Hace una semana, la OCU lanzó un comunicado oficial: Todas las cuentas bancarias cambian sus condiciones este 2021. La nueva política bancaria busca incentivar al consumidor a vincularse a la entidad mediante productos que generen un mayor interés a ésta, como fondos de inversión, seguros u otros productos de ahorro, aunque no siempre sean la opción más beneficiosa para el firmante.
La subida de comisiones llega para aquellos usuarios que no estén dispuestos a firmar el compromiso con la entidad, en cuyo caso tendrían que asumir un aumento de la tarifa en su cuenta bancaria.
¿Qué comisiones busca imponer la banca?
Hay comisiones bancarias asociadas a los gastos de nuestra cuenta y que entran en la categoría de ‘’inevitables’’. Para analizar qué tipos de comisiones bancarias podemos encontrarnos al elegir una cuenta y escoger la mejor opción, preguntamos al portal experto en productos bancarios Sin Comisiones: ‘’Las comisiones dependen, principalmente, del tipo de cuenta que contratemos. Una cuenta tradicional conlleva comisiones de apertura, mantenimiento e incluso por administración de tarjetas, mientras que en una cuenta donde la operativa es 100% online estos servicios no acarrean ningún gasto para el usuario’’
Desde Sin Comisiones explican también qué comisiones nos encontraremos, dadas las circunstancias, en cualquier tipo de cuenta: comisiones por descubierto tácito, comisiones por retiradas de un cajero no asociado a la entidad y, con frecuencia, comisiones por transferencias fuera de la zona euro.
Con las nuevas comisiones impuestas por las entidades bancarias en este 2021, se añade a la lista no sólo un aumento de las tarifas de mantenimiento de cuenta, sino también incrementa el número y la rigidez de las condiciones de vinculación que exigen los bancos. Algunas de las que ya se han hecho oficiales son las nuevas comisiones de ING y la renovación de las condiciones de vinculación del banco Santander.
¿Son evitables las comisiones bancarias?
Aunque estos cambios en la política bancaria española son una tendencia de la que no parece escapar ninguna entidad, todavía podemos encontrar cuentas sin comisiones que, sin condiciones de vinculación, mantienen un servicio funcional e incluso con ventajas para aquellos usuarios titulares.
En Sin Comisiones explican cómo las cuentas online se han convertido en la mejor opción para quien busca una cuenta bancaria libre de condiciones y comisiones, prestando un servicio completo y funcional incluso en cuanto a atención al cliente, donde no existe ningún coste asociado debido a que toda su operativa es completamente telemática.
‘’En los últimos tiempos, son muchos los usuarios que han sufrido abusos bancarios por parte de estas entidades que cobran comisiones ilícitas mediante un cambio de condiciones unilateral y repentino; sin embargo, tener una cuenta bancaria sin comisiones es un derecho fundamental recogido por ley, y es posible denunciar cuando se da esta situación’’ Explican desde el comparador financiero Sin Comisiones.