www.elmundofinanciero.com

ABUSIVIDAD DE LAS TARJETAS REVOLVING

Tarjetas ‘revolving’: ¿por qué son abusivas y cómo reclamar los intereses?

Tarjetas ‘revolving’: ¿por qué son abusivas y cómo reclamar los intereses?

  • Optando por la modalidad del pago a plazos con el uso de las tarjetas ‘revolving’, los intereses pueden llegar hasta el 27%, constituyendo una tasa abusiva

miércoles 02 de diciembre de 2020, 17:59h
Las tarjetas ‘revolving’, nombre proveniente del verbo inglés ‘to revolve’, que significa girar o rotar, son productos que causan controversia tanto en los consumidores como en el mundo financiero. Según la definición del Banco de España, las tarjetas ‘revolving’ constituyen “un crédito que se renueva de manera automática a su vencimiento mensual, de tal forma que en realidad es un crédito rotativo equiparable a una línea de crédito permanente”. Estos productos emitidos por ciertas entidades bancarias tienen un límite de crédito que va disminuyendo con cada transacción, y permiten aplazar los pagos realizados para cada compra. A medida que se va saldando la deuda del capital gastado, esta misma cantidad vuelve a estar disponible en la tarjeta para volver a ser dispuesta, gastada.
“Generalmente, el mismo usuario puede escoger si quieres pagar el total del importe o dividirlo en plazos si bien suele imponerse por la entidad bancaria/crediticia el modo de pago 'aplazado'. Aquí está la trampa: es imprescindible conocer las condiciones del pago mensual, cómo se amortiza la deuda y cuáles serán los plazos”, advierte Fernando Sanahuja, socio director del despacho Sanahuja Miranda Abogados.

De hecho, con las tarjetas ‘revolving’ si se opta por el pago total no suelen haber inconvenientes, pero en la modalidad del pago a plazos los intereses pueden llegar hasta el 27%, constituyendo una tasa abusiva y usarera según indica el mismo Tribunal Supremo.

Este tipo de tarjeta tiene ciertas diferencias con las tarjetas de crédito comunes: mientras que con éstas el cliente puede pagar sus gastos durante el mes a través de un préstamo que tendrá que saldar al principio del mes siguiente, con las tarjetas ‘revolving’ la deuda se aplaza y se divide en cuotas mensuales “con intereses exageradamente elevados”, apunta Fernando Sanahuja.

¿Cómo reclamar los intereses de las tarjetas revolving?

Gracias a la sentencia del Tribunal Supremo, todos los usuarios que utilizaban tarjetas ‘revolving’ con la aplicación de tasas de interés demasiado altas podrán reclamar las cantidades pagadas hasta ese momento. “Como siempre en estos casos, que debe tratarse de forma individualizada y caso a caso. En estos casos, lo ideal es apoyarse a expertos y profesionales para conseguir el reembolso de los los intereses abusivos aplicados, las comisiones indebidas aplicadas y en general todos los gastos ilícitos”, afirma Fernando Sanahuja al respecto.

El primer paso para reclamar los intereses de la tarjeta ‘revolving’ en cuestión es recopilar cualquier prueba que pueda avalar los pagos efectuados a la entidad, como el contrato firmado con el banco y un extracto donde aparezcan todos los movimientos provenientes de la tarjeta y el interés TAE que se le ha aplicado. Una vez preparada toda la documentación “hay que pedir a la propia entidad bancaria de la tarjeta ‘revolving’ que reembolse las cantidades al cliente vía declaración de nulidad de la tarjeta por ser los intereses aplicados usureros así como por incumplimiento del principio de transparencia e incorporación”, explica el socio director de Sanahuja Miranda Abogados.

Si esta se niega a pagar los gastos derivados por los intereses abusivos, se deberá iniciar un procedimiento judicial, con resultados altamente satisfactorios para los consumidores.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios