www.elmundofinanciero.com

MERCADOS DE HOY

Los nervios persisten, pero los inversores se mantienen firmes

Los nervios persisten, pero los inversores se mantienen firmes

  • Por Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA

martes 12 de octubre de 2021, 19:10h

Esta mañana se observan modestas pérdidas en Europa, mientras que los futuros estadounidenses se han recuperado de las pérdidas anteriores y cotizan un poco planos antes de la apertura de Wall Street. Está claro que hay mucha incertidumbre en los mercados que ha sido un lastre para el sentimiento en los últimos dos meses, pero igualmente, los inversores no están concediendo la derrota fácilmente. Tal vez su viejo amigo TINA esté impulsando este comportamiento, ya que los fundamentos ciertamente no justifican tal resistencia. Si bien la falta de alternativas es ciertamente un argumento para permanecer en los mercados de renta variable, no es una razón saludable. Y esto es así después de más de una década en la que los bancos centrales han respaldado eficazmente cualquier venta, lo que ha creado la mentalidad de asedio del FOMO que ahora parece relativamente razonable, en comparación.

Pero, como hemos aprendido en la última década, por mucho que cueste justificar los niveles aparentemente inflados de los mercados bursátiles en ocasiones, o por muy larga y grave que sea la lista de riesgos a la baja, nunca parece que estemos muy lejos de un máximo histórico. ¿Será esta vez diferente cuando los bancos centrales retiren las medidas de estímulo pandémico y suban los tipos? Debería ser así y, sin embargo, lo dudo.

En primer lugar, los mercados prevén un endurecimiento bastante agresivo por parte de los bancos centrales durante el próximo año (o la retirada progresiva de los estímulos, en algunos casos), que podría revertirse fácilmente a medida que las economías se desaceleren y la inflación se muestre en gran medida transitoria. Un año es mucho tiempo, especialmente en un momento en que todo parece evolucionar tan rápidamente. No hace tanto tiempo que los responsables políticos estaban convencidos de que la inflación era totalmente transitoria.

Los próximos meses son enormes en lo que respecta a la gravedad de la crisis energética, a sus efectos, a la gravedad de otra ola de Covid y a lo que significará para las recuperaciones económicas mientras los bancos centrales luchan contra los riesgos de inflación.

¿El Banco de Inglaterra está a punto de cometer un error y subir los tipos de forma demasiado agresiva?

Lo que hace aún más sorprendente la idea de un tapering y una subida de tipos en este momento del año. Como hemos visto, la libra se ha visto castigada como consecuencia de la aparente determinación del Banco de Inglaterra de subir los tipos a toda costa. Una medida que parece ser considerada un error de política por el banco central que presionará una recuperación ya inestable.

O, lo que es más preocupante, una señal de que lo peor está por llegar, ya que el país se enfrenta a la realidad de un problema de inflación mucho mayor que amenaza con pesar sobre la economía. En cualquier caso, la moneda ha tenido problemas y, aunque se ha recuperado este mes, se considera en general una recuperación temporal con más dolor por venir.

A primera vista, los datos del mercado de trabajo del Reino Unido no parecen tan malos y pueden respaldar los argumentos del banco central para endurecer la política monetaria. Pero una rápida mirada bajo el capó muestra que las cifras se ven favorecidas por varios factores. El más notable es el plan de permisos, que no terminó hasta el mes pasado, y con 1,3 millones de personas que se acogieron a él, son muchas las que pueden haber quedado desempleadas o subempleadas desde entonces.

Aunque el aumento medio de los ingresos del 7,2% en agosto también parece muy saludable y un posible motivo de preocupación, la cifra es mucho más modesta si se tienen en cuenta factores puntuales, como el descenso en el uso del plan de permisos. Sin tener en cuenta estos factores, la ONS cree que el rango es del 4,1% al 5,6%, que, aunque sigue siendo alto, es probable que se reduzca con el tiempo a medida que los empresarios se enfrenten a mayores costes.

Sin embargo, puede explicar la angustia adicional en el comité, lo que hará que los datos de aquí a diciembre sean interesantes. Por no hablar del informe de política monetaria dentro de poco más de tres semanas, cuando el BoE publique sus nuevas previsiones junto con su decisión sobre los tipos. En cualquier caso, seguramente se mantendrá hasta al menos diciembre para ver cómo evoluciona el entorno en el ínterin.

Pocos indicios de que el rally del petróleo se esté agotando

El rally del petróleo ha sido implacable en los últimos meses, ya que las economías han seguido reabriéndose, la OPEP+ se ha resistido a las presiones para elevar la producción con mayor rapidez y el crudo se ha visto atrapado en la subida de los precios de la energía. El rally sigue teniendo un gran impulso, con el WTI en camino a un cuarto día de ganancias después de cerrar por encima de los 80 dólares por primera vez desde octubre de 2014 el lunes.

Mientras que a menudo se puede ver que estos rallies se desvanecen a medida que se saturan - y la mayoría parece alcista en el petróleo en este punto - eso no parece estar sucediendo todavía con los indicadores de impulso que todavía se ven perfectamente saludables. Tal vez empecemos a ver eso cuando el WTI se acerque a los 84-85 dólares o incluso a los 90, pero por ahora, hay pocos signos de que el rally se esté agotando.

Por supuesto, hay ciertas cosas que podrían cambiar fundamentalmente para desencadenar una corrección de los precios. La oferta adicional de Rusia, la aprobación del Nord Stream 2, el aumento de la oferta de la OPEP+, por ejemplo. Pero igualmente, y quizá con mayor probabilidad, los fundamentos alcistas, incluyendo nuevos cortes de energía y un clima más frío, podrían impulsarlo aún más.

El oro se mantiene dentro de un rango, pero resiste el aumento de los rendimientos en EE.UU.

El oro está ganando terreno el martes, pero se mantiene dentro de su rango reciente, ya que los operadores parecen estar un poco perdidos sobre lo que depara el futuro para el metal amarillo. Parece que el oro está atrapado en un estado de parálisis en este momento, mientras los operadores sopesan dónde se encuentra exactamente en un entorno de crecimiento más lento, cada vez más incierto y de política monetaria más estricta.

Por el momento, podríamos ver una mayor consolidación, con subidas que se enfrentan a una resistencia en torno a los 1.775 dólares y ventas que encuentran apoyo en torno a los 1.750 dólares. Una ruptura significativa en cualquiera de las dos direcciones podría hacer las cosas mucho más interesantes, pero mientras tanto, parece que estamos en un rango.

El hecho de que el oro haya aguantado tan bien el aumento de los rendimientos en EE.UU. es un acontecimiento interesante en los mercados que puede sugerir que los toros del oro tienen la ventaja a corto plazo, pero eso no es lo que normalmente se esperaría ver y será interesante vigilarlo en el futuro.

El Bitcoin busca nuevos máximos

El Bitcoin se mantiene estable el martes, después de haber vuelto a registrar fuertes ganancias al comienzo de la semana. Hemos visto que empieza a perder impulso al acercarse a los 60.000 dólares, que es la siguiente barrera psicológica al alza. Pero a largo plazo, parece que hay mucho apoyo detrás del rally del bitcoin que puede apuntar a nuevos máximos históricos en un futuro no muy lejano.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios