Seguramente, la ciudadanía acierta en la percepción, toda vez que la traducción real de la desafección viene motivada por la incapacidad de los políticos en las instituciones para resolver nuestros problemas y aplicar el gasto público (que sale de nuestros impuestos) con criterios que no compartimos. Hasta ahí, todo bien. Los políticos en gobierno (central, autonómico, provincial o municipal), deberían batirse el cobre para garantizar mejoras en nuestra calidad de vida y velar por los fines últimos del bien común.
Pero, como en casi todo, existe otra versión del asunto. Aquella relacionada sobre la responsabilidad de cada ciudadano, convertido en elector, que cuando es llamado a las urnas, apuesta por un determinado partido. Así pues, siendo cierto que no contamos con los mejores fichajes en los equipos políticos de gobierno, no lo es menos que somos los ciudadanos con nuestro voto los que ponemos o quitamos a unos o a otros.
A lo largo de nuestra etapa democrática hemos vivido dentro de un bipartidismo dañino y manipulador que ha orientado a los electores hacia el PP o hacia el PSOE, alimentando a la bestia del despropósito y dejando nuestro futuro en manos de auténticas maquinarias electoralistas y alejadas de la realidad.
El ciudadano tiene todo el derecho del mundo a quejarse, faltaría menos. Pero no puede ni debe olvidar que lo que tengamos en política es gracias a su voto, a su participación o abstención en unas elecciones. De ello se desprende que además del derecho al pataleo también tenemos la responsabilidad de saber elegir, de analizar las propuestas que se nos presentan, de aplicar criterios serios a la hora de seleccionar una papeleta de voto.
Por suerte, muchísima gente se está dando cuenta del error de continuar con el bipartidismo y cada vez más se apoyan a partidos políticos nuevos, que con aire fresco pretenden romper con la casta política para centrarse en la ciudadanía. Pero esa propuesta de cambio real sólo depende de que el elector sepa elegir.
- Francisco Pineda Zamorano es asesor en Relaciones Internacionales y Cooperación