www.elmundofinanciero.com

¿CÓMO ELEGIR LA RESIDENCIA ADECUADA?

Residencia de ancianos: tipos y cómo elegirla

Residencia de ancianos: tipos y cómo elegirla

· Las personas mayores necesitan de cuidados más exhaustivos en muchas ocasiones, por este motivo, es importante saber qué tipo de residencias son las más comunes en España y cómo elegir la que mejor se puede adecuar en cada caso

sábado 28 de marzo de 2020, 10:06h

A medida que va pasando el tiempo, las personas tienden a deteriorarse y, en numerosas ocasiones, necesitan de unos cuidados que en casa ya no se pueden dar. Cuando ocurre esto, llega el momento de decidir si ingresar a esa persona querida en una residencia de ancianos. Aunque para muchos sea un trámite doloroso, lo cierto es que estas residencias suelen ser muy beneficiosas para los mayores y familiares, porque son centros en los que se les ofrece todos los servicios que necesitan y favorecen a la conciliación familiar.

Sin embargo, antes de dar el paso, es muy importante saber qué tipo de residencia es la más adecuada para cada persona, y sobre todo, conocer a la perfección todos los servicios que proporcionan para que esa persona mayor tenga todo lo que necesita para seguir teniendo una vida plena, dentro de sus posibilidades.

¿Cuántos tipos de residencias existen en España?

En la actualidad, definir los tipos de residencias que existen en España se hace a partir de varios criterios o categorías. En este sentido, lo habitual es que se clasifiquen según su titularidad, el grado de dependencia que presenten sus residentes, y finalmente, por los servicios que ofrecen.

Residencias según titularidad

Principalmente, se pueden distinguir tres tipos de residencias según su titularidad. En primer lugar, están las públicas, que son los centros que dependen íntegramente, de un organismo público, puede ser el ayuntamiento o la propia comunidad autónoma. Por regla general, para poder ingresar en una de estas residencias, hace falta cumplir unos requisitos impuestos por cada comunidad, que se fijan en la Ley de Dependencia.

Por otro lado, están las residencias concertadas, como es el caso de la Residencia Kirikiño en Bilbao. En este caso, el centro está gestionado por una o varias empresas privadas, pero gran parte de las plazas que hay (en algunos casos hasta la totalidad de plazas) están reservadas por la administración pública. Para acceder a esta residencia, es necesario cumplir los requisitos de la Ley de Dependencia, al igual que en el caso anterior.

Por último, se encuentran las residencias privadas, gestionadas únicamente por empresas privadas, y el requisito que hay que cumplir es poder pagar las cuotas que se exigen.

Residencias en base al grado de dependencia

Esto es en función del grado de dependencia que presentan los residentes que van a entrar a formar parte del centro. De nuevo, se puede distinguir entre tres tipos.

Están las residencias para personas mayores autónomas, es decir, centros que se habilitan para los ancianos que apenas necesiten ayuda en su vida diaria y que son autónomos. Los que se suelen decantar por este tipo de residencias son aquellos que, principalmente, buscan tener más compañía.

En cuanto a las residencias mixtas, existen plazas para ancianos que son autónomos, pero también hay una parte del centro que está habilitada para personas que necesiten algo más de ayuda en su rutina.

Y en tercer lugar, se encuentran las residencias asistidas, centros dedicados exclusivamente para ayudar a las personas mayores que son totalmente dependientes y que sufren minusvalías, tanto de carácter físico como mental.

Residencias según servicios

Los servicios que oferta cada residencia hacen que se pueda hacer una tercera clasificación de estos centros. Aquí se puede distinguir entre cuatro tipos, como es el caso del Movimiento Green House. Se trata de un tipo de residencia en la que se busca crear un ambiente acogedor para que el residente se sienta cómodo y como en casa. Se quiere alejar de la estética de un hospital y, por norma general, cuentan con habitaciones individuales, atención personalizada 24 horas, y varios comedores y salones.

Las residencias del tipo Hospitality Design son aquellas, cuya presencia, es muy similar a la de un hotel. Habitualmente, cuentan con la mayoría de servicios que en las residencias del tipo anterior, aunque hacen especial hincapié en ofrecer actividades de ocio y entretenimiento.

Por su parte, los centros de día son espacios que ofrecen un alojamiento para las personas mayores en horarios específicos y siempre, con un carácter temporal. Generalmente, en este tipo de residencias se ofrecen numerosas actividades, como las de ocio o culturales. También, cuentan con un comedor, una sala de gimnasia o incluso una sala de lectura.

Por último, existen las residencias de asistencia 24 horas. Son muy similares a las residencias asistidas, puesto que ofrecen todo tipo de servicios y están enfocadas a aquellas personas mayores que son dependientes.

¿Cómo elegir la mejor residencia?

Elegir una buena residencia depende del caso de cada persona, sin embargo, existen algunos criterios comunes que todo el mundo debe tener en cuenta, antes de decantarse por un centro u otro.

Lo primero que hay que hacer es valorar varias opciones. No hay que elegir la primera residencia que “entre por el ojo”. Una vez que se tenga claro el centro, antes de firmar nada, es importante visitarlo. De esta manera, se puede conocer de primera mano cómo son sus instalaciones, la limpieza del centro, el trato de los profesionales.

Otro aspecto importante a tener en cuenta es la ubicación, puesto que es más cómodo elegir una residencia que esté cerca de casa o que se pueda acceder a ella fácilmente. De igual modo, hay que conocer los horarios de visita y el funcionamiento del centro, para saber en todo momento, cuándo se puede ir a ver a las personas queridas y si, aquellas que son autónomas, cuándo pueden salir con total libertad en el momento que lo deseen.

Hay que preguntar también por la alimentación. Qué tipo de menús y comidas se ofrecen en la residencia y, si fuera necesario, la posibilidad de tener comida personalizada.

Y finalmente, no hay que olvidar saber los servicios médicos que se ofrecen. Lo habitual es que las residencias cuenten con profesionales como médicos, enfermeros y auxiliares, terapeutas, fisioterapeutas, trabajadores sociales, psicólogos, educadores y animadores.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios