A pesar de que la situación sanitaria parece ir mejorando debido al avance en el proceso de vacunación, al menos en los países de la Unión Europea, la realidad es que el estatus económico y financiero de muchas compañías sigue sobre el alambre. El analista financiero Cyrille Oudard ya lo advertía en septiembre de 2020, muchos profesionales de la tesorería y las finanzas están enfrentándose a dificultades para elaborar análisis certeros sobre la liquidez, el riesgo financiero y el riesgo operativo de sus compañías derivado del impacto económico del Covid 19.
¿Por dónde transita la solución a esos problemas financieros de liquidez y tesorería?
Diagnosticar los problemas financieros es más sencillo que las posibles soluciones, pues los retos pasan por llevar a cabo controles internos profundos, contar con profesionales informáticos que protejan la integridad y los datos de la empresa en el ámbito digital, incluir herramientas digitales como plataformas operativas para mejorar esa gestión financiera o no disponer de licencias VPN con capacidad suficiente para proteger a la empresa de posibles ataques cibernéticos.
El gran reto al que se enfrentan muchas empresas hoy día es el de la gestión de la tesorería, con especial énfasis en el riesgo cambiario que sufren por el impacto de las divisas y sus fluctuaciones en los beneficios empresariales.
Cuando la volatilidad es alta en alguna de esas divisas de transacción y la empresa no ha gestionado de manera correcta el cambio a esa divisa, la consecuencia directa es un menor grado en los beneficios por acción y en los beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones.
Existen fórmulas para reducir ese riesgo cambiario que pasan por un trabajo intenso de tesorería para dar mayor visibilidad a las exposiciones y mitigar la afección con mejores programas de cobertura.
Una vía para acelerar todo este proceso es la incorporación al seno de la empresa de un software de gestión de tesorería. Con las soluciones que propone Kyriba las empresas disponen de la conectividad que necesitan con los bancos para mantener bajo control su flujo de caja . En la propia web de Kyriba se pueden descargar de manera sencilla e-books donde muestran cómo funciona esta herramienta, así como solicitar una demo en la propia web.
La necesaria interrelación entre bancos y directores financieros
Kyriba facilita una interrelación más directa entre compañías y entidades financieras, un proceso digitalizado a través de un software que hace posible un vínculo más cercano entre las propias empresas y los bancos, que son finalmente quienes disponen de los recursos financieros.
De este modo, es importante que los responsables financieros de las compañías, que son finalmente quienes responden por el crecimiento económico de su organización, acuerden buenas operaciones con los bancos a modo de líneas de créditos, informes de cuentas, los cambios de divisas ya comentados o cualquier otra actuación de alto calado.
En este punto juega un papel importante un asunto de gran relevancia, las herramientas de forecasting de los flujos de caja. Kyriba actúa como una de estas herramientas y su uso es muy recomendable porque permite una gestión contable inteligente sin necesidad de realizar un gran esfuerzo.
Con estas herramientas se pueden conocer los estados flujos de efectivo, realizar balances de situación para comprobar el nivel de activos y pasivos de la empresa, diagnosticar el estado real de la contabilidad analizando pérdidas y ganancias y profundizar en el coste de financiación, es decir, calcular a cuánto asciende el impacto de la carga financiera: interesas, comisiones, gastos adicionales, etc.
La transformación digital de la economía, un proceso imprescindible
El estado financiero para una compañía siempre ha sido importante, especialmente cuando se trata de empresas que están expuestas a alto riesgo cambiario, pero no cabe duda de que la situación derivada de la pandemia ha obligado a realizar cambios en esos análisis, introduciendo de lleno la digitalización en este aspecto.
La economía real depende en gran medida hoy día de la evolución de la situación sanitaria. En este impase o contexto actual, la transformación digital en la dirección financiera da la posibilidad de crear nuevos entornos laborales en el ámbito de la tesorería y alcanzar un mayor control sobre las organizaciones, lo que va a permitir una reactivación económica más potente y duradera.
A pesar de que la situación sanitaria parece ir mejorando debido al avance en el proceso de vacunación, al menos en los países de la Unión Europea, la realidad es que el estatus económico y financiero de muchas compañías sigue sobre el alambre.
|