www.elmundofinanciero.com

INFORME DE MONEX EUROPE

El incremento de los planes de entrega de Pfizer refuerzan la escalada del euro

El incremento de los planes de entrega de Pfizer refuerzan la escalada del euro

  • La mejora de la confianza del mercado pesó sobre el dólar estadounidense en la sesión de ayer y vio al índice DXY caer otro cuarto de punto porcentual en el día

jueves 15 de abril de 2021, 12:03h
La acción del precio del euro se dividió ayer entre un repunte frente a las monedas de refugio y pérdidas frente a las monedas procíclicas. La moneda única se mantiene elevada frente al dólar esta mañana y puede ver un mayor impulso alcista en función de los datos de ventas minoristas de los EE.UU. más tarde en el día. El sentimiento en torno a la Eurozona sigue siendo optimista a pesar de la pausa de las vacunas de J&J, ya que Pfizer anunció ayer que aumentará el suministro de vacunas a la región en 50 millones de dosis, un aumento del 25% con respecto a su plan anterior. Si bien esto debería ayudar a acelerar la vacunación en todo el bloque, los obstáculos logísticos aún presentan notables desafíos. La fase de recuperación de la eurozona está a merced del progreso de la vacunación, pero la presidenta del Banco Central Europeo afirmó ayer que la segunda mitad del año deberá mostrar una recuperación más dinámica. Lagarde también señaló que el plan de inversión en infraestructura norteamericano podría impulsar el crecimiento de la zona euro a largo plazo, con pronósticos de un impacto marginal en el crecimiento de 0,3% y de 0,15% en la inflación para 2023. En el calendario de hoy se publican las cifras finales de inflación de marzo.

La mejora de la confianza del mercado pesó sobre el dólar estadounidense en la sesión de ayer y vio al índice DXY caer otro cuarto de punto porcentual en el día. Es probable que las presiones inflacionarias alcistas tengan poco impacto en el dólar después de la reacción moderada tras la lectura de las cifras del IPC de marzo, lo que significa que las ventas minoristas de hoy, con un aumento esperado de 5,8% intermensual, pueden tener un mayor impacto en las monedas procíclicas que en el propio USD. Las ventas minoristas están agendas, seguido por la lectura de producción industrial. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años flotan nuevamente por debajo de los máximos recientes, soportando la narrativa más débil del billete verde. En algún momento de la semana también se dará a conocer el informe de divisas del Tesoro, donde se revisa la potencial intervención de los países en el mercado de divisas para obtener ganancias competitivas. En revisiones previas, este reporte había sancionado a China como un manipulador de divisas, siendo una potente herramienta de presión política durante la administración de Trump. En cambio, en el primer informe emitido bajo la dirección de Janet Yellen es probable que se elimine a China de la lista de manipuladores.

El repunte de la libra esterlina frente al dólar ha sido lento esta semana, siendo la debilidad generalizada del dólar el principal impulsor de la recuperación de la divisa. Sin embargo, el optimismo en torno a la libra ha aumentado con la reapertura de la economía del Reino Unido esta semana. Esto ha hecho que los datos económicos retrospectivos sean redundantes, ya que no representan las condiciones actuales. Esto significa que la libra tendrá que esperar hasta que los datos muestren cuán robusto ha sido el repunte económico tras la reapertura. En el frente del Brexit, el vicepresidente de la Comisión Europea, Maros Sefcovic, se reunirá hoy con el ministro británico David Frost para discutir los problemas técnicos en curso, que giran principalmente en torno al Protocolo de Irlanda del Norte y la extensión unilateral del Reino Unido del período de gracia para el comercio entre las dos regiones. Más allá de esto, hoy el calendario económico es escaso para la libra.

Ayer, el peso mexicano avanzó frente al dólar modestamente, operando en un rango estrecho entre su media móvil de 100 días y una resistencia clave del par por sexta jornada consecutiva. La volatilidad implícita del cruce también se deslizó por séptimo día consecutivo, alcanzando su nivel más bajo desde febrero de 2020 en 11,5%. Con una agenda económica muy ligera en la semana, las condiciones del entorno externo favorecen una narrativa positiva para los mercados emergentes: debilidad relativa del dólar, subida de las materias primas y operativa de las acciones norteamericanas cerca del máximo récord histórico. El gobernador del Banco Central de México comentó que la agresiva y rápida salida de capitales foráneos de la economía mexicana en el primer trimestre ha sido absorbida de manera ordenada, favoreciendo la estabilidad del peso. Díaz de León señaló que las atractivas condiciones financieras mexicanas garantizan este comportamiento, señalando que los tipos de interés relativamente altos son un incentivo favorable para la atracción de capitales, la inversión y el crecimiento económico doméstico.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios