Son muchas las situaciones del estilo de vida actual que han convertido al alquiler de trasteros en uno de los servicios estrella hoy en día. La digitalización, el crecimiento del comercio electrónico, el incremento de las mudanzas o el deseo de ampliar el espacio de almacenamiento son algunas de las razones por las que cada vez es más solicitado tanto por particulares como por empresas de toda clase. Por este motivo, Homebox, operador líder de self-storage, ha lanzado una campaña bajo el lema “Lo importante, lo guardo en Homebox”. Con esta iniciativa se reivindica el valor de todo aquello que merece ser almacenado. Además, gracias a la filosofía de la marca, guardar nuestros recuerdos, muebles, materiales o stock resulta una opción accesible para todo tipo de bolsillos.
· Otras informaciones de interés:
Absuelto el 'número 2' de los mayordomos de Yecla por unos vídeos porno
https://www.elmundofinanciero.com/noticia/96121/sociedad/absuelto-el-numero-2-de-los-mayordomos-de-yecla-por-unos-videos-porno.html
Emprendedores de tiendas online, parejas que necesitan espacio extra, nómadas digitales, estudiantes en el extranjero, coleccionistas, domicilios sin lugar para bienes de temporada o material de ocio y trabajo... La versatilidad de estos lugares es realmente amplia. Empresas, autónomos y familias disfrutan de los beneficios de estos espacios que ofrecen contratación flexible, seguridad y acceso 24/7.
Asimismo, las mudanzas suponen una de las principales demandas del auto-almacenamiento. En este sentido, es interesante conocer que la situación de pandemia ha disparado un 39% las mudanzas realizadas en España durante el último año. El confinamiento y el teletrabajo han sido un factor determinante para este significativo aumento que recoge el Observatorio del Transporte y la Logística en España (OTLE). Para estos casos, empresas como Homebox disponen de servicios complementarios de gran utilidad como el material de embalaje.
Por otra parte, la especularización de la vivienda en ciudades como Madrid o Barcelona y los espacios cada vez más reducidos de los pisos, convierten a los trasteros en una alternativa sencilla para ganar espacio de almacenamiento. Según el Informe Anual de 2020 de la Federación Europea de Asociaciones del Self Storage (FEDESSA), el crecimiento de centros y espacios dedicados al almacenaje ha sido de casi un 10% en tan sólo un año, contando con 4.831 instalaciones y una extensión total de 10,5 millones de m2.
En este último año, Homebox ha crecido un 78%. Durante la pandemia ha aparecido un nuevo tipo de cliente. El teletrabajo ha propiciado que muchas empresas dejen sus oficinas y guarden sus materiales en estos centros. Por su parte, al pasar más tiempo en casa, muchos particulares han decidido liberar espacio de sus viviendas.
En este contexto, Homebox se ha consolidado como empresa referente del sector posicionándose como el operador líder de self-storage en España y el segundo de Europa. Gracias a su excelente y rápido crecimiento, recientemente han sido galardonados con dos premios otorgados por la Asociación de Franquicias de Cataluña (AFC). Tras más de veinte años de trayectoria y expansión, una de las claves principales de su éxito es la calidad de su servicio a precios accesibles.