Esto se ha podido ver recientemente con el gran éxodo de youtubers famosos. Pero no son los únicos. Muchos profesionales digitales han optado por Andorra como nuevo lugar de residencia. La excelente calidad de vida del país, que cuenta con la esperanza de vida más longeva de todo el mundo, unida a su increíble patrimonio natural ubicado en un enclave único, su proximidad a España y, sobre todo, a su excelente sistema de impuestos han posicionado a este microestado europeo como la residencia perfecta para un gran número de personas.
No obstante, a pesar de que son muchas las personas que desearían vivir en este estado de apenas 470 kilómetros cuadrados, se necesitan cumplir una serie de requisitos para solicitar la visa que permita residir en Andorra de manera habitual. Aunque no se trata de requisitos excesivamente complejos, sí es cierto que todas las personas que quieran optar a esta residencia deberán cumplirlos para conseguirla.
Para traeros toda la información más relevante sobre qué hace falta para residir en Andorra, hemos consultado a Diego García, del blog Requisitos.me, sobre cuáles son los requisitos concretos y cómo es el proceso a seguir para obtener la residencia activa en Andorra. En su blog, nos explica cómo vivir en Andorra con las diferentes vías disponibles que existen, pero en este artículo nos centraremos concretamente en cómo se puede conseguir la residencia activa.
¿Qué es el permiso de residencia activa en Andorra?
El permiso de residencia activa en Andorra es una de las principales modalidades de residencia que el país ofrece a los extranjeros que desean habitar en él. Este tipo de permiso de residencia está pensado para aquellas personas que quieren obtener la residencia y, al mismo tiempo, trabajar en el país por cuenta ajena o por cuenta propia o crear una empresa.
Principalmente, este es el tipo de permiso de residencia más solicitado en Andorra, sobre todo por emprendedores, empresarios y nómadas digitales que ven en el país una forma estupenda de diversificar sus negocios beneficiándose de un excelente sistema social y de unas condiciones fiscales excelentes.
Requisitos para obtener la residencia activa en Andorra
Para obtener este permiso de residencia activa en el Principado de Andorra es necesario cumplir una serie de requisitos que acrediten, entre otras cosas, ciertos documentos e información acerca de la persona que solicita la residencia con permiso de trabajo.
En primer lugar, la persona interesada en trabajar y recibir la residencia activa en Andorra debe reunir los siguientes documentos, necesarios para la tramitación por parte del servicio de inmigración del país:
- El modelo de solicitud de autorización de residencia y trabajo por cuenta propia, con los datos personales debidamente cumplimentados.
- Ser un ciudadano mayor de 18 años.
- Pasaporte vigente, Documento Nacional de Identidad (en caso de ser ciudadano de la Unión Europea) y certificado de estado civil.
- Certificado que acredite los antecedentes penales, tanto del país de origen como de otros países donde se haya residido.
- Fotografía en color con no más de 6 meses de antigüedad.
- Contrato de alquiler o compra de una vivienda dentro del territorio de Andorra.
- Curriculum Vitae, diplomas y documentos que acrediten la formación.
- Informe médico completo.
Además de estos documentos, Andorra también exige que aquellas personas que quieran establecer su residencia activa en el país lo hagan por un mínimo de 183 días al año. Este permiso normalmente cuenta con una vigencia de un año, que puede renovarse por períodos de dos años hasta un máximo de 7 años. A partir de aquí, el permiso de residencia se renueva cada 10 años.
Documentación adicional para empresas y trabajadores por cuenta propia y ajena
Aquellas personas que vayan a solicitar la residencia activa en Andorra para trabajar en el país, también deben acreditar su situación laboral, de diferentes formas según el tipo de trabajo que vayan a desempeñar.
En el caso de los trabajadores por cuenta ajena, deberán adjuntar un documento que acredite la titularidad en un contrato de trabajo dentro de una empresa con sede dentro del territorio del Principado.
Si quieres establecer una empresa propia en Andorra, los requisitos que se establecen serían la acreditación de constitución de una sociedad en la que se cuenta con una participación superior al 20 por ciento, que debe tener su sede y estar legalmente constituida dentro del Principado de Andorra.
Además, se exige que la persona que solicita la residencia activa cuente con un cargo de administración dentro de la sociedad y también que se deposite una fianza de 15.000 euros en la Autoridad Financiera Andorrana (AFA).
Por último, en el caso de un trabajador profesional por cuenta propia, como puede ser el caso de un trabajador autónomo o un nómada digital, se debe acreditar una autorización de ejercicio de la profesión emitida por el Gobierno de Andorra y, en el caso de que proceda, el documento que avale que el profesional se encuentra colegiado en el colegio profesional correspondiente.
Una vez recabada toda la información, deben cumplimentarse además todos los modelos que el propio Gobierno de Andorra exige para los trámites de inmigración y adjuntar toda la documentación arriba comentada.