Las tendencias macroeconómicas más amplias provocaron ayer una indecisión en la cotización del euro, mientras que la preocupación por los precios europeos de la energía sigue dominando los mercados. Los precios de la energía siguen batiendo nuevos récords casi a diario, mientras que algunas empresas de gran consumo energético se han visto obligadas a cerrar temporalmente sus operaciones debido al aumento de los costes. Ante la llegada del invierno, surge la preocupación de que las subidas de precios afecten al consumo, de manera que los hogares europeos puedan tener dificultades para pagar las facturas de la calefacción. Los ministros de Economía de Francia, España, Grecia, República Checa y Rumanía realizaron una declaración conjunta en la que pedían a la Unión Europea que desarrollara un conjunto de medidas para «reaccionar de forma inmediata ante las dramáticas subidas de precios». Los ministros de Medio Ambiente de la UE debatirán hoy sobre la crisis. La UE también investigará si Rusia está estimulando los precios al no añadir suficiente oferta, según Reuters. Además de la reunión sobre energía, los mercados estarán atentos a las ventas minoristas de la eurozona.
La cotización de la libra esterlina en la sesión de ayer se ha visto impulsada principalmente por la evolución de los mercados en general. El dólar cotizó con menos fuerza sobre las 16:00 horas de Londres. Sin embargo, la compra de bonos por parte del Banco de Inglaterra, en el marco de su programa de expansión cuantitativa, hizo que el ratio de cobertura de la oferta aumentara considerablemente, ya que los participantes en el mercado mostraron un mayor apetito, en el actual entorno inflacionista, por vender sus tenencias de bonos al Banco de Inglaterra. El aumento del ratio de cobertura de la oferta, que se situó en el 2,98 % frente a las operaciones anteriores, que se situaban entre el 1,9 % y el 2,7 %, ha supuesto un aumento de la parte final de la curva de los Gilt, ya que señaló una mayor presión de venta en los mercados. Esto ha afectado a los rendimientos de referencia a 2 y 10 años, que ya estaban subiendo junto con los rendimientos mundiales debido a la preocupación por la inflación. Por lo tanto, la subida de los rendimientos de los Gilt ha destacado de forma especial, lo que ha contribuido a la subida de la libra esterlina frente al dólar. Las ganancias de la libra esterlina se limitaron finalmente al 0,13 % y se han revertido por completo en la sesión de esta mañana, ya que la disposición a asumir riesgos del mercado ha vuelto a cambiar. Hoy, la encuesta de la Cámara de Comercio Británica ha mostrado que las empresas se enfrentan a la interrupción de la cadena de suministro y a la escasez de personal, lo que ha provocado que la preocupación por la inflación entre las empresas de servicios y las manufactureras se elevara al máximo registrado. Más de la mitad de las empresas han declarado que su flujo de caja se había deteriorado o estancado, lo que resultará en una lectura incómoda para el Banco de Inglaterra. Esto confirma el precio actual del mercado con el punto de equilibrio de la inflación a 10 años, una métrica de mercado de las expectativas de inflación, que se eleva por encima del 4 % por primera vez desde 2008.
El dólar estadounidense en general ha cotizado de manera desigual a lo largo de la semana, a pesar de que el índice DXY ha mostrado una subida de esta divisa debido a que ha ganado terreno frente a divisas sensibles a los tipos de interés como el euro y el yen. Sin embargo, el dólar no ha subido de manera uniforme a lo largo de la semana en todo el G10, aunque parece que esto ha cambiado en el día de hoy. La preocupación de los mercados por la inflación sigue siendo un factor a tener en cuenta en los instrumentos de renta fija y es probable que el dólar reciba entradas de moneda refugio en este entorno, ya que el aumento de los precios parece empezar a repercutir en la actividad económica de las principales economías comerciales, como el Reino Unido y la eurozona. En Estados Unidos, el tercer intento de elevar el techo de la deuda va a fracasar hoy debido a la oposición de los republicanos, al tiempo que el cronómetro ha iniciado la cuenta atrás y se acerca la hora de la verdad. El presidente Biden ha dicho que los demócratas están buscando una excepción a la regla del filibustero de los 60 votos, pero queda poco margen para elevar el techo de la deuda por otros métodos, como el proceso de reconciliación. Esto puede ejercer una mayor presión sobre los rendimientos del Tesoro, lo que podría apoyar aún más al dólar y a las divisas refugio, en los próximos días.