Este título “regalado” del Graduado Escolar es el único título que tiene, ya que en esa época se veía como una incapacidad total para enterarme cuando leía y aún más para escribir.
Pero Bravo nunca dejó de escribir a pesar de esto. De pequeño escribía todos los días: “aunque no entendía nada de lo que escribía” (explica el copywriter entre risas), a mí me servía mucho para calmarme y ordenar mis ideas, aunque ni yo mismo entendía nada después de lo que había escrito.”
Siempre ha tenido claro que a él le gustaba escribir y no iba a dejar que este “problema” le impidiera hacerlo: “no enterarme de nada cuando escribía no iba a ser una limitación”.
Los ordenadores y sus autocorrectores lo cambiaron todo
A sus 34 años compró su primer ordenador y ahí se abrió un mundo nuevo para él, ya que estos le ayudaron a hacer las correcciones de los textos.
“El ordenador y sus autocorrectores para mí son imprescindibles y gracias a ellos puedo trabajar sin problema.”
Es más, aún ahora cuando tiene que hacer alguna presentación o escribir algo en una charla o conferencia y necesita escribir algo en una pizarra, necesita sacar a alguien del público para poder entenderse con ellos porque “yo solo no soy capaz de escribir de forma que me puedan entender”, explica Bravo.
“Gracias a mi necesidad y deseo de escribir mucho, durante toda la vida, ahora me dedico y vivo de ello. El copywriting es una excusa. Vendo lo que escribo. Me gusta el copywriting y lo he convertido en mi profesión y he creado una marca que tiene mucho éxito e impacto en el mercado.”
De hecho su propia historia es un ejemplo de lo que en copywriting se llama el “viaje del héroe”, una historia de superación que luego encuentra el reconocimiento de los demás, aunque como él dice: “yo no me considero ningún héroe, más bien un cabezón de cojones.”
De la necesidad económica a la superación personal y el negocio de éxito
Como en toda historia de superación que se tercie, las dificultades son el punto desencadenante de un gran cambio, y en la de este contador de historias profesional no podía ser menos.
Isra Bravo se topó con una situación límite a nivel económico en su vida y, una vez más, la escritura vino para ayudarle.
Empezó a interesarse por el mundo de los negocios y a seguir a algunos copywriters americanos y descubre que ellos también tienen faltas de ortografía y que no pasaba nada.
“A mí me gustaba la venta y escribir y me puse como reto vivir de la escritura.”
Isra Bravo decide que va a escribir todos los días. En ese momento le ayudaría a nivel psicológico pero, si salía bien, me podría ganar la vida escribiendo. Se puso un reto a sí mismo y lo consiguió.
“Ahora no solo vivo de escribir, sino que vivo de enseñar a otros a hacerlo, que es todavía más increíble para alguien con dislexia aguda como yo.”
“Mi hija también es disléxica”
Las historias se repiten, pero siempre con distintos matices. Cuando en el colegio de la hija del copywriter le comunican que su hija también es disléxica para él no fue un problema, más bien una causa más de orgullo, como nos explica:
“Mi hija también es disléxica y estoy orgulloso de que así sea: las personas con dislexia somos personas muy perseverantes y nos esforzamos mucho y eso se lleva a cualquier faceta de tu vida.“
Ahora para Isra Bravo es muy importante dar charlas en colegios sobre este tema porque “sé que les ayudo muchísimo”, explica. Darles la otra visión del “problema”, que no tiene porqué ser limitante, como no lo fue para él.
“La gente con dislexia no somos gente que se ahogue en un vaso de agua, tenemos mucha capacidad de sufrimiento y ver que mi hija también lo era me hizo estar aún más orgulloso de ella”, termina Isra Bravo.
Sobre Isra Bravo:
Isra Bravo está considerado unos de los copywriters más influyentes y cotizados en habla hispana. Al frente de motivante.com desde 2017, que creó para potenciar su marca personal, ha formado en email marketing, páginas de venta y otras técnicas de persuasión escrita a miles de empresas y emprendedores de España y América Latina en los últimos años.
Su personal forma de comunicar y de enseñar le ha llevado a cosechar sorprendentes resultados en su propios proyectos y en el de muchos de sus clientes y alumnos.
Precursor en España del viejo sistema de ventas que se desarrolla en EEUU desde principios del siglo XXI, tan simple como efectivo del mandar un email diario utilizando las historias y el poder de persuasión para incitar a la compra, genera miles de euros en ventas cada día mandando textos de apenas 300 palabras.