En esta línea reconoció que “la democracia es un triunfo para regular las actividades humanas, renovar los liderazgos y dejar en la libertad del pueblo la toma de decisiones”. Para Duque, “es un deber moral levantar la voz contra la dictadura de Maduro, porque guardar silencio es ser cómplices. Actuar en el marco de la legalidad, del derecho internacional, denunciar ante la Corte Penal Internacional a ese régimen es lo que esperan nuestros pueblos de nosotros. Extender la mano amiga a quien quiere tener esperanza es un imperativo categórico”.
Por su parte, el Rey Felipe VI, receptor del World Peace & Liberty Award 2019, destacó “el firme compromiso de España con Colombia en su papel como socio estratégico iberoamericano”, y reconoció que “nuestro gobierno, nuestras instituciones, nuestra cooperación y nuestra comunidad jurídica seguirán apostando por este país y sus ciudadanos”. De la democracia colombiana dijo que “se ha mantenido con firmeza frente a los riesgos y va a sentirse reconocida, confortada y alentada por esta importante distinción, porque está basada en la concordia, libertad e igualdad”. Añadió que “el Estado de Derecho no es solo garantía de la libertad, sino que es también un requisito esencial para lograr con estabilidad y justicia el desarrollo económico y social, porque el desarrollo debe construirse buscando la convivencia, garantizando la seguridad y favoreciendo el bienestar de todos los ciudadanos”.
En el acto de entrega estuvo presente el presidente de la World Jurist Association, Javier Cremades, quien remarcó que “Colombia se ha convertido en el mejor país de la región, y es una de las pocas estrellas que brillan en el cielo de la libertad. Hoy los colombianos no se ven obligados a emigrar”. Subrayó, además, que “son una referencia y modelo para aquellos países que quieran cimentar sobre el derecho la paz y libertad de sus conciudadanos”.
La expresidenta de la American Bar Association, Hilarie Bass, fue la encargada de leer el acta de concesión del premio World Peace & Liberty Award; y el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, hizo la laudatio a la democracia colombiana. El director académico del World Law Congress y magistrado emérito del Tribunal Constitucional de España, Manuel Aragón Reyes, puso voz a la lectura de la declaración de Barranquilla 2021.
El acto de clausura, además, albergó la entrega de medallas de honor de la World Jurist Association que, en esta ocasión, se han entregado a Antonio Ramón Villaraigosa, exalcalde de Los Ángeles, Hilarie Bass, expresidenta de la American Bar Association, Patricie Lee Refo, expresidenta de la American Bar Association, a The World Justice Project, a los Constituyentes de la Constitución Política de Colombia 1991, a Cheol-Kyu Hwang, presidente de la Asociación Internacional de Fiscales Generales, a José Igreja Matos, presidente de la Unión Internacional de Magistrados, y a Reginald Turner, presidente de la American Bar Association.
También se presentó el Rule of Law Index, de mano de Elizabeth Andersen, directora ejecutiva del World Justice Project.
Viviane Reding, vicepresidenta de la World Law Foundation y ex vicepresidenta de la Comisión Europea, leyó el acta de concesión del premio World Peace & Liberty Award que se entregará en 2022 a Angela Merkel, excanciller de Alemania.
La 27ª edición del World Law Congress en cifras
El World Law Congress Colombia 2021, que coincide con el 30º aniversario de la Constitución Política de Colombia de 1991 y los 200 años de la Constitución de Cúcuta, congregó a más de 2.500 asistentes provenientes de más de 60 países y ha tenido un programa protagonizado por 52 mesas redondas y más de 300 ponentes de talla mundial.
Esta edición dará paso a la que se celebrará en Ginebra (Suiza) en 2023.
World Jurist Association
La World Jurist Association se fundó en 1963 en los Estados Unidos con la misión de conseguir un mundo gobernado por la ley y no por la fuerza. Es una Organización No Gubernamental, con estatus consultivo especial ante las Naciones Unidas, presente en 85 países. Fruto de esta entidad surge la World Law Foundation, como resultado de la Declaración de Madrid de 2019 proclamada durante el World Law Congress, con el objetivo de reforzar la labor de promoción del Estado de Derecho como garante de la libertad.
World Law Foundation
La World Law Foundation surge como resultado de la Declaración de Madrid de 2019, proclamada durante el World Law Congress con el objetivo de reforzar la labor de promoción del Estado de Derecho como garante de la libertad que ha venido realizando la World Jurist Association desde 1963. Presidida por Javier Cremades, la fundación promueve el diálogo y la armonía entre las naciones y regiones del mundo, fomentando el uso del Derecho, el respeto y la defensa de las libertades individuales. También, fomenta y difunde el respeto al Derecho como instrumento para defender la paz mundial en las relaciones internacionales entre los Estados.
MÁS INFORMACIÓN EN:
www.worldjurist.org