Madrid y Barcelona en escasez de oferta
En lo que se refiere a los mercados regionales, la creciente demanda de naves de calidad, unido su escasez en el mercado madrileño, ha impulsado a promotores y propietarios a desarrollar nuevos proyectos que permitan aumentar la oferta de naves de mayor calidad. Por su parte, Barcelona presenta en la actualidad una oferta reducida debido, entre otros factores, a la falta de suelo para aumentar la superficie alquilable. Por ello, el atractivo del mercado para operadores e inversores, tanto nacionales como internacionales, genera una demanda insatisfecha. En esta línea, ambos mercados tienen importantes retos por delante.
Perspectivas de futuro: crecimiento del logístico
“Prevemos que el sector logístico se mantendrá fuerte en los próximos años debido a su resistencia. El auge del ecommerce tendrá un papel clave en el desarrollo del sector en España”, señala Carlos González desde MVGM.
En esta misma línea, también estiman que aumentará la demanda de grandes plataformas de almacenamiento alejadas de las ciudades, los denominados big-box warehousing.
En este sentido, tal y como afirman desde la consultora, en los próximos meses el sector vivirá un aumento de demanda de almacenes de última milla en las ciudades y las principales zonas urbanas fomentará que en algunos lugares se opte por la reutilización de edificios comerciales.
Por eso, otro de los retos a los que se enfrenta la logística son la creación de espacios más sostenibles con reducción de la huella de carbono, así como la automatización para aumentar la eficiencia de las cadenas de suministro. Por otra parte, estas nuevas tendencias urbanas también fomentarán que en algunos lugares se opte por la reutilización de edificios comerciales para uso logístico.