Además, el Chef del Mar, junto con Miguel Ángel González, director general de Marketing e Innovación del Grupo Nueva Pescanova, ofrecieron cifras del éxito que está suponiendo “Fish Revolution”, una iniciativa conjunta en la que también participa Compass Group España a través de Scolarest, su división para el sector educativo, y cuyo objetivo es fomentar el consumo de pescado entre los niños. Presentado de formas muy variadas, desde su puesta en marcha en enero de 2020, 100.000 niños en 350 comedores escolares se están habituando a consumirlo gracias a propuestas nutritivas y sabrosas como tallarines, patatas o chorizo, todos ellos elaborados a base de merluza.
Por su parte, Miguel Ángel González ha indicado que el reto no es solo incentivar el consumo de pescado entre los más pequeños, sino “mejorar la dieta de los consumidores incorporando cada vez más productos del mar, mediante propuestas nutritivas y fáciles de cocinar. Además, pondremos en marcha junto a Ángel varias iniciativas como demostraciones culinarias, recetarios, vídeos de cocina y eventos para divulgar los beneficios de los productos del mar en una forma de vida más saludable”.
Pescanova regresa con fuerza a Conxemar presentando a los pulpos de cuarta generación en acuicultura
Pescanova exhibe en Conxemar, por primera vez, a los tataranietos de Lourditas, el primer pulpo con el que se consiguió cerrar el ciclo de reproducción en la acuicultura de esta especie. Se trata de la cuarta generación de estos ejemplares criados en el Pescanova Biomarine Center, en O Grove (Pontevedra).
La compañía prevé que en 2022 comience la comercialización de los primeros pulpos de acuicultura procedentes de Galicia. Además, pone en valor el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, mediante 654 acciones responsables en 18 países que contribuyen a los 17 ODS.
Sobre Ángel León, “El Chef del Mar”
La trayectoria culinaria de Ángel León está intrínsecamente unida a la labor de I+D que desarrolla en colaboración con diferentes entidades científicas y universidades. Se le reconoce por ser un cocinero que da a conocer ingredientes inéditos del mar. Así ocurrió con el desarrollo del plancton para su uso en la cocina, ingrediente que hoy ya puede encontrarse en otras cocinas del mundo; su gama de embutidos marinos; el empleo de polisacáridos para el desarrollo de azúcares marinos; la rupia marítima para llegar a crear una miel 100% marina; o recientemente los “Cereales del Mar”.
El “Chef del Mar” cuenta, entre otros reconocimientos, con el de Chef L'Avenir por la Academia Internacional
y ha recibido el premio Grand Prix de l'Art de la Cuisine, el Premio Nacional de Gastronomía de la Real Academia Española y la Medalla al Mérito en las Bellas Artes. Su restaurante Aponiente ha sido distinguido con 3 Estrellas y la Estrella Verde Michelin y ocupa el puesto 79 en la lista The World's 50 Best Restaurants (2021) y el 28 en el ranking de los Mejores Restaurantes Europeos OAD Opinionated About Dining (Steve Plotnicki).