www.elmundofinanciero.com

CRECIMIENTO DEL SECTOR DEL JUEGO

Qué impacto supone el desarrollo del juego online para las finanzas españolas

Qué impacto supone el desarrollo del juego online para las finanzas españolas
Ampliar

· El juego online se legalizó en España en el año 2012 y desde entonces no ha dejado de crecer en cuanto a popularidad y facturación, lo que supone un importante impulso económico también para la economía española

jueves 10 de septiembre de 2020, 07:37h
El bingo, el póker, las apuestas deportivas y los juegos de casino son modalidades muy populares entre la sociedad. A estas hay que sumar también el sector Gaming y la aparición de las denominadas compras in app, esto es, aplicaciones de juego que son gratuitas pero que ofrecen la posibilidad a los usuarios de avanzar en el juego comprando bonos.



¿Cómo ha crecido el sector en estos casi 10 años desde su legalización?

El juego online está regulado en España por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), dependiente del Ministerio de Consumo. Desde 2013 hasta 2020, pues 2013 fue el primer año completo desde que se legalizara esta actividad, se calcula un crecimiento cercano al 250% en el conjunto, con un incremento de más de 500 millones de euros.

Los datos que aporta el “Anuario del juego en España”, publicados por la empresa Codere, indican que este sector movió en 2018 41.828 millones de euros, por encima incluso de la restauración, que se quedó en 37.000 millones. De esa ingente cantidad de dinero, las empresas facturaron más de 9.400 millones, una cifra que supone el 0,9% del PIB del Estado.

Otro dato importante es el del empleo, pues la industria ofrece trabajo a casi 85.000 personas en todo el país. En el aspecto tributario, este negocio deja en España unos 1.700 millones de euros anuales que son gestionados tanto por el Estado como por las autonomías.

No obstante, es importante señalar que estos datos hacen referencia tanto a los juegos estatales, como la Lotería, la Quiniela o la ONCE, como a los operadores privados de juego: salones de juego, apuestas deportivas y juegos “on line”.

Del mismo modo, en las estadísticas están incluidas todas las actividades de juego, las que se producen de manera presencial y las que ocurren en el canal online. En este sentido, desde la DGOJ alertan de la posibilidad de que el juego online esté captando jugadores cada vez más jóvenes y que esto lleve, en caso de no desarrollar una actividad controlada, a episodios de ludopatía.

Esta entidad trabaja desde hace años, cuando todavía dependía del Ministerio de Hacienda, para controlar este fenómeno. En la actualidad, el Ministerio de Consumo es quien tiene competencias específicas, aunque de la recaudación fiscal también participen las autonomías.

Restringir la publicidad de juego online

El Gobierno está trabajando intensamente para aprobar en pocas semanas una nueva normativa que restrinja la publicidad del juego online tanto en los medios de comunicación como en las entidades deportivas y los propios espectáculos.

El objetivo es que no se inicien en esta actividad consumidores muy jóvenes. Además, la DGOJ mantiene una regulación muy estricta para aquellos operadores que ofrecen modalidades de juego, dando licencia únicamente a los que promocionan el juego seguro y cuentan con garantías suficientes para la retirada de fondos y la entrega de ganancias a los jugadores.

La futura normativa que tiene por objetivo restringir la publicidad del juego online va a suponer un duro golpe para medios de comunicación y entidades deportivas, algo que les puede llevar a perder decenas de millones de euros en ingresos.

Ese es otro parámetro que explica cómo ha ido creciendo el interés de los ciudadanos en esta actividad. Año tras año, el gasto en publicidad se ha ido aumentando, lo que da una idea del crecimiento de esta industria.

Un desplazamiento masivo hacia el juego online

Los datos que aporta Codere en su “Anuario del Juego en España” muestran cómo se ha comportado esta industria en su globalidad, incluyendo el juego privado y el público. Actualmente, la parte pública supone aproximadamente el 45% del total del sector y está agrupada en la SELAE, la Sociedad Española de Loterías y Apuestas del Estado, aunque agrupa también a la ONCE y los juegos autonómicos.

El juego privado incluye casinos, bingos, salones, máquinas de hostelería y el juego online, que ha ido ganando mucho peso en los últimos años debido a su facilidad para participar en él. En https://guiacasinos.es/ nos muestran, por ejemplo, un listado con los principales casinos online que operan en nuestro país, todos ellos legalizados y regulados.

A su vez, existen también portales que hacen lo propio con las apuestas deportivas y el póker online. Todas estas modalidades son muy atractivas porque ofrecen bonos de bienvenida a los usuarios, algo que también va a intentar restringir el Gobierno en unos meses.

Los bonos de casinos, o para las apuestas deportivas, consisten en promociones de bienvenida para nuevos usuarios. De este modo, el operador ofrece una cierta cantidad de dinero para invitar a los jugadores a iniciarse en esta actividad.

La perspectiva a futuro de esta industria sigue siendo positiva, incluso en tiempos de Covid-19. Ya ha pasado el confinamiento, incluso esto es algo que no afecta en demasía a algunas modalidades, pues trabajan en el escenario online. Además, las competiciones deportivas han vuelto, y con ello las apuestas.

El negocio del juego aporta cientos de millones de euros en impuestos al fisco español, luego limitar su actividad supone renunciar a esa financiación. No obstante, las administraciones alertan de que es necesario jugar de manera responsable y adulta.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios