionales. Y además siendo un competidor más en ellos.
Esto es que no tenga ninguna condición especial que pueda desfavorecer a sus competidores de capital privado. Indefectiblemente si se pondría este plan de industrialización en marcha, se conseguiría que existiera un mayor ingreso para el estado de manera directa e incluso indirecta. Además de que también los individuos se podrían beneficiar de esta creación de riqueza, así como también lógicamente, la propia sociedad de la que son miembros. Sinceramente creo que se debería explorar esta vía lo más urgentemente posible.
Pues crear cualquier tipo de empresa requiere tiempo y también su adecuada implantación, lo cual hace que el beneficio que pueda llegar a ofrecer, no sea inminente. Aunque obviamente, el tiempo es oro, todo requiere tiempo que es indispensable, para que pueda desarrollarse pertinentemente un proyecto empresarial. Y por lo tanto es evidente que cuanto antes se inicie la empresa, se podrá alcanzar antes sus logros empresariales. No se puede no tener en cuenta que en lo que es en sí cualquier sector industrial, es obvio que es exactamente igual que la procedencia del capital sea del Estado o de otro agente económico. Pues lo único importante es tan sólo, que sea posible competir de manera sostenible en ese sector industrial y obtener de esta manera, los beneficios oportunos que hagan viable a la empresa.
Y además se debe considerar también, que la iniciativa privada en la mayoría de las ocasiones, no cubriría esas posibles necesidades de Mercado, a tenor de la experiencia vivida a lo largo de la historia. Si no, sólo hay que pensar solamente, por poner sólo un ejemplo, pues el lugar tampoco influye tal como se está tratando ahora, en que en la España Vaciada, hace muchas décadas que no han sido creadas empresas algunas, que hayan podido tener la función económica de la aquí tratada, que es en clave, siempre, de Desarrollo Económico de cualquier Región.