www.elmundofinanciero.com

12 DE OCTUBRE, DÍA NACIONAL DE ESPAÑA

¡Día de la Hispanidad!
Ampliar

¡Día de la Hispanidad!

· Por Luis Sánchez de Movellán de la Riva, doctor en Derecho, profesor y escritor

By Luis Sánchez de Movellán
lunes 12 de octubre de 2020, 09:34h
El Día de la Hispanidad tiene su origen en las celebraciones de la fiesta del 2 de Mayo, día de la libertad, en el que se celebraba la defensa de la soberanía española cuando las tropas de Napoleón masacraron a los ciudadanos de Madrid, tras una heroica resistencia e invadieron suelo español. Se impuso a José Bonaparte como rey de España, pero las fuerzas liberales y eclesiásticas se reagruparon en Cádiz, recuperaron el espíritu tradicional de los antiguos reinos de Castilla, Aragón y León, constituyeron unas Cortes Generales y elaboraron la Constitución de 1812. Un Decreto posterior estableció el 2 de Mayo como Fiesta Nacional o Día de la Independencia, pero, más tarde, tras los triunfos posteriores sobre Napoleón en Zaragoza, Bailén y otros sitios, se invocó a la Virgen del Pilar como Capitana de los Ejércitos españoles.

El 2 de Mayo se celebraba el día en que los españoles pagaron con su sangre la defensa de la Nación, por lo tanto era una fiesta política en la que se ensalzaban los primeros mártires de la libertad. Pero la aparición de la Virgen del Pilar al Apóstol Santiago a orillas del río Ebro y su promesa de protección de la evangelización de España como el apoyo más eficaz para la rebelión contra el indeferentismo religioso y el espíritu laicista, masonizante y bonapartista, hizo que se pasara de la fiesta de la libertad y el patriotismo del 2 de Mayo al 12 de Octubre, día que se celebra la llegada de Cristóbal Colón a tierras americanas junto con la celebración del día de la Capitana de los Ejércitos, la Virgen del Pilar. Así, lo que en principio tenía una identidad laica y política pasa a formar parte del imaginario católico tradicional. De esta manera, se gestó la idea de que la auténtica “Fiesta Nacional de España” tenía que ser el día de la Capitana del Pilar, protectora de la cristianización hispánica y del alumbramiento del Nuevo Mundo, es decir, el 12 de Octubre.

Esta idea se consolidó finalmente en 1892, mediante un Real Decreto dictado desde el Monasterio de La Rábida, en Palos de Moguer, desde donde habían partido las tres naos con las que Colón, portando la bendición mariana y una estatua de la Virgen, descubrió América. Un continente evangelizado con un colosal esfuerzo misionero y en el que los españoles crearon escuelas, universidades, iglesias y adelantos de todo género, por lo que las naciones de Hispanoamérica, llenas de gratitud, tuvieron a bien formar parte de lo que ellos llamaron (y aún hoy llaman) cariñosamente la Madre Patria como sus hijos y crear una comunidad espiritual que ha ido más allá de las contingencias cronológicas y políticas.

España transmitió su estirpe, su linaje, su raza, alumbrando nuevas familias raciales que compartían unos mismos sentimientos y un mismo espíritu. A pesar de los principios laicistas de la Ilustración y la estrategia antiespañola del bonapartismo masónico, que sembró en Hispanoamérica, a principios del siglo XIX, toda una legión de logias masónicas, fundadas por los altos mandos de los propios ejércitos de los Virreinatos y por la incipiente clase criolla, para descristianizar y despersonalizar las tierras hispanoamericanas, no pudieron arrancar la fructífera siembra católica que se había impuesto e los tres siglos anteriores.

Es ilustrativo señalar que la historia de la rebelión o independencia de “las Españas” está escrita por ilustres hermanos masones de obediencia francesa: Miguel Hidalgo, José M. Morelos, Benito Juárez o Ignacio Comonfort, en Mexico; O’Higgins, en Chile y Perú; Francisco de Miranda y Simón Bolívar, en Venezuela; José de San Martín, en Argentina; José Martí, en Cuba; y sin que olvidemos, a José Rizal, en Filipinas.

Cada vez se arraiga más el sentimiento de la celebración del día que representa más fielmente lo que es común a todos los hispanos. Lo que tiende a unir a todos es su origen común como descendientes de una estirpe, de un linaje o de una casta. La cualidad de hispano viene definida realmente por una lengua, por una cultura, por una religión y, en definitiva, por una Weltanschauung heredada y común a todos.

Si las cualidades de lo humano se pueden compendiar con el apelativo de humanidad, las de los cristianos con el de cristiandad, de la misma manera, las cualidades de lo hispano se deben reconocer como hispanidad. Término que fue propuesto en 1926 por el P. Zacarías de Vizcarra, acogido y apoyado por Ramiro de Maeztu, y también utilizado en 1927 por Miguel de Unamuno, en 1931 por el entonces comunista Santiago Montero Díaz, en 1937 por Antonio Machado o en 1938 por Manuel G. Morente.

El Día de la Hispanidad fue reconocido de modo oficial por un Decreto de la Presidencia del Gobierno del 9 de Enero de 1958. En 1981, tras la instauración juancarlista de la II Restauración y la Constitución de 1978, el Real Decreto 3217/1981 refrendó el 12 de Octubre como “Fiesta Nacional de España y Día de la Hispanidad”. Pero una ley en 1987, aunque ratifica como festividad nacional de España el día asociado al Descubrimiento de América, prescinde de la denominación Día de la Hispanidad, por mor de un virus antinacional y “políticamente correcto” que ha infectado irremediablemente a una progresía ignara, resentida y sectaria.

A pesar de las patologías ideológicas de nuestros soixante-huitards o de las extravagancias delirantes de los gobiernos populistas, golpistas, antiamericanos y antihispanos como el bolivariano de Venezuela, que dictó un Decreto de 10 de Octubre de 2002 anulando el Día de la Hispanidad venezolano y sustituyéndolo por el “Día de la Resistencia Indígena”, siempre prevalecerá en Hispanoamérica el vigor hercúleo del espíritu de la Hispanidad, germen y alimento de la evangelización del Nuevo Mundo y base sólida de la actual y futura misión evangelizadora de América.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
1 comentarios