Real Decreto-Ley, ¿qué hay que saber?
Un claro ejemplo a día de hoy de cómo puede concernir el Real Decreto-Ley 7/2021 a ciudadanos como sujetos obligados en el desarrollo de su actividad profesional, es que se han presentado casos asociados en los que algunas entidades bancarias han procedido a bloquear distintas cuentas corrientes de clientes particulares debido al hecho de haber observado movimientos sospechosos. Una muestra de esos indicios de movimientos sospechosos sería la entrada y salida de efectivo sin justificar, alejados de la operativa habitual. Esto se debe a que la entidad bancaria tiene la obligación de conocer la actividad profesional o empresarial de cada uno de sus clientes y, sobre tal información, dar con posibles fraudes. La entidad bancaria puede solicitar al cliente el aporte de documentación que justifique las fuentes de ingresos y su actividad para evaluar si los movimientos de la cuenta se corresponden con lo reflejado.
El blanqueo de capitales es una técnica usada por delincuentes que desean borrar sus huellas financieras tras haber obtenido dinero de forma ilegal. Actualmente bancos y distintas entidades financieras están adoptando medidas antiblanqueo, ayudando a evitar que el dinero cosechado de forma delictiva (dinero negro) se camufle y pase a formar parte del sistema financiero, usándose en inversiones sin levantar sospecha alguna.
La complejidad a la hora del blanqueo de dinero es distinta dependiendo de la técnica utilizada, entre ellas podemos contar con la estructuración, con cambios de divisas o compra de bienes inmuebles. En este caso, muchos delincuentes comenten este tipo de delitos.
Principales novedades de este Decreto-Ley
Ampliación del catálogo de sujetos y actividades obligados, es de especial importancia la incorporación de proveedores servicios de moneda electrónica y servicios de cambio de moneda virtual por moneda de curso legal (compraventa de monedas virtuales por divisas de curso legal), proveedores de servicios de custodia de monederos electrónicos (salvaguardan las claves criptográficas privadas en nombre de sus clientes).
Creación de Registro Único de Titularidad Real de personas jurídicas y entidades o estructuras sin personalidad jurídica en el Ministerio de Justicia ayudando así a ofrecer una mayor transparencia.
El presente Decreto-Ley 7/2021 incluye a aquellos cargos de alta dirección de partidos políticos que posean representación autonómica o local, ampliando las personas con responsabilidad pública.
Ampliación del concepto de medios de pago, incluyendo tarjetas de prepago no nominativas sin vinculación a una cuenta bancaria y materias primas como el oro que se usa como depósito de valor.
Obligación de fundar sistemas automatizados de bases de datos de cuentas de pago y bancarias centralizadas. Este tema ya se contempló anteriormente en la Ley 10/2010 con el Fichero de Titularidades Financieras.
¿Cómo actuar si el usuario se ve inmerso en una causa de blanqueo?
En primer lugar, se recomienda que la persona afectada acuda a especialistas que le puedan asesorar en la materia pertinente. Para el tema que se indica el usuario ha de acudir a un abogado experto en delitos de blanqueo de capitales.
Este tipo de abogados son profesionales especializados cuya labor es asesorar y defender al afectado en todas las etapas del procedimiento. Un asesoramiento experto es imprescindible a la hora de evitar multas y años de prisión.
A la hora de su defensa, el cliente recibirá bastante información y opciones la hora de elegir profesional para su defensa. Una de las opciones que se le presentará será la elección de los mejores abogados expertos en derecho penal, ya que actúan en el ámbito de la regulación de la potestad punitiva del Estado y, es decir, suelen encargarse de la defensa de aquellos delitos que tienen una pena o medida de seguridad.
¿Qué hacen los abogados expertos en blanqueo de capitales?
A pesar de la confusión en la elección de profesional, lo mejor es siempre contratar a expertos en derecho penal financiero, especialistas en blanqueo de capitales. En este sentido, hay que decir que los abogados especializados en esta área pueden llevar a cabo un gran número de funciones, si bien es cierto, la mejor manera de evitar este tipo de situaciones es mediante la prevención.
Así, se considerarán abogados expertos en esta materia cuando lleven a cabo acciones para prevenir el blanqueo en relación con la compraventa, tanto de inmuebles como de locales comerciales.
De igual modo, deben gestionar fondos y valores, así como cualquier otro activo que puedan poner en duda todo esto.
Asimismo, se encargarán de abrir y gestionar diferentes tipos de cuentas, desde aquellas denominadas corrientes, hasta de ahorros o incluso de valores.
Por supuesto, deben aportar sus conocimientos a la hora de crear una empresa, igual que para su correcto funcionamiento y gestión.
Y, además, deben hacer lo propio cuando se trata de sociedades o cualquier estructura de naturaleza similar.
¿Cuáles son sus obligaciones?
Dentro de las muchas obligaciones que tienen los abogados para prevenir el blanqueo de capitales, hay que destacar que deben llevar a cabo todo tipo de medidas de control interno para evitar estas situaciones.
También es conveniente aplicar medidas de diligencia, o lo que es lo mismo, identificar de manera adecuada a todos sus clientes.
En el caso de que estos especialistas no cumplan con las obligaciones establecidas por la Ley correspondiente, se pueden enfrentar a infracciones leves, graves o muy graves. Multas que conllevan desde los 60.000 a los 150.000 euros, con diferentes amonestaciones, tanto privadas como públicas.