FourWorld Capital Management (“FWC”) como entidad que controla o gestiona diversos vehículos y fondos accionistas de Masmóvil Ibercom, S.A. (“Masmóvil”), titular de 2.031.720 acciones con derecho a voto representativas del 1.54% capital social de Masmóvil, asistió ayer, lunes 26 de octubre, a la Junta General Extraordinaria de Accionistas de Masmóvil con la finalidad de votar en contra del acuerdo de exclusión de cotización y poner de manifiesto, y hacer del conocimiento del resto de los accionistas, el cúmulo de irregularidades de que está plagada tanto la OPA voluntaria como la posterior exclusión de la bolsa sometida a voto en la Junta General antes referida, y que, a grandes rasgos, se resumen en lo que se publica a continuación.
- No ha habido una oferta pública realmente (al público), ya que la operación se basa en acuerdos particulares celebrados entre el oferente (Lorca Telecom, vehículo utilizado por los fondos KKR, Cinven y Providence) algunos de los principales accionistas y el consejo de administración.
- La operación en su conjunto ha sido diseñada en consenso por Lorca Telecom, los accionistas de referencia, el consejero delegado y el equipo directivo, haciendo imposible en la práctica la presentación de cualquier oferta competitiva.
El precio de la OPA, y de la oferta sostenida para la compra de acciones previa a la exclusión, no recoge en absoluto en valor real de la compañía, habiéndose calculado a través de un informe de parte y del que se pone en cuestión, entre otros aspectos lo siguiente:
El capex proyectado está inflado.
El informe de valoración se desvía de la realidad en sus proyecciones de capital circulante.
La valoración de múltiplos de compañías comparables es errónea.
Se han infravalorado las sinergias de la adquisición de Lycamobile.
En el informe se dan errores de planteamiento técnico en la construcción de la tasa de descuento de la valoración efectuada por la metodología de descuentos de flujo de caja.
La valoración negativa del escenario de evolución de ingresos por el efecto COVID también es errónea.
- No se respetó el deber de pasividad en el consejo de administración, siendo éste el paladín de la oferta, de tal manera que se sustrae el derecho de los accionistas a obtener mejoras en el precio u ofertas competidoras que también lo mejoren.
- Se aprecia un claro conflicto de interés en el Consejo de Administración, en especial respecto de los consejeros dominicales de los accionistas que suscribieron los compromisos con el oferente y respecto del propio Consejero Delegado. Se entiende que deberían haberse abstenido de participar en las deliberaciones y voto de la resolución del Consejo apoyando la OPA. Asimismo, el Consejero Delegado no debería haber formado parte de la Comisión de Seguimiento que se formó para gestionar el proceso de la oferta.
- Se aprecia un conflicto de interés en la propia votación de los acuerdos de la junta, por lo que se advertía que Lorca Telecom debería haberse abstenido de participar en el acuerdo de exclusión.
- Por si fuera poco, también se produjeron ciertas operaciones sobre acciones de la compañía por parte tanto de consejeros como de directivos en circunstancias muy especiales y que podrían constituir un abuso de mercado sustentado en su conocimiento de información privilegiada en cuanto a la existencia y términos de la potencial OPA.
- No ha existido trato paritario para los accionistas, ya que los accionistas de referencia que llegaron a acuerdos con Lorca Telecom, asumieron un compromiso de reinversión en el vehículo oferente, no importándoles por tanto el precio que se paga en por sus acciones durante el proceso de exclusión de negociación ya que seguirán disfrutando en el futuro del recorrido del valor de la acción.
- Los medios habilitados para la celebración de la referida Junta General de Accionistas, finalmente solo celebrada por vía telemática, no permitieron la participación e intervención de los asistentes en tiempo real.
- En vista de lo anterior, FWC envío oportunamente su intervención por escrito a Masmóvil solicitando expresamente su lectura durante la Junta por el secretario del Consejo de Administración, y la respuesta a las preguntas formuladas en la misma.
- Sin embargo, aun siendo la intervención de FWC la única presentada, el Consejo de Masmóvil, sin siquiera indicar la identidad del accionista, se negó a dar lectura a la misma impidiendo al resto de accionistas conocer el contenido de la misma.
- Se trata un claro atropello y desprecio a los derechos de los accionistas que, una vez más, se suscita en una de las operaciones de más dudosa legalidad que se han realizado en España en los últimos tiempos.