www.elmundofinanciero.com

VELANDO POR NUESTRO PASADO EN INTERNET Y POR EL DERECHO AL OLVIDO

Las tres garantías que protege Eliminalia

Las tres garantías que protege Eliminalia

· Mediante la aplicación del Derecho al Olvido Digital, en Eliminalia buscan la protección de las siguientes garantías que se publican a continuación

martes 05 de enero de 2021, 07:45h
La compañía Eliminalia busca proteger a las personas de los riesgos ocasionados por el uso de las nuevas tecnologías y las telecomunicaciones, consideradas fundamentales para el desarrollo de actividades diarias. Su trabajo se especializa en garantizar el Derecho al Olvido Digital, entendido como una herramienta que busca salvaguardar derechos consagrados como garantías fundamentales.

Por ello, mediante la aplicación del Derecho al Olvido Digital, en Eliminalia buscan la protección de las siguientes garantías:

Derecho a la privacidad: En la actualidad estamos inmersos en un sinnúmero de nuevas herramientas tecnológicas que exponen nuestra vida en ocasiones por nuestro desconocimiento y en otras, incluso con nuestro consentimiento. Con el pasar del tiempo el derecho a la privacidad se ha ido transformando y se ha convertido en una facultad que toda persona tiene para determinar la manera, el momento y la información personal que puede ser comunicada a otras personas. En concreto, se ha convertido en un derecho para controlar la información propia, incluso después de que fuese compartida.

Protección de datos: A juicio del autor Mario Hernández, “el derecho fundamental a la protección de datos persigue garantizar a esa persona un poder de control sobre sus datos personales, sobre su uso y destino, con el propósito de impedir su tráfico ilícito y lesivo para la dignidad y derecho del afectado[1]. En concreto, existe una estrecha relación con la autodeterminación informativa, mediante la protección de los datos como el derecho a que una persona pueda tener cierto control sobre lo que se publica sobre sí mismo en internet, ya que los datos existentes en la red sirven, por ejemplo, para configurar la “personalidad virtual” de un individuo. Por tanto, el fin principal es evitar que se vincule a una persona con hechos o sucesos del pasado, almacenados en la memoria digital, y que cualquier persona tiene acceso, perjudicando a los individuos en determinados ámbitos de su vida.

Libre desarrollo de la personalidad: Otro de los bienes jurídicos protegidos con el derecho al olvido es el libre desarrollo de la personalidad. Difundir hechos referentes al pasado que pueden afectar en un futuro, ya sean públicos o privados, y que no respondan a un interés legítimo actual, supone un daño hacia una persona, ya que esto afecta directamente a la libertad de actuar y al desarrollo su propio proyecto vital, por tanto es fundamental que se garantice la protección de este derecho.


[1] Hernández, M. (2013). El derecho al olvido en internet como nuevo derecho fundamental en la sociedad de la información. Perspectiva constitucional española y europea. Quid Iuris, págs.: 115 - 148.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios