Esta importante mejora se siente con gran fuerza en el sector de la construcción y de las reformas, que actualmente experimentan un marcado repunte que favorece a todos en general. La nueva etapa de flexibilización de las restricciones por la pandemia de la Covid-19 ha traído consigo una recuperación económica que está incidiendo directamente sobre importantes sectores productivos de España, especialmente en Madrid, donde la construcción y las reformas de casas y pisos están teniendo un significativo crecimiento en los últimos meses.
En lo que va de año, según reporta el Instituto Nacional de Estadística (INE), el PIB se ha recuperado en un 2,8% y ha recobrado más de dos tercios de lo perdido durante la etapa de paralización de las actividades económicas.
Estos indicadores no son solo simples números, sino que se reflejan de forma visible en el alto movimiento de obras que actualmente hay en la capital española y que generan un gran movimiento económico que favorece a todos.
Las reformas de pisos en Madrid están registrando un interesante repunte que beneficia no solo al sector, sino también a todas las áreas que se relacionan con él. La generación de empleos también es una de las consecuencias positivas directas de esta reactivación del mercado de las reformas integrales residenciales.
Al haber liquidez en la calle, producto de la recuperación económica que se experimenta, las personas empiezan a tener más dinero para retomar esos proyectos de rehabilitación que estaban pendientes. Por eso se puede ver, nuevamente, que las obras de reformas progresivamente retoman el ritmo que tenían hasta antes del inicio de la pandemia.
Sectores involucrados
Al hablar de reformas integrales o generales de casas o pisos, también se mencionan varias áreas que forman parte de ellas y que directamente se benefician con la reactivación de actividades y obras, entre ellas:
Construcción de obras civiles: hay reformas que incluyen la adaptación de espacios que requieren tumbar alguna pared o construir otra, por lo que el sector vinculado de la construcción también resulta altamente beneficiado.
Tiendas proveedoras: todas las empresas que surten de materiales para hacer las reformas, como ferreterías, establecimientos de pinturas, tiendas de herramientas y de maquinarias para la construcción, y demás compañías que de una u otra forma estén vinculadas, también se pueden ver favorecidas.
Empresas de muebles y accesorios: el mobiliario y los equipos que se colocan en los espacios intervenidos, son distribuidos por compañías que se benefician directamente de la reactivación del sector.
Profesionales y personal especializado: ingenieros, arquitectos, técnicos en construcción civil, decoradores, interioristas y demás personal experto en el área de las reformas integrales, nuevamente se reactivan, generando bienestar económico para ellos y sus familias.
Agencias especializadas del sector: las empresas que se encargan de diseñar y ejecutar proyectos de reformas integrales salen directamente favorecidas con el repunte del sector. Esto incide de forma positiva en el resto de las áreas involucradas, por cuanto habitualmente, son ellas las que contratan al resto de sectores participantes.
Todas las áreas económicas ganan directamente con la reactivación del sector de la construcción y las reformas, las cuales salen fortalecidas gradualmente en la medida que alcanzan los niveles de estabilidad que tenían hasta antes de la llegada del Coronavirus.
Todo parece indicar que la recuperación económica continuará de forma sostenida y que todos los sectores se irán fortaleciendo con ella. El futuro de las reformas, partiendo del repunte que actualmente tiene, es bastante esperanzador, por lo que quienes trabajen en esa área pueden sentirse tranquilos.
Si estás en el área de las reformas integrales o si eres un cliente que necesita de la rápida asistencia de una empresa especialista, debes tener claro que la peor parte ya pasó, y que es el momento de aprovechar la reactivación de las actividades económicas para avanzar y contribuir con el restablecimiento de una economía fuerte y sostenible para todos.