ENTREVISTA
ENTREVISTA GUADALUPE BRAGADO
- Guadalupe Bragado desglosa las oportunidades de las FP
martes 03 de agosto de 2021, 12:19h
- ¿Es mito o realidad que se encuentra empleo antes pasando por FP que por
la Universidad?
Lo cierto es que todas las estadísticas e informes recientes sobre la situación
del empleo en nuestro país lo ponen de manifiesto. Tanto es así que por
ejemplo ya en 2019, la tasa de ocupación de las personas de FP de Grado
́́
Medio se situó́́ en el 64% y la de FP de Grado Superior en el 71,8%, mientras
que la general solo registró un 50,4%. Y, además, muestran un dato muy significativo como es que más de un 70% de los egresados de FP, continúa trabajando para la empresa donde realizaron sus prácticas. En este sentido, es muy importante contribuir desde los centros de formación profesional a crear un ecosistema de empleabilidad para nuestros alumnos.
En CCC potenciamos los acuerdos de colaboración con empresas y entidades que refuercen las oportunidades de encontrar un empleo por parte de nuestros alumnos.
- ¿Ha mejorado la imagen de la FP entre nuestros jóvenes? Hace años, injustamente, se veía como la ‘hermana pobre’ del sistema educativo...
Poco a poco se va desterrando la idea equivocada de que la FP es una opción de segunda oportunidad. Por mi parte, como directora general de FP en la Comunidad de Madrid, logré potenciar al máximo estas enseñanzas, incrementando notablemente el número de ciclos formativos, de centros, y alumnos. Además, diversificamos las modalidades formativas, para que se adecuaran a la realidad del mercado de trabajo, lo cual, supuso un incremento de la demanda de técnicos de FP por parte de las empresas y esa es la mejor manera de ganar prestigio. Siempre quise aumentar la colaboración entre sector público y privado, de manera que ahora desde CCC continúo trabajando por potenciar al máximo estas enseñanzas, creando centros de referencia nacional, que cuentan con unas instalaciones y equipamientos inmejorables, con una ratio de 20 alumnos por grupo, virtualizando las aulas y favoreciendo el aprendizaje en un entorno real de trabajo, con un profesorado altamente especializado y muy comprometido. Debemos cualificar y prestigiar la FP en España, y la mejor forma de hacerlo es incrementando la tasa de empleo entre los alumnos de FP. Las salidas al mercado laboral sin titulación van a ser cada vez más escasas y obtener un título oficial siempre será una garantía de futuro.
- ¿Vamos a una era en la que la enseñanza presencial y no sólo virtual va a seguir siendo importante?
En CCC nos apoyamos en más de 82 años de experiencia en formación a distancia, impartiendo 320 profesiones distintas, a más de tres millones de personas de 86 países. Todo eso, lo aplicamos ahora a titulaciones oficiales de FP tanto online, presencial y blended, porque si algo se ha puesto de evidencia durante la pandemia son las brechas tecnológicas existentes. CCC apuesta tanto por lo digital en formación, dentro y fuera del aula, para mejorar en lo social, como por la formación presencial, más cercana y adaptada a las necesidades y el perfil de nuestros alumnos. Nuestro lema es “aprender haciendo”; de ahí que nuestros centros estén dotados con amplios laboratorios y talleres para que nuestros alumnos pongan en práctica sus conocimientos como si ya estuvieran en sus futuros puestos de trabajo.
- ¿Hasta qué punto las nuevas tecnologías están presentes en la FP?
La nueva FP que representa CCC se vale de medios y recursos digitales, con un campus online en el que el alumno dispone del contenido formativo en formato digital, y desde donde puede acceder al material formativo, videoconferencias, ejercicios o contactar con sus profesores. Incluso las clases estas clases quedan grabadas y disponibles las 24h en el campus.
De hecho, muchos de los ciclos formativos de FP ya incluyen módulos de competencias digitales profesionales y cursos de big data, para, precisamente, potenciar el conocimiento en digitalización.
Además, las enseñanzas de formación profesional a distancia ofrecen la ventaja de que pueden facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral de nuestros alumnos, sin importar las restricciones de movilidad que pudieran producirse. La clave, ahora más nunca con la pandemia sanitaria, es capacitar al alumno con aulas interactivas y equipamientos tecnológicos, que, combinadas con apoyo presencial, puedan ser definitorias en el aprendizaje y su empleabilidad futura.
- ¿Son conscientes los poderes públicos de la aportación de la FP al tejido productivo español?
Mientras que en Centroeuropa el 60% de los profesionales son técnicos, en España tan sólo existe un 25%, luego creo que todavía existe un amplio margen de mejora.
- ¿Qué opina de las llamadas ‘nuevas profesiones’ para las que aún no estaríamos preparados?
La futura Ley de Formación Profesional marca una senda: fomentar competencias que promuevan la empleabilidad. Si además se obtiene una titulación oficial en profesiones de sectores profesionales de gran demanda laboral, con una probabilidad alta de acceder al mercado de empleo por las oportunidades de inserción laboral que ofrecen, la ratio de éxito se dispara. Desde las administraciones públicas deben continuar realizando un gran esfuerzo por adecuar la oferta educativa a la realidad del mercado de trabajo, renovando el catálogo de títulos oficiales, actualizando sus contenidos, etc.
- ¿Es cierto que hay trabajos que se quedan sin cubrir, con tasas de paro tan altas, porque no hay personal cualificado?
Los sectores con la mayor ratio de demanda laboral son: Informática y Comunicaciones (redes, administración de sistemas, diseño de aplicaciones multiplataforma y de aplicaciones web), Sanidad (auxiliares de enfermería, farmacia y parafarmacia, diagnóstico por imagen, higiene bucodental, laboratorio clínico...), Comercio y Marketing, Servicios culturales y a la comunidad (integración social, educación infantil) y Administración y gestión. Pero es cierto que existen perfiles profesionales que no se corresponden con un título oficial, precisamente porque es necesario revisar el catálogo nacional de cualificaciones y de las titulaciones a las que da lugar.
- CCC ha dado un salto adelante, ¿en qué consiste?
CCC cuenta con una dilatada experiencia como centro de referencia en formación a distancia en España, pero ahora se constituye como centro oficial de FP en modalidades online y presencial en Madrid porque queremos contribuir a crear más oportunidades de formación y empleo de calidad en nuestro país. Vamos a impartir 14 ciclos oficiales, de grado Medio o Superior, en cinco familias profesionales: sanidad, informática, servicios socioculturales, administración y comercio. Todas con un denominador común: titulaciones oficiales de gran demanda laboral.
¿Qué es lo que el mercado laboral está pidiendo hoy día a los que se incorporan por primera vez?
Que sean personas competentes, no sólo que tengan muchos conocimientos teóricos, sino que sepan aplicarlos. Y que además los compartan, que sean capaces de trabajar en equipo, la iniciativa, la capacidad de comunicación, su resiliencia, el compromiso social. En definitiva, que tengan habilidades sociales, lo que nosotros denominamos las 3C ́s y que son la base de nuestro modelo pedagógico: Nuestros planes formativos van más orientados al logro de competencias que a la acumulación de conocimientos técnicos.
- ¿Es útil la FP también para el reciclaje de trabajadores que se quedan ‘descolgados’?
Por supuesto, nuestro objetivo es crear centros integrados de formación profesional y empleo, donde tienen cabida todas las personas que pretendan mejorar su situación personal y profesional. Actualmente ya impartimos cursos profesionales que de manera complementaria a las titulaciones oficiales van dirigidos a este perfile de trabajadores.