www.elmundofinanciero.com

DOS DISTRITOS INDEPENDENDIENTES DENTRO DE LA CIUDAD DE MADRID

La economía del norte de Madrid: Fuencarral y El Pardo

Fuencarral: Junta Municipal de Fuencarral en el año 1966. Foto del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid.
Ampliar
Fuencarral: Junta Municipal de Fuencarral en el año 1966. Foto del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid.

· Por Nico Ferrando, director de Artelibro y autor de una veintena de ensayos sobre la Historia de Madrid

sábado 13 de noviembre de 2021, 09:09h
Las ayudas a la edición de la Comunidad de Madrid han elegido patrocinar, en 2021, entre muchos otros proyectos presentados en régimen de concurrencia competitiva, un libro de José María Sánchez Molledo que editará, próximamente, la editorial Artelibro que se titula Fuencarral-El Pardo 70 años en Madrid, que rememora la anexión de los entonces municipios independientes de Fuencarral y de El Pardo a la capital de España, algo que tuvo lugar, exactamente, el 20 de octubre de 1951, en el caso de Fuencarral y el 27 de marzo de 1951, en lo que respecta a El Pardo. El libro Fuencarral-El Pardo 70 años en Madrid publica más de trescientas cincuenta fotografías antiguas y contemporáneas del distrito de Fuencarral-El Pardo, en las que recogen sus principales monumentos, su historia y la vida cotidiana de este espacio geográfico tan diverso en las proximidades del Madrid Central. Las fotografías antiguas proceden del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid (ARCM), el Archivo General de la Administración (AGA), ubicado en Alcalá de Henares, el Archivo Fotográfico de la Comunidad de Madrid (AFCM) y algunos archivos particulares, como el del restaurante Casa Pedro, ubicado en el número 119 de la calle Nuestra Señora de Valverde.

Este actual distrito de Fuencarral-El Pardo, surgido de la división de 1988, es el más grande en extensión de los que conforman el Ayuntamiento de Madrid y es también muy diverso y desigual, tanto que el licenciado Carlos González Esteban hizo un curioso símil entre los procesos de unión de los pueblos de Fuencarral y de El Pardo con las posibles uniones matrimoniales en una conferencia pronunciada el 6 de noviembre de 2018 en el Museo de Historia de Madrid. Afirmó, en el caso de El Pardo, que estaríamos ante un matrimonio por poderes: una unión que produce plenos efectos frente a terceros, pero cada miembro de la pareja mantiene su vida al margen del otro, si bien se reconocen mutuamente entre sí y se respetan, procurando no interferir el uno con el otro, más allá de lo imprescindible. En lo que respecta a Fuencarral, González Esteban dijo que, en contraposición a El Pardo, estamos ante un amor a primera vista, fruto del cual se produce una unión en la que ambos miembros están dispuestos a compartir una vida en común.

Esta desigualdad no puede pasar inadvertida, máxime cuando el actual distrito de Fuencarral El Pardo va a experimentar en el futuro próximo singulares cambios, para los que se deben, en mi modesta opinión, adoptar medidas excepcionales, con la finalidad de ofrecer una atención más eficiente a los habitantes de la ciudad.

Fuencarral, con la puesta en marcha de la Operación Madrid Norte, crecerá exponencialmente en número de habitantes y en número de instituciones públicas y privadas que se instalarán en este emplazamiento. Se necesitarán redoblar los esfuerzos para solventar esta situación inédita.

El Pardo, por otro lado, constituye uno de los bosques urbanos más extensos de Europa. En estos tiempos, donde el cambio climático hace que tengamos que tomar medidas más contundentes con respecto al medio ambiente, considero necesario que la administración municipal redoble los esfuerzos para proteger aún más este espacio natural de primer orden. El más importante pulmón verde de la Villa tiene que tener su propia autonomía de gestión.

Por tanto, mi propuesta de futuro se circunscribe a la segregación de Fuencarral y El Pardo como dos distritos independientes dentro del Ayuntamiento de Madrid. Esta segregación tiene que realizarse por motivos eminentemente prácticos. Rechazo de plano cualquier voz que se alce para segregar o separar territorios, como a los que lamentablemente asistimos casi a diario en otras regiones de España.

Vista de la fachada principal del Palacio de El Pardo. Foto: J. Nicolás Ferrando.
Ampliar
Vista de la fachada principal del Palacio de El Pardo. Foto: J. Nicolás Ferrando.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios