www.elmundofinanciero.com

PRESUNTO DELITO DE PREVARICACIÓN

La Fiscalía de Madrid investiga al ex alcalde de Galapagar Daniel Pérez (PP)

A la izquierda, el ex alcalde de Galapagar Daniel Pérez, junto a su concejal de Hacienda Fernando Arias (PP). Ambos están siendo investigados por la Fiscalía de Madrid.
Ampliar
A la izquierda, el ex alcalde de Galapagar Daniel Pérez, junto a su concejal de Hacienda Fernando Arias (PP). Ambos están siendo investigados por la Fiscalía de Madrid.

· La citación se ha hecho extensiva tambien al ex concejal de Hacienda, Fernando Arias, así como al que fuera segundo teniente de alcalde, Pablo Gómez, y al ex edil de Obras y Mantenimiento Urbano, Ángel Camacho, que aún forma parte del grupo municipal del PP, ahora en la oposición

domingo 28 de febrero de 2021, 10:03h
El ex alcalde de Galapagar, Daniel Pérez Muñoz (PP), ha sido citado a declarar como investigado en el procedimiento abierto por la Fiscalía Provincial de Madrid por un presunto delito de prevaricación y negociación prohibida a funcionario público. El proceso, que aún se encuentra en la fase de diligencias previas, se lleva a cabo en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Collado Villalba. Además la citación se hace extensiva al ex concejal de Hacienda, Fernando Arias, así como al que fuera segundo teniente de alcalde, Pablo Gómez, y al ex edil de Obras y Mantenimiento Urbano, Ángel Camacho, que aún forma parte del grupo municipal del PP, ahora en la oposición. También está citado el jefe de los servicios técnicos municipales y el responsable de una empresa de instalaciones eléctricas, que desde hace años trabaja habitualmente con el Ayuntamiento de Galapagar en el mantenimiento del alumbrado público.

También han sido citados tres ediles de su equipo de Gobierno (uno de ellos sigue formando parte del grupo municipal del PP), el jefe de los servicios técnicos municipales y el responsable de una empresa de instalaciones eléctricas.

Esta citación estaría relacionada al parecer con la investigación dirigida por la Fiscalía de Madrid, después de que en abril de 2019 agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil registraran las dependencias del Ayuntamiento de Galapagar durante más de diez horas y requisaran abundante documentación, incluyendo expedientes de contratos públicos, varios ordenadores y discos duros del sistema informático.

El registro se centró en los departamentos de tesorería, intervención y contratación. Uno de los contratos investigados sería el de mantenimiento del alumbrado público, refiriéndose este procedimiento a hechos que se remontarían a 2014.

La información avanzada por diversos medios de comunicación ha protagonizado parte del debate del último Pleno celebrado en Galapagar -en el contexto de una moción presentada por el PP para controlar los contratos por parte del Ayuntamiento-, después de que se refirieran a ella tanto Podemos como la edil no adscrita Celia Martell (IU), una de las más beligerantes en su momento contra los gobiernos del PP encabezados por Daniel Pérez Muñoz, aventurando ahora que probablemente esta investigación no sería la última.

Por su parte, la actual portavoz del Partido Popular, Carla Greciano, apeló a la presunción de inocencia y mostró su “total confianza” en Ángel Camacho, compañero de grupo y entonces edil de Obras y Mantenimiento.

La edil del Partido Popular reprochó también a Podemos y a la concejala no adscrita Celia Martell que hiciesen “oposición de la oposición” y no tanto del actual equipo de Gobierno. “Espero que cuando salga otra información, que a lo mejor no les guste tanto, también la den en el Pleno de forma pública”, añadió.

En esta misma sesión, Ignacio Menéndez (Vox) y los no adscritos Miguel Abolafia y Cristina Gómez también pidieron que se respetara la presunción de inocencia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios