www.elmundofinanciero.com

NECESIDADES DE VESTUARIO

Los vestuarios, espacios llenos de diseño

Los vestuarios, espacios llenos de diseño
Ampliar

El mundo del diseño y el interiorismo ha llegado a un elemento al que hace relativamente poco tiempo no parecía tener demasiada importancia, como son los vestuarios. Una de las causas es la proliferación de cada vez una mayor cantidad de gimnasios de todo tipo y formato

viernes 13 de marzo de 2020, 16:55h
También se presta una mayor atención en la obra pública, con desarrollos llevados a cabo por arquitectos e interioristas de prestigio y ello hace que también se preste atención al diseño de este tipo de espacios y su mobiliario.


Lugares en los que se puede necesitar un vestuario

Son muchos los ámbitos en los que se hace necesario un lugar en donde las personas se tengan que cambiar de ropa. En un primer grupo, nos encontramos con el ámbito de las instituciones y servicios públicos. Un hospital, una comisaría o un cuartel de bomberos, pueden ser un claro ejemplo.

Por otro lado, determinadas actividades profesionales, en la medida que necesitan una uniformación, también necesitan de un lugar en el que el empleado pueda cambiar su ropa de calle por su uniforme de trabajo. Este puede ser el caso, por ejemplo, de los supermercados, empresas dedicadas a la construcción, química, automoción, etc.

Finalmente, es necesario un vestuario en lugares en donde las personas desarrollamos actividades de ocio, especialmente deportivas, como gimnasios, polideportivos o piscinas.

Sea cual sea su función, lo que sí es cierto es que actualmente estos espacios se diseñan con mucho más mimo, desde elementos en suelos y paredes, hasta la iluminación; utilizando materiales diferentes en función de lo deseado como resultado final, pero, sobre todo, pensando en la imagen de marca de muchas empresas.

Necesidades de un vestuario

Estos espacios requieren, en primer lugar, una visión práctica a la hora de diseñarlo. Deben tener una amplitud que permita el movimiento de las personas para poder ducharse, secarse, desvestirse o vestirse; a la vez que capacidad para todo el mobiliario, que más adelante vamos a describir.

Por otro lado, especialmente si se trata de una empresa privada o un servicio, como por ejemplo, un gimnasio, debe transmitir una imagen de marca, un diseño que lo distinga del resto de la competencia. Un ejemplo muy claro es el vestuario de un club deportivo de élite: en muchísimas ocasiones los vestuarios son grabados por los medios de comunicación y vemos un espacio muy sofisticado y acorde por la imagen del club.

Mobiliario necesario en un vestuario

Dentro de este espacio podemos encontrar un mobiliario muy característico, como por ejemplo las taquillas metálicas. De la misma manera que los vestuarios han introducido el diseño y el interiorismo, todo el mobiliario que le es propio también se ha sofisticado y el marcado ofrece un enorme abanico de posibilidades.

Adicionalmente, muchas empresas ofrecen la posibilidad de que estos elementos puedan incluso personalizarse, ya no sólo con el color, sino también con la marcación en vinilo u otros elementos que las hagan especiales.

Y, de la misma manera que hay una gran opción de modelos, también hay un sinfín de formatos que permiten adaptar las taquillas, tanto a las necesidades que deben cumplir, como al espacio en el que tienen que estar ubicadas. Por ejemplo, no es lo mismo una taquilla en un cuartel de bomberos, que otra de una gimnasio lowcost, tan en tendencia últimamente, y que minimiza tanto sus servicios, como sus espacios.

Precisamente, para cuando el espacio es muy limitado, suele utilizarse otro tipo de mobiliario, como son los casilleros. De la misma manera que hay multitud de lugares en donde hay vestuarios, los casilleros tienen una ubicación también fuera del ámbito de un vestuario, como por ejemplo, los casilleros que existen en los supermercados o en los parques infantiles, para que el usuario guarde sus pertenencias o reciba documentación o correo a modo de apartado postal.

Asimismo, también existe una amplia gama de modelos de diferente formato y también con posibilidades de personalización y marcación para una determinada imagen de marca.

Espacios sofisticados

Hay un tercer elemento que también ha evolucionado mucho, en la medida que los vestuarios se ha sofisticado: el banco. Se ha pasado del tradicional banco de listones de madera, tan clásicos, a otros que utilizan el metal o algunos que tienen un diseño elegante y distintivo.

Lo cierto es que tanto el vestuario como sus elementos han experimentado una sofisticación a nivel de diseño, pero también se han configurado como un lugar o un mobiliario capaz de transmitir imagen de marca, algo que va mucho más allá de su función meramente práctica o funcional.

Ahora se busca, además, que el resultado final sea un espacio moderno, a la vez que cómodo y agradable para el usuario y que sea transmisor de identidad corporativa e imagen de marca. Es decir, que los vestuarios comunican, como lo hace cualquier otro elemento de una empresa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios