www.elmundofinanciero.com

HACER USO DEL MODELO CANVAS

Por qué es tan importante el modelo canvas en las empresas

Por qué es tan importante el modelo canvas en las empresas
Ampliar

· Toda empresa tiene que idear un plan de marketing

viernes 18 de diciembre de 2020, 09:28h
Hay algunas que lo hacen incluso antes de constituirse como tales, pero lo normal es que se haga a principios de año, para marcar objetivos, ver cuándo sacamos un producto nuevo, cuándo queremos entrar en otro mercado, etc. El problema es que hacer un plan de marketing es complejo, de manera que el modelo canvas es mucho mejor para hacer algo similar a un plan de ventas, aunque de forma mucho más dinámica y en menos tiempo.

Este método, nacido hace ya una década, no viene a sustituir al plan de marketing que conocemos, pero es una enorme ayuda para iniciarlo y para evitar la temida parálisis por análisis.

Con este modelo de toma de decisiones vamos a tener varias ventajas frente a los planes de marketing tradicionales, unas ventajas en las que destacamos el dinamismo y la rapidez, ventajas ambas que van unidas.

En un mundo empresarial cambiante este método hace que la toma de decisiones sea rápida, lo que nos puede otorgar ventajas frente a la competencia. Además, las decisiones se toman en equipo, haciendo partícipe al personal de la empresa.

¿En qué consiste el modelo canvas?

Para desarrollar el modelo canvas cogemos una hoja, un simple folio y lo dividimos en dos. En la parte derecha del folio va todo lo que tiene que ver con el mercado y en la parte izquierda desarrollamos aquello que tiene que ver con la empresa.

Dicho así nos puede parecer un poco abstracto, pero podemos descargar plantillas gratis en la red que nos ayudarán a desarrollarlo.

Comenzamos con la parte derecha: el mercado

En la parte del mercado del modelo vamos a desarrollar todo lo que orbita alrededor de este, comenzando por saber a qué cliente nos vamos a dirigir, qué cliente es el que nos va a comprar.

Una vez que sabemos qué cliente es el que nos va a comprar tenemos que desarrollar por qué nos va a comprar a nosotros y no a la competencia o lo que se conoce como “propuesta de valor”.

Nos quedan tres apartados de la parte del mercado y en la tercera tenemos que centrarnos en los canales por los que vamos a hacer llegar nuestras propuestas a los clientes. Aquí decidiremos si haremos SEO, una campaña en televisión, si nos centraremos en las redes sociales, si combinaremos varios de estos canales, etc.

El cuarto apartado es de las relaciones con nuestros clientes. Tenemos que ver si nuestro negocio requiere trato presencial, si se hará mediante llamadas, si podemos automatizar parte del proceso o si vamos a necesitar estar muy encima de aquellos que nos compren y de los proveedores.

La parte del mercado se cierra con lo que se llama el flujo de ingresos. Hay que conocer cómo va a entrar el dinero en nuestro negocio y qué vamos a hacer para tener siempre dinero en la cuenta, un dinero que servirá para pagar a proveedores y no quebrar.

Seguimos con la parte izquierda: la empresa

Ya sabemos cómo vamos a enfocar la parte del mercado y ahora tenemos que hacer lo propio con la parte de la empresa.

Empezamos con los recursos necesarios para que nuestra empresa funcione, para seguir con la actividad de la empresa. Dicho de otro modo, tenemos que saber si necesitaremos oficinas, un lugar de atención al público, si hay que contratar personal o no, para después decidir las actividades a las que nos dedicaremos, las actividades que son las que nos darán el beneficio.

A continuación, debemos ver con quién nos tenemos que asociar. Pensar si vamos a necesitar a otras empresas que nos ayuden, a proveedores, a intermediarios que habrá que buscar cuanto antes.

Y por último, el final “de la parte izquierda” es la estructura de los costes, saber cuánto dinero nos va a costar poner nuestra empresa o proyecto en funcionamiento sin dejarnos nada a la hora de hacer los cálculos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios