El marco del oro de WisdomTree
Utilizando nuestro marco de modelo, explicado en nuestro blog del “Oro: cómo valoramos al metal precioso”, realizamos una proyección del precio del oro hasta el segundo trimestre de 2022. Asimismo, estas perspectivas incorporan la visión del consenso de mercado sobre la evolución prevista de las variables macroeconómicas extraída de la encuesta a economistas realizada por Bloomberg en 2021.
¿Cuál es el consenso de mercado de las variables económicas que impulsan los resultados?
El consenso de mercado prevé una caída de la inflación del 5.4% de julio de 2021, al 2.6% para el segundo trimestre de 2022. De esta forma, parecería que estuviese siguiendo ampliamente las directrices del banco central con respecto al concepto temporal de la inflación elevada, la cual es impulsada en buena parte por los efectos base.
El consenso también espera que aumenten los rendimientos de los bonos del Tesoro, revirtiendo buena parte de la caída que tuvieron durante los últimos tres meses del año pasado y repuntando posteriormente a niveles no vistos desde 2019.
En cuanto a la cesta del dólar, el consenso prevé que su valor varíe levemente para el horizonte temporal previsto, cayendo levemente desde el 92.6 al momento de redacción (16 de agosto) hasta el 91.0 a finales del horizonte proyectado.
Para ser consistente con el escenario de los temores de una menor presión inflacionaria y el incremento de los rendimientos de los bonos del Tesoro, esperamos que el posicionamiento especulativo se reduzca de los 200 mil contratos netos largos actuales, a los 130 mil netos largos.
Considerando estos supuestos en nuestro modelo, aunque proyectamos una onza de oro cotizando a los $1890 para el segundo trimestre de 2022, podría marcar un pico en los $1970 a fin de año. A pesar de los obstáculos de una inflación moderada y un incremento de los rendimientos de los bonos del Tesoro, el oro en este escenario aún se corregiría al alza producto de su subvaloración.
Otros escenarios
Al escenario de consenso le asignamos una probabilidad de ocurrencia del 40%. Asimismo, exploramos otros escenarios [más detalles pueden ser encontrados aquí:]. En un escenario alcista, con una inflación obstinadamente alta y un banco central que no hace nada para contenerla, debería llevar a la onza de oro a marcar un precio récord de $2190. En cambio, en el escenario bajista, una medida de corte restrictivo por parte de la Reserva Federal podría provocar una caída del oro a los $1550/oz.
Conclusiones
El oro actualmente está subvalorado con relación a lo proyectado por nuestro modelo. Si el oro logra corregir su comportamiento, tendrá el potencial de repuntar. De todos modos, por más de que nuestro escenario de consenso esté basado en los obstáculos de una moderación de la inflación y un incremento del rendimiento de los bonos del Tesoro, la onza de oro debería apreciarse desde los niveles de hoy.