www.elmundofinanciero.com

LEALTAD Y ANTIGÜEDAD NO SON LO MISMO

Los empleados más antiguos, ¿los más leales?
Ampliar

Los empleados más antiguos, ¿los más leales?

· Por María Royo Codesal, abogada laboralista

domingo 03 de octubre de 2021, 10:19h
Pongamos en valor a aquellas personas que tienen las agallas de vivir constantemente fuera de su zona de confort y que cuando deciden trabajar en un sitio, lo hacen de verdad, con ganas y dándolo todo porque es donde quieren estar en ese preciso momento. Es habitual que en los procesos de selección las empresas busquen a un candidato que vaya a ser "leal". Y en muchas ocasiones los reclutadores miden el posible grado de lealtad de un candidato solamente por los años de antigüedad que éste ha ido atesorando en las distintas compañías por las que ha ido pasando.
María Royo Codesal, abogada laboralista.
María Royo Codesal, abogada laboralista.

Pero como abogada laboralista he podido comprobar que un empleado puede llevar años queriendo cambiar de trabajo y que no lo hace porque si se va de forma voluntaria no va a tener derecho a cobrar el paro ni tampoco a una indemnización. O por miedo a enfrentarse a un nuevo periodo de prueba. O porque en esa compañía nadie le controlaba y todos los días jugaba dos horas al póker online (caso real).

También he visto que una empresa puede llevar tiempo queriendo prescindir de alguien que ya no encaja, pero que no lo puede hacer. Porque ese alguien está especialmente protegido frente al despido. O porque no hay una causa legal suficiente que justifique la decisión extintiva y la indemnización por despido improcedente es totalmente inasumible (precisamente debido a los años de antigüedad del trabajador). O porque simplemente no encuentran a nadie que realice esas funciones y no pueden permitirse el lujo de que ese puesto de trabajo esté sin cubrir.

En los despidos más dolorosos nunca he escuchado a un trabajador decir “con la de años que yo llevo trabajando en la empresa” si no que suele ser habitual que digan “con lo que yo he hecho por la empresa”.

Los trabajadores no miden su "lealtad" por los años que llevan trabajando en una empresa. Lo miden por aquellas acciones que supusieron un especial esfuerzo para ellos. Porque aceptaron un traslado para abrir una nueva sede de esa empresa en otra ciudad. Porque se quedaron trabajando a deshoras terminando ese proyecto tan importante. Porque consiguieron un cliente o una venta importante. O porque cuando las cosas fueron mal arrimaron el hombro y aceptaron una reducción salarial.

No confundamos el concepto de lealtad con los años de antigüedad, por favor.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (8)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios