La Asociación de Medios de Información recuerda que el juego no es una actividad prohibida en España y que, por tanto, no hay motivo para pensar que deba impedirse su publicidad. Destaca que los medios han demostrado siempre una gran sensibilidad en la lucha contra la ludopatía, ofreciendo en todo momento su colaboración para poder denunciar cualquier efecto pernicioso derivado del juego no responsable.
Por otro lado, AMI señala que el porcentaje de usuarios menores de edad en sus digitales deportivos es mínimo, por lo que cabría analizar herramientas de control alternativas a las adoptadas en este momento, que garanticen que esta publicidad no impacta en menores. Los medios de información en España han sufrido una caída de sus ingresos publicitarios sin precedentes, que restringe sus fuentes de financiación, y puede provocar a corto y medio plazo el fin de la actividad de algunas de sus cabeceras.
La asociación destaca, que tanto los periódicos deportivos como los de información general, son transmisores de valores positivos asociados a hábitos saludables. Su actividad informativa, ahora en riesgo, es esencial para el desarrollo del mundo del deporte. De hecho, España es el único país que cuenta con cuatro medios deportivos relevantes, respondiendo a la gran demanda del público en general y de los deportistas en particular. El deterioro de las fuentes de financiación de los diarios tiene, por tanto, un efecto devastador sobre el mundo del deporte.