www.elmundofinanciero.com

MERCADOS DE HOY

Un final de semana plano, a pesar de que las NFP se tambalean

Un final de semana plano, a pesar de que las NFP se tambalean
Ampliar

  • Por Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA

viernes 08 de octubre de 2021, 16:35h

Un final un poco plano para una semana por lo demás agitada que ha visto a los inversores oscilar entre el pánico y el optimismo. Los mercados siguen siendo muy vulnerables e incluso los dos grandes éxitos de esta semana -el techo de la deuda y la oferta de gas de Rusia- están lejos de ser una solución. Eso no ha impedido que los inversores los celebren como una gran victoria, por supuesto, mientras ignoran felizmente los otros múltiples riesgos a la baja del panorama. Algunas cosas nunca cambian. El acuerdo sobre el techo de la deuda que aprobó el Senado el jueves no ha hecho más que dar una patada a la lata y, aunque los demócratas podrían aprovechar el tiempo para elevarlo sin el apoyo de los republicanos, nunca es tan sencillo. Está claro que se resisten a hacerlo sin los votos republicanos de cara a las elecciones de mitad de mandato del año que viene y espero que veamos más juegos en el ínterin. Mientras tanto, los comentarios de Vladimir Putin del miércoles en los que sugirió que Rusia puede estabilizar el mercado energético llegaron en el momento oportuno. Los precios del gas natural se disparaban y los mercados bursátiles caían, asustados por la perspectiva de una grave crisis energética mundial.

Los precios de la energía siguen siendo extremadamente elevados y, aunque prometedores, los comentarios de Putin no constituyeron un compromiso firme para cubrir el déficit del mercado. Aunque es un alivio escuchar que es posible. Y ahí es donde entra en juego el Nord Stream 2. El ministro de Energía, Alexander Novak, afirmó posteriormente que la certificación del proyecto podría ayudar a enfriar los precios del gas. Qué sutil y conveniente.

Dado lo políticamente divisivo que es el gasoducto, no es de extrañar que se planteen preguntas en torno a la motivación del Kremlin. Por no hablar de si la presión se hará insoportable y se acelerará el proceso de aprobación para aliviar el dolor este invierno. Es posible que Europa sienta que no tiene muchas opciones en este momento, después de años de arrinconarse.

Dicho esto, no hay ninguna garantía de que la homologación se acelere o sea inevitable, por lo que los inversores no deberían dejarse llevar demasiado. Los precios de la energía siguen siendo elevados y nos dirigimos a la temporada de crisis, sólo que los inversores están enterrando la cabeza en la arena.

Los mercados se retractan en gran medida de los movimientos de las NFP tras una respuesta instintiva a la cifra principal

El informe sobre el empleo es lo que todos esperábamos esta semana y no ha decepcionado. La cifra principal de las NFP estuvo muy por debajo de las expectativas e incluso un poco por debajo de lo que muchos consideraban el mínimo para garantizar un taper este año, de 200.000. Voy a ser honesto, creo que habría sido necesario mucho menos para desencadenar un tambaleo en la Fed. Pero eso no importa, porque una vez que se tienen en cuenta las revisiones netas de los meses anteriores, gran parte de la pérdida de septiembre se compensó, lo que hace que el anuncio de la reducción sea casi seguro.

Lo único que puede ser un obstáculo realista sería una gran rabieta en los mercados. Esta semana hemos visto cierto nerviosismo, pero no el suficiente como para poner en duda la decisión del próximo mes. El desempleo bajó un poco más de lo esperado, ayudado por una caída de la tasa de participación que debería aclararse en los próximos meses.

Aunque las NFP fueron lo suficientemente buenas, hemos tenido una reacción interesante en los mercados. El dólar cayó después de la publicación, pero ha revertido esos movimientos para volver a cotizar donde estaba antes de la publicación. El oro subió por la debilidad del dólar, pero ha logrado mantener la mayor parte de las ganancias, ya que las acciones estadounidenses siguen estando un poco lejos de los niveles anteriores a la publicación. Los rendimientos en EE.UU. cayeron tras la publicación, pero también han recuperado las pérdidas, dejando sólo al oro que no ha revertido su movimiento impulsivo.

El petróleo se mantiene al alza tras un breve retroceso

Los precios del petróleo rebotaron con fuerza el jueves y vuelven a cotizar cerca de sus máximos de principios de semana. Está claro que los operadores del sector energético no consideran que la crisis se haya resuelto mágicamente a raíz de los comentarios de Putin del miércoles. El gas natural sigue estando a poco más del 10% de sus máximos, pero había logrado ganancias extraordinarias en las semanas anteriores al miércoles, por lo que esto es un poco más comprensible.

En última instancia, la decisión de la OPEP+ de no aumentar los objetivos de producción en la reunión de esta semana es un importante viento de cola para el rally y no vemos ninguna pérdida de impulso en este momento. Con la crisis energética contribuyendo con 500.000 barriles adicionales en la demanda diaria de crudo, es difícil imaginar que los precios no alcancen niveles más altos.

El oro salta tras el informe de empleo

Los precios del oro están saltando tras el informe de empleo de los Estados Unidos. La cifra de las NFP estuvo muy por debajo de las expectativas y compensó con creces la gran revisión al alza de agosto. El dólar cayó después de la publicación y los rendimientos de los Estados Unidos disminuyeron, lo que impulsó al metal amarillo, que subió un 1% en el día y no se alejó de los 1.800 dólares. Aunque el dólar y los rendimientos revirtieron esas pérdidas, el oro resistió en gran medida.

A pesar de ello, los mercados parecen estar valorando plenamente una subida de tipos para diciembre del año que viene, lo que probablemente no calmará los nervios del taper. El informe sobre el empleo no ha sido tan malo como para que los responsables de la política monetaria se retracten de sus planes de reducción de los tipos de interés este año -lo que siempre ha sido muy improbable-, y ahora sólo esperan evitar una auténtica rabieta en los mercados. De momento, todo va bien.

El bitcoin se mantiene estable, pero busca máximos históricos

El bitcoin se ha mantenido relativamente estable en el último día, después de pasar gran parte de la semana pasada subiendo. Después de sobrevivir a múltiples pruebas de 40.000 dólares, la criptodivisa superó los 45.000 dólares y a partir de ahí los toros volvieron a tener el control. Y han recuperado un terreno impresionante para cotizar ahora en torno a los 55.000 dólares, con la vista puesta en alcanzar nuevos máximos históricos.

La perspectiva de que la SEC apruebe hasta cuatro ETF de bitcoin en las próximas semanas puede ser una de las cosas que excite a los especuladores y contribuya a la subida que hemos visto en los precios. Si el regulador da el paso, muchos lo verán como el siguiente gran paso para que fluya más dinero en el mercado, lo que podría hacer que acabara el año en lo más alto.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios