www.elmundofinanciero.com

Chiaravalloti (Giochidislots): “La gamificación en el juego del futuro, con la vista puesta en la salud del jugador”

Chiaravalloti (Giochidislots): “La gamificación en el juego del futuro, con la vista puesta en la salud del jugador”

· Es un mundo más tecnológico, más innovador, más sofisticado, más digital. En resumen, más inteligente

sábado 27 de febrero de 2021, 09:07h
El cierre forzado por el Coronavirus, las medidas restrictivas y el smart working han acentuado un proceso de digitalización colectiva que ya llevaba años, si no décadas. Más máquinas que humanos: imagina tener que pasar 24 horas sin herramientas tecnológicas. Acabarías alejado de la sociedad, perdiendo la pista del trabajo, de los cambios, de las noticias.

De hecho, es un mundo que va mucho más rápido que en el pasado. Pero, por mucho que la tecnología haya invadido en gran medida el ámbito productivo de nuestras vidas, también ha seguido ofreciéndonos una alternativa lúdica, que ha alcanzado su máxima expresión con la gamificación.

“La gamificación es un proceso que viene de lejos: de hecho, es un término inventado por Jesse Schell en 2010 para describir una serie de grandes cambios en la sociedad lúdica”, nos explica Chiaravalloti, redactora jefa de Giochidislots. “Consiste básicamente en estudiar métodos e innovaciones que puedan llevar a la gente a experimentar más diversión en ciertas actividades. Encontrar, en definitiva, la actividad más atractiva, interactiva y cercana. Es un sistema especialmente cercano a las nuevas generaciones, que hacen de la tecnología y el juego un componente fundamental de sus vidas ¿Cómo se utiliza? En el sector del juego, en los videojuegos modernos y más innovadores”, continua la experta de Giochidislots.

No sólo: también se utiliza constantemente en el sector del juego, en el diseño de nuevos juegos y máquinas tragaperras. Son métodos que estudian cómo canalizar la atención y la participación del usuario de una manera determinada. La inclusión de un determinado tipo de música, la velocidad, los gráficos, los ritmos, los sonidos: todo está pensado para aumentar la implicación del jugador y ofrecerle una experiencia de juego única”, explica Chiaravalloti.

¿Cómo ocurre esto en el mundo de las tragamonedas? “Con la inclusión de sonidos y experiencias especiales, niveles que pueden hacer que el jugador experimente la gratificación del éxito y la recompensa, no sólo financiera sino también mental. ¿Qué significa esto? ¿Que desde los juegos hasta las máquinas tragaperras todo está diseñado para engañar al jugador para que juegue más? No, evidentemente los operadores, al desarrollar las novedades interactivas, son muy conscientes de los riesgos para la salud”, concluye.

Desde la epilepsia hasta la salud mental, pasando por las adicciones, el consumo excesivo e inmoderado puede provocar muchos problemas. Por este motivo, se han desarrollado diferentes sistemas para producir y controlar las mejoras realizadas en los juegos, a menudo utilizando las funciones de la inteligencia artificial. Identificar los puntos de riesgo y también los sujetos más débiles e influyentes es importante para saber dónde operar. Porque la experiencia de juego importa, pero más la salud del jugador.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios