"El trabajo intelectual" es un sencillo ensayo de un pensador francés que tuvo una influencia fecunda en su época. Se trata de Jean Guitton (1901-1999), que fue miembro de la Academia francesa y de la Academia de Ciencias Morales y Políticas de Francia. Escritor y filósofo, escribió numerosos libros, como el "Nuevo arte de pensar" (1946), al que este texto sirve de continuación. Esta obra agrupa una serie de consejos para los que estudian y los que escriben. Nace del deseo de ayudar a quienes tienen la sensación de angustia e inferioridad que suele atravesar cuando realiza un esfuerzo intelectual continuado.
Se dirige a todos aquellos que, en sus múltiples ocupaciones, no han renunciado a leer, escribir y pensar. También hay una parte dedicada a los estudiantes universitarios, por lo que será de estímulo para los padres y educadores. El autor sugiere modos de potenciar la propia preparación intelectual y la concentración, animando a alternar el descanso y el esfuerzo, y orientando al lector a expresarse con estilo y construirse sólidamente mediante la lectura. Nació originalmente de un sentimiento de amistad profunda hacia los estudiantes, sobre todo a los que sufrían de la desorientación y de la soledad. Pretende ayudar a trabajar mejor y animar a seguir adelante a quienes sienten ganas de aprender. La tesis es que, con el mismo esfuerzo, si lo aplicásemos mejor, podríamos hacer muchísimo más. Se divide en once capítulos y está orientado hacia el "cómo hacer" las cosas. Menciona una amplia gama de temas, que van desde cómo mirar trabajar a los demás, el orden de las tareas, el tiempo, la pereza, los libros que inspiran, las fichas, notas y los resúmenes, la escritura y el estilo, la fatiga y el descanso.
Curiosamente, el modelo que se usa es el del profesor de dibujo en el taller, porque se le ve actuar, no el de Letras o Ciencias. En estas páginas no hay procedimientos extraordinarios sino ideas sencillas que ayudan a pensar, incluso en tiempo de fatiga y de tristeza. Aquí están las reglas inmutables del arte de trabajar de la mano de un sabio, pues como afirma, "los oficios valen por el espíritu y el orden interior que se pone, ejerciéndolos en ellos y en sí mismos".
Ficha técnica
El trabajo intelectual
Jean Guitton
Ediciones Rialp
155 páginas