www.elmundofinanciero.com

INFORME DE MONEX EUROPE

Aumenta la demanda del dólar a medida que crece la preocupación entorno a la promotora China Evergrande

Aumenta la demanda del dólar a medida que crece la preocupación entorno a la promotora China Evergrande
Ampliar

  • El Primer Ministro declaró durante el fin de semana que la contracción en el sector energético será «temporal»

lunes 20 de septiembre de 2021, 13:52h
El episodio de fortaleza del USD en la apertura de esta mañana presionó el cambio EUR/USD hasta colocarlo en mínimos mensuales, extendiendo así la notable caída de la cotización registrada el viernes. Con las elecciones alemanas a la vuelta de la esquina, y aún con la opción de una coalición tripartita como el resultado más probable de los comicios, el euro puede verse expuesto a presiones a la baja derivadas de las perspectivas de dificultad en la formación de una coalición operativa. En los modelos predictivos sigue anticipándose que la permanencia de Angela Merkel en el poder más allá de septiembre constituye un resultado más probable que el acceso a la dirección del país de Armin Laschet, lo que indica la existencia de cierta inquietud respecto a la formación de una coalición. Los resultados recientes de las encuestas de Forschungsgruppe Wahlen, que utilizan la ZDF y ARD, muestran que el SPD se sitúa actualmente con una popularidad del 25 %, seguido por el CDU con un 22 %, y por el partido de los Verdes con un 16 %. El calendario de esta mañana comprende unas cifras del índice de precios al consumo de Alemania que casi doblan las expectativas con un 1,5 %, mientras que la cifra anual se sitúa más cerca del consenso en un 12 %, frente al 11,1 % previsto. La profundización del caos en los mercados energéticos europeos influye en los precios de los productores: en concreto, los de la electricidad y el gas han ido alcanzando niveles sin precedentes de manera continua durante las últimas semanas. La contracción en el sector de la energía agrava las preocupaciones asociadas a la inflación tanto para el Banco Central Europeo como para los encargados de formular las políticas nacionales, sobre todo si se filtra hasta alcanzar el consumo. El calendario es ligero para el resto de la jornada; sin embargo, se prestará cierta atención a los datos sobre adquisición de activos semanales del BCE, ya que dichos datos incluyen la primera semana de compras tras la decisión del BCE de ralentizar moderadamente la compra de bonos a través del Programa temporal de compras de emergencia frente a la pandemia (PEPP). Aunque los datos semanales tienden a ser bastante «llamativos», los mercados los considerarán en cualquier caso al tratar de cuantificar el ritmo mensual de adquisiciones atribuido a la «ralentización moderada».

La libra esterlina comienza esta semana casi medio punto porcentual por debajo del dólar ante la oferta de riesgo en todos los mercados emergentes y del G10. Los eventos concretos relacionados con la GBP han carecido de gran relevancia durante el fin de semana, siendo el más notable de ellos la contracción de los suministros energéticos y la elevación de precios, en particular, del gas natural. La situación en el sector energético ha alcanzado un nivel en el que los grandes proveedores de energía han solicitado al Gobierno una paquete de ayudas de varios miles de millones de libras que les ayude a sobrevivir al probable nivel de deuda que se generará en los próximos meses derivado de la elevación de los precios. El Primer Ministro declaró durante el fin de semana que la contracción en el sector energético será «temporal», y que el Gobierno hará lo que haga falta para apoyar a este sector en dificultades. Esta semana, especialmente en un contexto de crecientes presiones inflacionistas, los inversores en GBP se centrarán en el Banco de Inglaterra y en el tono que adquieran las actas de sus reuniones.

El dólar como puerto seguro vuelve a ser demandado a medida que aumenta la preocupación en torno a la situación de la endeudada promotora inmobiliaria china Evergrande, lo que pasa factura en lo que atañe a la consideración del riesgo. A los inversores les preocupa si el Grupo Evergrande podrá atender o no su pago de intereses de obligaciones por valor de 83,5 millones USD este jueves. Además, se plantean otras inquietudes respecto a la apertura de esta semana de cara a las próximas elecciones en Canadá y Alemania, mientras que las tensiones entre China y los Estados Unidos y el Reino Unido siguieron pasando factura al apetito de riesgo. Los futuros sobre acciones cayeron en torno al 1 %, obligando a los inversores a refugiarse en el dólar. El principal evento de esta semana será la decisión de la Reserva Federal sobre su política, prevista para el miércoles. Aunque, en general, se prevé que la Reserva Federal mantenga su política y se abstenga de anunciar planes de restricción por el momento, las directrices prospectivas en forma de gráfica de puntos será observada atentamente por los mercados, ya que la gráfica incluirá por primera vez el ejercicio de 2024 en el horizonte de previsiones. La incorporación de 2024 ayudará a los mercados a calibrar no solo el plazo en el que la Reserva Federal se propone normalizar su política, sino también lo escarpada que previsiblemente será su función de reacción. Es probable que un mensaje de línea dura transmitido por parte de los responsables de la Reserva Federal a través de la gráfica de puntos sostenga al dólar en el período inmediatamente posterior a su publicación, si bien cabe señalar que el Presidente Powell suavizó el tono de dureza la última vez que la Reserva actualizó su gráfica de puntos, y que esta dinámica podría repetirse.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios