www.elmundofinanciero.com

LA VERDAD POR DELANTE

Enrique Calvet ha sido eurodiputado y es Presidente de ULIS.
Enrique Calvet ha sido eurodiputado y es Presidente de ULIS.

¿Lucidez de Ximo Puig?

· Por Enrique Cavet, ex eurodiputado y Presidente de ULIS

lunes 02 de agosto de 2021, 09:46h
Comentaremos sucintamente con Uds. en este billete un aspecto desapercibido de la última semana de julio para terminar el curso como es habitual. La triste conferencia de “Presidentes” que no analizaremos por vergüenza ajena, ha dado pie a ello a través de declaraciones de barones y caciques locales, encantados de conocerse y de deconstruir España y enfrentar unos españoles a otros. La que recojemos, por insólita, es la del ínclito progresista Ximo Puig que afirmó que la España actual era polifónica y… policéntrica.



La primera aseveración es imprecisa al referirse a la España de hoy exclusivamente. España, que por supuesto es polifónica, lo es desde siempre, como la práctica totalidad de los países de la UE. La manera de hablar y pronunciar nuestra lengua común difiere por regiones, ciudades y aldeas, evidentemente. Incluso se oyen dejes preciosos hispano americanos. La “fonía”, los sonidos, son plurales, afortunadamente. Menos que en Francia o Reino Unido, pero más que en Portugal o Malta, sin duda. Políticamente eso no tiene trascendencia ya que lo que importa para la libertad y prosperidad de los españoles, es que España NO es, ni sea, poliidiomática, sino que conforme a la Constitución tenga un único idioma común, el español, además de idiomas regionales de utilidad local. Eso es lo que está siendo atacado y con ello se ataca a cosas como la unidad de mercado, la libre circulación, la igualdad, la solidaridad, la universalidad de nuestros servicios públicos, el crecimiento económico, la seguridad jurídica, etc.. No decimos más.
Pero lo que nos ha dejado estupefactos es la segunda parte del apotegma: España es, AHORA, policéntrica. Tiene toda la razón y lo llevamos defendiendo desde hace lustros. Pero es la primera vez que se lo oímos reconocer a unos de nuestros ilustres gobernantes. Como dudamos que Ximo Puig nos lea, más bien creemos que , sencillamente, no sabe bien lo que ha dicho, dice verdad pero no es seguro de que se entere. Lo que está afirmando, con la verdad por delante, es que no ha habido descentralización en España, pues lo que ha habido es la creación de 17 centralizaciones (absurdas económica y geográficamente, destructivas políticamente). La diferencia es letal y no baladí. Una buena descentralización, que nuestra nación sigue necesitando, implica la implementación óptima de políticas nacionales a nivel regional y municipal de forma a ejecutarlas de manera cercana al ciudadano. ¡Pero tiene que haber políticas nacionales, para poder descentralizar su ejecución!.

Estas han de tener visión integrada, con la consideración de economías de escala, con aprovechamiento de amplias masas críticas supra regionales, con su obligación de ir avanzando en la igualdad de todo tipo etc…. En España no hemos hecho eso, en España hemos renunciado a políticas nacionales, y creado 17 centros de generación de políticas distintas, a veces encontradas, siempre descoordinadas por rivalidad caciquil o aldeana, todo de espaldas al bien común, que, por ello mismo, deja de existir. Y las decisiones políticas se toman en férreos nuevos “centros” que para nada van a descentralizar su neo-poder. Hemos pasado de una España tal vez demasiado centralista, a 17 taifas hipercentralistas. Hemos super centralizado España. Y así nos luce el pelo, por dentro, y por el extranjero que reparte los millones…¿Se ha dado cuenta de ello Ximo Puig? Seguro que quería decir otra cosa para seguir siendo cabeza de ratón…

De las consecuencias estructurales y radicales de ese y otros problemas que condicionan nuestro futuro iremos reflexionando con Uds. las cuatro semanas de agosto, lejos de coyunturas, de morbos y del mundanal ruido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios