A nivel nacional, son muchos los españoles que han aprovechado los descuentos proporcionados por el estado a través del plan Moves III que otorga 800 millones de euros en ayudas para la compra de vehículos nuevos. Los gobiernos buscan incentivar cada año la movilidad sostenible, con especial énfasis estos días por motivo de la Semana Europea de la Movilidad, tratando de fomentar la concienciación hacia la sostenibilidad en este ámbito.
Así, pese a que en términos absolutos de volumen de dinero solicitado los españoles seguimos pidiendo más créditos para comprar coches de segunda mano (un 21,77% más), Younited constata que tras la pandemia se ha experimentado una caída de 6% en la demanda de préstamos para coches usados respecto al mismo período de 2020.
Los datos de Younited también dejan entrever que el importe medio de los préstamos para la compra de vehículos nuevos no se ha visto alterado por la pandemia, ya que en 2019 se solicitaban, de media, 12.538€, en 2020 subió ligeramente a 12.755€, y en lo que llevamos de 2021 la media se sitúa en torno a 12.683€. También se ha mantenido estable el tiempo de amortización de los créditos para la compra de vehículos nuevos, que se sitúa de media en torno a los cinco años y medio.
En lo que llevamos de año en España se han matriculado 540.732 vehículos nuevos, un 18,1% más que el acumulado de enero a julio de 2020, según los datos de ANFAC[2]. Pese a que son cifras positivas, probablemente estos datos se verán truncados en los próximos meses por la crisis de los microchips, que se prevé que produzca el retraso en la producción de 500.000 vehículos. Es muy posible que esta crisis se traduzca en un incremento en los precios de los vehículos, convirtiéndose en una barrera para los consumidores, por lo que los préstamos al consumo se presentan como una vía alternativa para el acceso a la compra de un vehículo.
¿Quién solicita créditos para la compra de vehículos nuevos?
Según los datos de Younited, el perfil del solicitante de créditos para compra de vehículos nuevos en 2021 es un hombre de 39 años, residente en grandes capitales como Madrid o Barcelona. Tres de cada cinco hombres solicitantes de créditos que adquiere un coche nuevo tiene entre 37 y 39 años.
Para hacernos una idea, del total de créditos solicitados por hombres en 2021, solo el 26% de los créditos son para la compra de vehículos nuevos frente al 74% de coches usados.
Por su parte, el 68% de las mujeres solicitantes de créditos apuestan por la compra de coches de segunda mano antes que coches nuevos (32%).
También ha descendido la edad media de aquellos que se lanzan a pedir financiación para la compra de un coche nuevo: en 2020, la media de edad era de 41 años, frente a la media de 39 años de los demandantes de créditos para coches nuevos en lo que va de 2021.
Los datos de Younited también reflejan que a la hora de buscar financiación para la compra de un coche nuevo, el 61% prefiere hacerlo en solitario, mientras que el 39% prefiere hacerlo con su pareja o con otra persona. Resultados muy similares a las personas que se inclinan por financiar la compra de un coche de segunda mano en solitario (69%) y los que deciden hacerlo en pareja o junto a otra persona (31%).