Sorprendente calma en torno a China
También hay un sorprendente elemento de calma en torno al crecimiento chino; una firme creencia de que las autoridades tienen esto bajo control y evitarán que la crisis de Evergrande se convierta en algo mucho más devastador. Veremos cómo se desarrolla la reestructuración, pero si la empresa no consigue obtener los fondos necesarios para hacer frente a los pagos de los cupones, la situación está a punto de volverse real, lo que probablemente sea, al menos en parte, la razón por la que estamos viendo que el apoyo llega en forma de recorte de la tasa de interés real. Serán necesarias más medidas, pero hasta ahora han sido suficientes para calmar los nervios.
El petróleo sigue subiendo gracias al optimismo de Omicron
Los precios del petróleo siguen subiendo gracias a la ola de riesgo, después de haber sido golpeados por los titulares de Omicron en ocasiones durante las últimas dos semanas. El crudo alcanzó un mínimo tras la decisión de la OPEP+, pero se recuperó rápidamente gracias a la advertencia de ajuste inmediato y, desde entonces, ha cotizado al alza.
Esto podría ser una señal de que la OPEP+ ha puesto un suelo al precio del crudo para proteger sus intereses a corto plazo, pero probablemente tenga más que ver con el momento en que se produjeron los titulares de Omicron. No me malinterpreten, los precios del petróleo ciertamente experimentaron cierto alivio tras la reunión, pero a los operadores les encanta poner a prueba los límites en estas situaciones y es posible que lo sigan haciendo. Pero las actualizaciones de Omicron no lo permiten actualmente.
Todavía podría haber más recorrido antes de que veamos potencialmente alguna toma de beneficios. Ya estamos viendo un poco en el WTI en torno a los 71,50 dólares, pero podríamos ver más al acercarnos a los 75 dólares, mientras que en el Brent la clave está en los 76,50-77,50 dólares. En última instancia, todo se reduce a los titulares, y si los síntomas resultan ser menos graves, es decir, menos hospitalizaciones y muertes de las que se temían, no hay razón para que los precios del petróleo vuelvan a los niveles observados durante gran parte de noviembre.
El oro se mueve antes de la Fed
La sesión ha sido un poco agitada para el oro, que sigue cotizando en rangos relativamente estrechos a pesar de la volatilidad en otros mercados, sin avanzar en ninguna dirección. En la actualidad, ha subido un poco en el día y ha recuperado las pequeñas pérdidas sufridas tras los datos de Estados Unidos. Los costes laborales unitarios, más elevados de lo previsto, provocaron una subida del dólar que pesó sobre el metal amarillo, aunque no duró mucho.
Parece que el oro cotiza con un ojo puesto en la Fed de la próxima semana y con la oreja puesta en las noticias de Omicron. La próxima semana será clave, después de la cual espero que despegue en una u otra dirección. La respuesta de la Fed será fundamental en función de la nueva variante, ya que puede enfrentarse a la inflación y a las restricciones. Los primeros indicios son prometedores, pero eso es todo.
¿Puede el bitcoin volver a encontrar un impulso alcista?
El bitcoin nos recordó brevemente que las grandes oscilaciones de precios van en ambas direcciones cuando se desplomó el fin de semana, pero ha recuperado gran parte de esas pérdidas en los días siguientes. Incluso ha vuelto a subir por encima de los 50.000 dólares, pero aún quedan algunas pruebas importantes para que recupere el impulso alcista en estos tiempos de incertidumbre. El siguiente es 53.500 dólares, que fue una gran zona de apoyo el mes pasado.