www.elmundofinanciero.com

LA PLATAFORMA DE CROWDLENDING

Criptalia llega a España

Criptalia llega a España

  • Los inversores podrán invertir en empresas con impacto social positivo, sin intermediarios y sin comisiones, a través de su plataforma

martes 16 de marzo de 2021, 12:55h

España es el quinto país europeo en inversiones en fintech. De los más de 200 millones que movió el sector del crowdfunding en 2019, casi la mitad provenían específicamente de operaciones de crowdlending, convirtiendo al mercado español en uno de los más atractivos para compañías como Criptalia. La plataforma italiana especializada en la financiación participativa de pequeñas y medianas empresas sin intermediarios acaba de lanzarse en la península con un doble desafío: ayudar a las pymes a obtener dicha financiación para sus proyectos y ofrecer a los inversores una forma alternativa de alcanzar alto rendimiento económico a bajo riesgo. En 2020, Criptalia logró financiar 33 proyectos por un valor total de 4 millones de euros en su país de origen, Italia. Además, Criptalia irrumpe en España con la promesa de “impactar positivamente en la economía real” tal y como explica Diego Dal Cero, CEO y fundador de Criptalia: “existe un beneficio indirecto e implícito a toda inversión que se realiza a través de nuestra plataforma, ya que en Criptalia solo se puede invertir en proyectos de empresas con impacto social positivo, es decir, que persiguen transformar la sociedad o la economía local a través de sus productos o servicios y mejorar su entorno más próximo”.

En Criptalia solo se puede invertir en empresas que persiguen transformar la sociedad o la economía local.

Para lograrlo, Criptalia ha ideado un minucioso proceso de selección de pymes por el cual, además de identificar empresas atractivas por su papel transformador socio-económico, al menos deben cumplir tres requisitos antes de poderse financiar a través de su web: contar con una antigüedad de al menos 2 o 3 años -dependiendo del tipo de organización-, encontrarse en fase de crecimiento y demostrar solidez económica con EBITDA positivo en los dos últimos ejercicios.

Desde que iniciara su andadura allá por el año 2017, Criptalia se ha convertido en un referente de la transparencia financiera y en un defensor acérrimo de la sencillez. “Si el producto financiero no se entiende y tecnológicamente no es fácil de utilizar, no nos interesa desarrollarlo”, añade Diego Dal Cero, cuya compañía trabaja día a día con el objetivo de “lograr que cualquier persona adulta pueda invertir, desde 20 euros, sin comisiones, simplemente acreditando su identidad a través de un documento oficial como el DNI o el carnet de conducir”.

Si el producto financiero no se entiende y tecnológicamente no es fácil de utilizar, no nos interesa desarrollarlo.

El proceso de inversión es igualmente sencillo. Una vez que el inversor se ha registrado, necesitará añadir fondos a su perfil -operación que no conlleva coste alguno-. En la web encontrará proyectos de empresas tanto nacionales como internacionales e información de sus retos, plazos, objetivos, condiciones e intereses. Finalmente, tendrá la posibilidad de acceder a financiar colectivamente dichos proyectos, prestando una cantidad de dinero a la empresa, inversión que podrá incrementar, reducir o retirar en cualquier fase del proceso. Además, deberá tener en cuenta que Criptalia no cobra comisiones a los inversores, ni en el momento de realizar una inversión ni a la hora de retirar fondos.

Al frente de Criptalia se encuentra Diego Dal Cero, quien fundó la compañía entre otros motivos para “democratizar las inversiones y hacer que éstas sean más accesibles tanto para las personas como para las empresas” . Y es que Dal Cero, nacido en Bérgamo (Italia), además de ser un empresario con más de 20 años de experiencia en sectores como banca y tecnología, es un consumado experto en finanzas, blockchain y seguridad, habiendo desarrollado proyectos de emprendimiento tanto en Europa como en América Latina. Además, Criptalia ha incorporado al emprendedor y experto en fintech Marco Nigris como Country Manager para España.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios